Diario de Valladolid

El bus gana 23.751 viajeros tras 8 años de caída gracias el bono infantil gratis

Los usuarios en 2016 fueron 25.698.584, lejos todavía de los 30 millones de 2009

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicado por
Fernando Martín
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Los usuarios de autobús urbano aumentaron en 2016 tras ocho años de caída, aunque las cifras siguen todavía muy lejos de los 30 millones que utilizaron este medio de transporte en 2009. Los 23.751 viajeros recuperados en 2016 suponen un leve repunte de un 0,9% respecto a los 125.647 que se perdieron en 2015, pero suficiente para frenar una sangría que parecía imparable.

Si bien no es para tirar cohetes, los datos, que se darán a conocer en el consejo de administración de la empresa de autobuses urbanos ,Auvasa, del jueves, suponen un cambio de tendencia que habrá que esperar para ver si se confirma este año.

La lectura de los números revela que la explicación para la recuperación de viajeros está a la implantación del bono infantil gratis hasta los 12 años.

La gratuidad hasta los 12 años -ya lo era hasta los 4- fue un compromiso electoral del nuevo equipo de gobierno y una de las primeras medidas adoptadas al llegar a la alcaldía. Empezó a funcionar en noviembre de 2015 y ya el pasado año fueron 532.169 los viajeros que lo utilizaron, a una media de 1.454 al día.

Este medio millón de usuarios compensa la pérdida de viajeros que compraron el billete ordinario, 69.752 menos, el bonobús ordinario, 103.752, y el bonobús joven, el de mayor bajada de clientes: 196.931.

Un descenso, tanto en el caso del billete ordinario como del bonobús ordinario, que Auvasa atribuye en gran parte al trasvase que puede haberse producido de niños hasta doce años que se han pasado al bono gratuito.

Del total de usuarios del pasado año, 20.882.553 fueron viajeros de pago mientras para los otros 4.816.231 el bus fue gratis. Aquí están los jubilados y pensionistas, la mayoría, 1.150.611, niños hasta 12 años, 871.381, y personal de la empresa, con 339.212 pasajeros.

El repunte de usuarios de autobús se notó en buena parte de las líneas y, entre ellas, las más utilizadas. Tanto la línea 1, que une Covaresa con San Pedro Regalado, como la 2, entre Covaresa y el barrio de España, dos de las que contribuyeron de forma importante a la pérdida de viajeros en años pasados, ahora suben. En el primer caso, gana 36.574 usuarios, un 1,04% más, y 40.407 en el segundo, lo que supone un incremento del 1,19%.

La mayor subida se produce en la línea 3, entre los barrios de Girón y Las Flores, con 50.821 viajeros más y un porcentaje de subida del 3,37%.

Y entre las que experimentaron mayor deserción de viajeros se encuentra la línea 8, Parquesol-barrio de Belén, con un descenso de 32.638, un 1,42% menos. La línea que hace el trayecto entre la plaza de España y La Cistérniga es la que, en porcentaje, más baja, un 3,91% y 11.606 usuarios menos. Al descenso en las líneas hay que sumar los 64.435 pasajeros que, según Auvasa, se perdieron durante la huelga de las pasadas navidades para exigir el nuevo calendario laboral al que se había comprometido la empresa.

La reforma de las líneas es una de las medidas anunciadas por el concejal de Seguridad y Movilidad, Luis Vélez, aunque parece que aparcada de momento en tanto se resuelve el conflicto con los trabajadores por la jornada laboral y por el encaje de la media hora de descanso que los sindicatos ganaron en los tribunales. Un panorama complicado al que tendrá que hacer frente el nuevo gerente de Auvasa, Andrés Bernabé.

En cuanto al balance de las cuentas del pasado año, Auvasa cerró el ejercicio con un superávit de 123.217 euros, 3.000 más que durente 2015.

tracking