Diario de Valladolid

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA - ANÁLISIS PROVINCIAL

Valladolid crea cero nuevos empleos

Los 4.900 desempleados menos que registra la provincia el último año lo son porque desaparecen como población activa / A nivel autonómico, León lidera la tasa de paro y Burgos registra la más baja

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicado por
Mar Peláez

Creado:

Actualizado:

Cero es el número de empleos nuevos que creó Valladolid. La provincia tenía al cierre de 2016 los mismos 216.300 ocupados que en 2015. La Encuesta de Población Activa, publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadítica, recoge que Valladolid aún así rebajó su número de parados en un 12,25% (4.900 desempleados menos) y situó su tasa de paro en el 13,96%.

Pero ¿cómo es posible que baje el paro sin crear empleo? Del análisis se comprueba que recorta el desempleo sí, pero lo hace porque esos 4.900 parados menos no salen de la lista con un trabajo en la mano, simplemente dejan de ser población activa. Fue, junto a Salamanca y Palencia, la única que perdió población activa durante los últimos doce meses.

El comportamiento de Valladolid en los tres vértices en que se sustenta el mercado laboral –activos, parados y desempleados– fue peor que la media de Castilla y León.

Si en 2014 se reanimó el empleo, en 2015 se ‘oxigenó’, en 2016 se ‘descongeló’. Tres años de caídas sucesivas del desempleo. Tres años de aumentos continuados del empleo. Todo ello lleva a la Comunidad a situarse en niveles similares a los de 2009, aún lejos, eso sí, de las cifras previas a la crisis. Aunque falta mucho para recuperar todo lo perdido durante ese oscuro periodo, 2016 benefició más a Castilla y León que al conjunto de España en ese triángulo que forman activo-desempleados-ocupados.

Una lectura de la EPA pone de relieve que las fronteras físicas son determinantes a la hora de poder festejar con mayor o menor énfasis los datos publicados ayer. Así, vivir en León es hacerlo en las ‘antípodas’ de Burgos, estadísticamente hablando.

Y es que León es la única provincia castellana y leonesa que figura entre el pelotón de la veintena de españolas que superan la tasa de paro nacional. Burgos, en cambio se cuela entre las tres de España con menor nivel de paro, sólo superada por Navarra y Gipuzkoa.

De esta forma, León contabilizaba al final del año un tasa de paro del 18,69%, unas décimas más que España y, sobre todo, casi cuatro puntos por encima de la tasa castellana y leonesa. Y eso que en el último año logró rebajarla un 8%.

Por contra, Burgos registró en 2016 un tasa de desempleo del 10,47%. Prueba de este excelente año para el empleo en Burgos es que consiguió recortar esa tasa en más de un 40% sobre el 17,72% que tenía sólo un año antes. Fue el mayor recorte anotado en España.

Por encima de la media autonómica figuran, por este orden, las provincias de Ávila, Zamora y Salamanca. Por debajo de esa marca Valladolid, Segovia, Soria y obviamente Burgos. Sea como sea, lo cierto es que todas las provincias dijeron adiós a 2016 con menor número de personas desempleadas que en 2015, al haber registrado un mayor número de contrataciones.

De esa afirmación, además de Valladolid que se quedó a cero, se cae Salamanca, por ser la única que contrató a menos personas que un año antes (un 7%). Salamanca, Palencia y Valladolid perdieron población activa durante los últimos doce meses.

Habría que remontarse a 2009 para encontrar una tasa de paro por debajo del 14,81% con que Castilla y León dio carpetazo al pasado año. Recortó esa variable en 2,77 puntos en el último año, y ya está algo más de siete puntos por debajo de aquel máximo del 22,02% de finales de 2013. La actual tasa es prácticamente cuatro puntos inferior a la registrada en el cómputo global del país(18,63%). No obstante, en la comparativa nacional se observa que otras Comuidad han tenido una mejor reacción. En concreto, ocho autonomías pueden presumir de contar con una tasa de desempleo más baja que Castilla y León.

Este termómetro laboral que es la EPA da un respiro a los jóvenes castellanos y leoneses. En todo el año, se rebajó en un 24,2% el paro juvenil hasta situar la tasa de desempleo entre los menores de 25 años en el 34,8%, diez puntos menos que la que presentaban sólo un año antes. Con esa disminución de 6.500 parados, la cifra global de jóvenes desempleados se fijó en 20.400. Eso sí, 1.900 jóvenes dejaron de ser población activa, bien porque retomaron sus estudios o porque abandonaron la Comunidad.

Los mayores de esa edad anotaron una merma más moderada, concretamente del 14,8%, y su tasa se rebajó hasta el 13,72%.

Ávila . En Ávila la caída del paro fue en 2016 del 13,7%. En términos absolutos, esa reducción se tradujo en 2.100 parados menos. El peor balance de León hizo que Ávila dejara de ser el ‘farolillo rojo’ por su tasa de paro. Ahora ocupa la segunda peor plaza de la Comunidad, con un 17,16% de tasa de desempleo.

Burgos . La provincia certificó que 2016 fue su año. Redujo el paro un 40,26%, es decir tachó de sus listas de parados a 12.600 personas, y elevó un 11% su número de ocupados. Ambas fueron las mejores cifras de toda la Comunidad. Y, por contra, sólo redujo en un 0,68% su población activa.

León . Tuvo la peor tasa de paro porque principalmente fue una de las que en menor medida creó empleo. Tan sólo aumentó su número de ocupados un 3,64%.

Palencia . Fue, tras Burgos, la provincia a la que más ‘sonrió’ el año 2016. El paro se contrajo casi un 30%, aunque una parte se debió a que bajó su población activa un 3,37%. Los contratos subieron un 9,6%

Salamanca . Cerró 2016 con un 4% menos de parados, pero también con un 7% menos de ocupados; en números rojos de activos y con la cuarta peor tasa de paro (16,22%).

Segovia . En Segovia se contrajo el desempleo en un 17% a lo largo del pasado año y situó su tasa de paro en el 12,63%.

Soria . Registró la menor reducción del número de parados (un 3,57%). Eso significa que de las listas salieron solamente 200 parados. Su tasa de paro es la segunda más baja de la Comunidad (12,25%).

Zamora . Tiene de nuevo la tercera peor tasa de paro de la Comunidad (16,67%). En el último año, en Zamora se rebajó un 13,1% el número de parados.

tracking