Diario de Valladolid

Luz verde al nuevo convenio del ferrocarril en Valladolid que impulsará la integración y el traslado de los talleres

El Pleno del Ayuntamiento debatirá y aprobará previsiblemente el acuerdo alcanzado en julio entre el Consistorio, la Junta y el Ministerio de Fomento

Reunión de la Comisión Extraordinario y Urgente de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid.-ICAL

Reunión de la Comisión Extraordinario y Urgente de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid.-ICAL

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El convenio para la integración del ferrocarril logró hoy el dictamen positivo de la Comisión Extraordinario y Urgente de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid por lo que se debatirá y previsiblemente se aprobará mañana en el Pleno municipal, con el objetivo de evitar la desaparición de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad e impulsar la apertura de los nuevos talleres y la actuación urbana que pretende acabar con la barrera que supone hasta ahora las vías del tren en la ciudad.

El acuerdo, alcanzado en julio entre el Consistorio, la Junta y el Ministerio de Fomento, recibió de nuevo el apoyo de los grupos del equipo de gobierno -PSOE y Valladolid Toma la Palabra-, así como de Sí se Puede, que en la anterior sesión, celebrada el lunes, se abstuvo, lo que unido al voto en contra del Partido Popular, Ciudadanos y el concejal no adscrito Jesús Presencio motivó un dictamen negativo. En esta ocasión fue necesario el voto de calidad de la Presidencia para que saliera adelante.

Según explicó el presidente de la comisión, el teniente alcalde y edil de Urbanismo, Manuel Saravia, la exposición de la Intervención sobre las consecuencias económicas que tendría la no aprobación del convenio provocaron el cambio de posición de Sí se Puede. De hecho, su portavoz, Charo Chávez, reconoció que sus palabras fueron “más claras” ante el hecho de que podría conllevar la disolución de la sociedad.

En concreto, Saravia y Chávez indicaron que el interventor comunicó que con toda probabilidad el convenio generaría una multa de 1,1 millones si no recibía el visto bueno antes del 1 de enero. A partir de ese momento, decaería el acuerdo del Ministerio de Fomento y los bancos por lo que podrían reclamar la deuda, que ante el impago, conllevaría el concurso de acreedores de Valladolid Alta Velocidad, en el que los talleres es el principal bien para la venta.

Asimismo, ambos insistieron que sin el convenio la ciudad podría quedarse sin los talleres ferroviarios, sin la integración de las vías del tren y con una deuda económica. De hecho, Saravia apuntó que el concurso de acreedores podría considerarse “culposo” por parte de las autoridades judiciales y conllevar responsabilidades penales por parte del Ayuntamiento de Valladolid.

También, Charo Chávez defendió la necesidad de que se ofreciera una mayor información y un nuevo debate sobre el convenio, un acuerdo sobre el que mantuvo su visión crítica. “No nos gusta”, reiteró debido en su opinión a que nacido de la “actitud prepotente” que marcan desde el inicio de este proyecto la toma de decisiones y la unilateralidad.

Por su parte, el portavoz socialista Pedro Herrero destacó que mañana la ciudad vivirá un día “importante” e “histórico” por la aprobación de un nuevo convenio del ferrocarril. Se trata -dijo- de un “ejercicio de responsabilidad” puesto que se ofrece una solución a la deuda de más de 400 millones de euros que arrastra Valladolid Alta Velocidad y una alternativa al soterramiento.

Además, el edil socialista criticó la posición del Grupo Popular por oponerse a este convenio, que recordó defienden sus compañeros de partido en la Junta y el Ministerio de Fomento. Por ello, consideró que los ciudadanos juzgarán la gestión del actual equipo de gobierno, mientras que en su opinión los tribunales lo están ya haciendo con los concejales ‘populares’.

Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, José Antonio Martínez Bermejo, denunció que la Comisión podría se nula de pleno derecho de acuerdo a la normativa puesto que explicó que no se puede llevar en dos ocasiones el mismo asunto a una comisión municipal sin que su modificación. Por ello, aseguró que están estudiando la posibilidad jurídica de anular el acuerdo que recalcó acaba con el soterramiento, por lo que consideró que es una jornada de “luto” en el Ayuntamiento. También, la edil de Ciudadanos Pilar Vicente explicó que mantiene su oposición a la integración puesto que acaba a su juicio con el proyecto más importante de la ciudad.

Convenio

El pasado 14 de julio, los socios de la Sociedad –Adif, Renfe, Ayuntamiento y Junta de Castilla y León– acordaron unas líneas generales sobre el proyecto y el pago de la deuda pendiente, aunque todavía queda firmar el nuevo convenio, que contempla un presupuesto en torno a los 300 millones de euros para la realización de 17 actuaciones en el entorno urbano y más de 20 pasos, a los que se suman las obras de la estación y de la variante este –con un coste de 87 y 70 millones respectivamente– que asumirá en solitario Adif.

Por tanto, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias asume la deuda de la Sociedad, que asciende a 404 millones de euros –de los que restan por abonar 196,7–, así como de las obras de la variante y la estación y de su parte proporcional en el montante que aportará Valladolid Alta Velocidad. La aportación del Consistorio rondará los 74,7 millones de euros.

tracking