Diario de Valladolid

La Diputación y el Ayuntamiento, entre los que más pronto pagan sus facturas

Las instituciones vallisoletanas abonan en apenas dos días de media sus deudas con los proveedores, las segundas más rápidas de Castilla y León y entre las más ágiles de España

Periodo medio de pago.-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

Periodo medio de pago.-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicado por
Aitor Ferrero

Creado:

Actualizado:

Cumplidoras. Así pueden definirse las corporaciones locales vallisoletanas a la hora de pagar a sus proveedores, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Hacienda y referentes al pasado julio, que sitúan a la Diputación y al Ayuntamiento como dos de las más rápidas en hacer frente a sus facturas, con demoras medias de unos 12 días para el Consistorio que, en el caso de su homóloga provincial, llegan incluso a nueve días antes de dar conformidad a la factura, lo que la sitúa entre las diez más ágiles de España.

Así lo constata un documento que fija también en más de sesenta días el plazo medio en el que los ayuntamientos y las instituciones provinciales españolas cumplen con sus proveedores, una media que se rebaja de forma considerable en Valladolid y en el conjunto de la Comunidad, donde la mayor parte no dejan pasar ni diez días para abonar sus deudas pendientes. En el caso del Consistorio vallisoletano, además, las facturas pagadas ascienden a 7,2 millones de euros, mientras que en la Diputación, se elevan a 2,1 millones.

Los periodos de demora medios son el resultado del balance entre el plazo medio registrado en el mes –ratio de operaciones pagadas– y el previsto para lo que falta por abonar –ratio de operaciones pendientes de pago– y comienzan a contarse pasado un plazo máximo de 30 días de gracia para dar conformidad a la factura. En Castilla y León, ocho de las dieciocho corporaciones locales pagaron a sus proveedores antes de que este plazo concluyese.

La mayoría de estos casos correspondieron a las diputaciones, que obtuvieron mejores cifras que los ayuntamientos al adeudar también bastante menos que ellos. Sólo la provincia segoviana registró pagos antes de que concluyese el periodo para dar conformidad a las facturas tanto en su institución provincial como en la municipal. La Diputación de Segovia, además, fue la sexta corporación local del país que más rápido pagó sus facturas, y sólo tenía pendiente de abonar, al término de ese mes, cerca de 630.000 euros que se elevan a 2,4 millones en el caso del Consistorio.

En el extremo contrario se situó el Ayuntamiento de Burgos, que, a la vista de los datos, continúa por la senda de tardanza en los pagos con una demora media de casi 48 días y facturas en el cajón por valor de 14,2 millones de euros. Le siguió en cómputo total de importes pendientes su homólogo en Valladolid, con 12,1 millones de euros por abonar, aunque, en este caso, la tardanza media se redujo bastante, en concreto 36 días, hasta situarse en menos de dos semanas desde que se dio conformidad a las facturas.

También el Ayuntamiento de Palencia tenía un abultado importe pendiente con sus proveedores, que ascendía a 7,2 millones de euros –casi seis veces el que adeudaba la Diputación–, mientras que más curioso resultó el caso de Soria, donde era la institución provincial la que tenía más facturas sin pagar que el Ayuntamiento, en concreto, casi el doble, con cifras de 1,4 millones de euros para la primera y de 2,6 millones para el segundo.

En el caso salmantino, ambas instituciones estaban a la par, con pagos pendientes que subían hasta los 5,2 millones de euros para el Ayuntamiento y 4,3 millones para la Diputación, mientras que el consistorio zamorano todavía no había abonado 2,1 millones, casi el doble de lo que adeudaba la institución provincial.

CASTILLA Y LEÓN MANTIENE SU AGILIDAD CON CASI UNA SEMANA

Si los Gobiernos locales aprueban con nota el pago a proveedores, el autonómico no se queda atrás. La Junta de Castilla y León registró el pasado julio un plazo medio de pago de facturas de casi una semana, el sexto más corto del país. Este intervalo se vio condicionado por las operaciones pendientes de pago, que lastraron la cifra, como bien demuestra que las facturas abonadas durante ese mes lo hiciesen casi dos días antes de que finalizase el plazo para dar conformidad.

Además, en esta cuenta entran también las entidades dependientes de la Junta, que alcanzan, en algunos casos, plazos de pago muy elevados, como es el caso de la Fundación que financia la labor del Centro de Supercomputación de Castilla y León, situado en la provincia leonesa, cuyo periodo medio de pago se eleva hasta más de un año, en concreto 417,6 días. Hay que destacar en este punto que, en el último año, Castilla y León ha agilizado sus demoras al abonar sus facturas de forma considerable, ya que, el pasado ejercicio, se encontraba entre las más ‘tardonas’ de la lista al acumular un importante retraso Sacyl.

tracking