Diario de Valladolid

CONCURSO MUNDIAL DEL VINO - ACTOS PREVIOS

Marcos pide no relajarse en el sector del vino: «Otras regiones también avanzan»

Revela que el consumo en Castilla y León es «muy inferior» al de otros países competidores / Apuesta por la «calidad» para ganar mercado

Caramanzana, Marcos, González (Vital Innova), Redondo y Alonso.-ICAL

Caramanzana, Marcos, González (Vital Innova), Redondo y Alonso.-ICAL

Publicado por
Íñigo Arrúe
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, abogó ayer por no caer en la «autocomplacencia» y pensar que está todo conseguido en el sector vitivinícola de Castilla y León, ya que, advirtió, la competencia «también está avanzando».

«No voy a regalar a nadie los oídos. Nos queda mucho por hacer. Es un sector muy potente en Castilla y León con una aportación de 850 millones de euros a la economía regional y con 19.000 puestos de trabajo entre viticultores e industria agroalimentaria directa e indirecta, pero otros también avanzan», recalcó la consejera en el encuentro ‘Marketing & Wine Summit’, organizado por la Cámara y Vital Innova y en el que participaron 80 profesionales del mundo del vino’ para analizar las últimas tendencias comerciales.

Optimista, la consejera agregó que los vinos de la Comunidad tienen a su favor la seña de identidad del territorio. «Es la calidad que dan la tierra, las viñas y la profesionalidad de los viticultores y bodegueros. Estas son las fortalezas que tenemos que aprovechar», afirmó.

De cara al futuro, su receta es que los caldos de la región se suban a lomos de la calidad. «El camino para seguir creciendo viene de la mano de la tecnología tanto en el origen, con los nuevos riegos y tratamiento de las viñas, como en las estrategias de apertura a nuevos mercados, especialmente el público joven que se muestra reticente a la cultura del vino, siempre desde un consumo responsable».

Así, recordó que el consumo de vino en Castilla y León por persona y año está «muy lejos» del de otros países de Europa que compiten con la Comunidad e insistió en que no se debe dejar sin explorar ninguna vía para llegar a nuevos mercados. Y lo dijo ilustrándolo con dos iniciativas inminentes de la Junta: la apertura en julio de una tienda de Tierra de Sabor en Irlanda que podrá ser utilizada para canalizar los vinos, y un espacio promocional de productos de Castilla y León en Xi’an (China). Marcos recordó que esperan impacientes los resultados del inrome Nielsen sobre la penetración de los vinos de la región en España, ya que por primera vez aportará datos de venta on line, y calificó el Mundial de de Bruselas como una oportunidad de mostrar las DO al extranjero.

De hecho, 18 catadores internacionales están conociendo estos días las denominaciones sobre el terreno. El martes visitaron la zona de Sierra de Salamanca y los Arribes en Zamora, ayer estuvieron en León y hoy jueves visitarán la DO Arlanza en Burgos

El presidente de la Cámara Víctor Caramanzana, celebró que la venta on line tiene la ventaja extra de llegar a otro tipo de público y destacó que el enoturismo ha llegado a una dimensión de tal envergadura que ya hay que verlo como un negocio dentro el sector vitivinícola. «Ya no es suficiente con enseñar las bodegas y hacer una cata. Hay que crear una marca», recalcó.

Un recurso sin rival para atraer turismo

El vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso, resaltó la oportunidad de la jornada, al enseñar el camino para adaptarse a la demanda. Y confesó que su institución ha visto de forma muy clara el tirón del vino. «Activamos un plan de marketing de ayuda a comercializar los productos de Valladolid.

Y el enoturismo destacó muy por encima de los demás, lo que nos llevó a crear el paquete turístico ‘Esencia del Vino’», aseveró. La concejala de Cultura, Ana Redondo, planteó ser aún «más ambiciosos» para fijar en los próximos años un gran evento en la ciudad en torno al vino. Un camino, recalcó, en el que han aportado un gran espaldarazo el Concurso Mundial y el ‘Marketing & Wine Summit’.

tracking