Diario de Valladolid

Hacienda niega a Valladolid 14 millones en fondos europeos

El Gobierno rechaza las propuestas de otros nueve ayuntamientos de la Comunidad que sumaban 74,7 millones y sólo da dinero a León / Es la cuarta autonomía que menos recibe

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicado por
Redacción de Valladolid
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Hacienda ha rechazado el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Valladolid en la segunda convocatoria de los proyectos Dusi (estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado). Supone dejar de percibir 14 millones de fondos europeos «por no alcanzar la puntuación mínima», según el Ministerio.

Este nuevo revés –el Consitorio tampoco logró consignación en la primera convocatoria– impide al Ayuntamiento que lidera el socialista Óscar Puente financiar más cómodamente el proyecto Innolid 2020. «Se realizará de todas formas, porque el equipo de Gobierno ha sido previsor y ha presentado sus líneas de actuación a otras convocatorias europeas como Urban Green Up o S2 City», explicó ayer a este periódico el concejal de Hacienda, Antonio Gato.

El plan se centra en cuatro grandes líneas: inclusión social, medio ambiente, reducción de la emisión de carbono e impulso a las tecnologías de la información. Con el ‘no’ ministerial, se queda sin esa importante vía de financiación europea la reforma integral de la zona urbana del barrio 29 de octubre; el trazado de itinerarios de la red de corredores verdes; la potenciación de la red del carril bici y la mejora de la peatonalización e iluminación del área urbana. También el desarrollo de un sistema de aparcamiento inteligente o un sistema integral de gestión del agua (SmartWater).

Gato, sin embargo, no oculta la decepción que ha supuesto la adjudicación del Ministerio. «Nos hemos enterado hoy por el Boletín Oficial del Estado, cuando estas cosas se suelen conocer antes por el órgano que adjudica», explicó contrariado. «Es un poco precipitado hacer valoraciones hasta saber algo más, pero en principio no estamos de acuerdo porque, por ejemplo, no se han publicado las puntuaciones».

Esa «falta de publicidad», junto al hecho de que es la segunda convocatoria en que se rechaza el proyecto, «pese a haberlo mejorado según las bases», ha llevado al Ayuntamiento a solicitar una reunión con el ministro. «Mañana voy a pedir una cita con el Ministerio, para ver cómo se nos ha valorado y conocer las causas», anunció.

Otra cuestión que destacó Gato fue la «escasa» subvención otorgada a Castilla y León. Sólo 14 millones de euros, de un total de 301. De hecho, «Castilla y León es la cuarta que menos recibe, después de Rioja, Madrid y Asturias, cuando Andalucía, por ejemplo, recibe 104 millones».

Entre las dos convocatorias, la Comunidad ha recibido un total de 41 millones de euros. En la primera fueron Palencia (con 11 millones), Salamanca (con otros 11) y Soria (con 5), las ciudades beneficiadas.

Nueve ‘sin blanca’

Diez ayuntamientos de Castilla y León optaban a ‘rascar’ fondos europeos para lograr que sus ciudades sean «más inteligentes y accesibles, más verdes y limpias, más eficaces y más sostenibles». Entre todos presentaron proyectos para su cofinanciación por valor de 74,4 millones de euros, pero sólo una ciudad resultó seleccionada por el Ministerio de Hacienda: León. El resto –Ávila, Burgos, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Santa Marta de Tormes (Salamanca), Ólvega (Soria), Valladolid y Medina del Campo– no lograron la puntuación exigida.

El BOE publicó ayer la resolución de esta convocatoria en la que la capital leonesa figura entre los 42 municipios de España ‘agraciados’, en esta ocasión, de los 185 presentados en toda España.

Recibirá íntegramente los 14 millones asignados a la Comunidad (uno menos de lo que figuraba en su solicitud), a los que el Ayuntamiento añadirá otros 14 millones.

Castilla y León se convierte en la cuarta autonomía que menos fondos recibirá (descontando las 5 que no han optado a fondos). La cuantía que llegará a la Comunidad nada tiene que ver con las cifras de Andalucía, donde 15 localidades recibirán una tercera parte de los fondos para toda España.

El proyecto seleccionado en Castilla y León se suma a los otros tres mencionados de Palencia, Salamanca y Soria, aprobados en la primera convocatoria, aprobada en octubre pasado.

El hecho de que «León haya sido la única ciudad castellana y leonesa que ha accedido a estos fondos en la segunda convocatoria» llevó al alcalde de León, Antonio Silván, a mostrarse «orgulloso y satisfecho». Aplaudía la «extraordinaria noticia para León y para los leoneses», en la medida en que le permitirá «continuar haciendo ciudad» y, en especial, «desarrollar los barrios» en el periodo 2017-2022.

Y es que la aprobación del proyecto León Norte supondrá una inyección de 28 millones de euros en total (el Ayuntamiento aportará otros 14 millones) a los barrios de La Inmaculada, Cantamilanos, San Esteban, Las Ventas, La Asunción y San Mamés.

El objetivo es «dinamizar esa parte de la ciudad, tan necesitada de una actuación estratégica potente». A juicio de Silván, esta subvención facilitará el desarrollo de «una ciudad cohesionada, se reducirán las desigualdades y se favorecerá su entorno competitivo».

tracking