Diario de Valladolid

SORTEO DE NAVIDAD - CASTILLA Y LEÓN BUSCA SU SUERTE

Al ‘Gordo’ le gustan los años pares

En 16 de las 19 ocasiones en que Castilla y León ha brindado por el primer premio era un año par / La suerte ha caído en 18 localidades / Faltan Ávila y Zamora /La Comunidad es la que más juega por habitante de toda España

Publicado por
Mar Peláez

Creado:

Actualizado:

Una entre 100.000. Esa es la probabilidad cierta de que la bolita con el premio Gordo que caerá del bombo mañana, jueves, hasta las manos de los niños de San Ildefonso coincida con ese boleto que, con más ilusión que razón, hemos adquirido para el sorteo en mayúsculas. El cerebro esconde la lógica matemática y recurre a pensamientos mágicos y atajos lógicos. Sólo el azar, y no la superstición, tiene la respuesta, pero ¿y si cae aquí?

A eso se aferran los castellanos y leoneses que confían en desdecir el dicho popular de que la suerte no es para quien la busca. De hecho, Castilla y León vuelve a liderar la consignación de lotería de Navidad, con 96,8 euros por habitante –33 más que la media nacional– y es, además, la autonomía que más juega: el año pasado 83,32 euros por vecino o foráneo (28 más que la media de España). Un promedio de cuatro boletos por persona, aunque Soria en esta estadística se sale (238 euros consignados por ciudadano)

Residan donde residan, todos esperan que el gran premio en 2016 no esquive la Comunidad, como sí hizo en 2015, que pasó de largo sin dar ni una mínima alegría. Y hablando de supersticiones, al ‘Gordo’ le gustan los años pares en Castilla y León. De los 19 años en los que la Comunidad ha sido ‘tocada’ por la varita de la fortuna, 16 de ellos eran año par.

Tan sólo rompió la ‘regla’ el primero de los ‘Gordos’ con que se estrenó la Comunidad (1821 en Valladolid), en 1963 que repartió millones de pesetas en Venta de Baños y Burgos, o los 33 millones de euros que cayeron en 2013 en Palencia.

Desde que arrancó este siglo, Castilla y León ha sido agraciada en ocho ocasiones: año 2000, 2002, 2006, 2008, 2010, 2012 2013 y 2014. En lo que va de siglo ya han caído más primeros premios que en todo el siglo pasado.

Pero ¿es Castilla y León una Comunidad con suerte? La sensación es que no, aunque un repaso a los 204 años de historia del sorteo más tradicional, el único del mundo de estas características, lo desmiente. Sólo madrileños, andaluces, catalanes, valencianos y vascos lo han ‘atrapado’ en más ocasiones.

18 localidades castellanas y leonesas han descorchado botellas de champán frente a la administración de lotería que les colocó en el ‘mapa’ de la suerte. Los burgaleses y palentinos son los más afortunados. Hasta en cinco ocasiones ‘pellizcaron’ el primer premio. Le siguen leoneses, segovianos y vallisoletanos. Ellos gritaron de felicidad en cuatro ocasiones. La lluvia más torrencial de millones fue a parar a Soria, que en tres ocasiones ha conocido qué se siente al recibir el gran premio. Salamanca fue la última en estrenarse. Lo hizo en 2012.

Y eso es precisamente lo que esperan hacer abulenses y zamoranos. La diosa fortuna sigue sin sonreírles, del mismo modo que a los vecinos de Tarragona o Melilla. Su casilla continúa a cero.

Todas las capitales de provincia, a excepción de Ávila y Zamora, han experimentado esa ilusión, a la que también se sumaron los vecinos de Aranda de Duero y Medina de Pomar (Burgos), La Robla, El Boñar (en dos ocasiones), ambas en León; Saldaña y Venta de Baños (Palencia), Cantalejo y Fuentepelayo (Segovia), Almazán y El Burgo de Osma (Soria) y Olmedo (Valladolid).

Quien ganará, sí o sí, es la banca, en este caso Hacienda. El Estado recaudará hasta 194 millones de euros por el sorteo de la lotería en caso de que se vendan todos los décimos premiados, una cantidad un 4,2% superior al del año pasado. El fisco recauda un 20% de cada boleto premiado a partir de los 2.500 euros. Si su décimo es el agraciado con los 400.000 euros el primer premio, sepa que realmente llegará a su cuenta bancaria 320.500 euros.

Aunque todos los números están dentro de los bombos: los ‘feos’, los bonitos, los capicúas, los bajos, los altos..., los castellanos y leoneses tienen predilección por el 13. Es su número mágico, del mismo modo que apuestan por el 15 y por la fecha del año en curso.

La boda, el nacimiento de un bebé... incluso el día en que Donald Trump logró hacerse con el Gobierno de Estados Unidos «se ha agotado», comenta Pilar Padilla, delegada comercial de Loterías en Valladolid y presidenta de los delegados de España. Lo mismo que esos décimos que llevan marcada la fecha de aquellas alianzas que se recuperaron en el mar 20 años después de perdidas, según comenta Fonsi Crespo, de la Administración 8 de Zamora. Si la suerte no llama a la suerte, siempre quedará el Niño.

Los números con más historia

El 6 de la suerte . Es la terminación que más suerte ha dado a Castilla y León. Hasta en siete ocasiones el mayor premio ha caído en es número en la Comunidad. A nivel de España, es el 5 la terminación que más veces resultó premiada (32 veces). La terminación de dos cifras más repetida ha sido el 85, pero nunca terminó en 25.

Número 13 . Los castellanos y leoneses tienen predilección por el 13, aunque también buscan el 15, la fecha del año en curso, el día de la boda, del nacimiento de un bebé...

Números ‘gafados’ . La cifra final menos repetida ha sido el 1. Le siguen el 2 y el 9. Los millares 27, 37, 39, 41, 44, 51, 64, 66 a 75 y del 80 al 90 nunca han obtenido premio.

Gordos repetidos . Dos premios Gordos se han repetido a lo largo de los 204 años de vida del sorteo. Estos han sido el 15.640 y el 20.297.

El primer premio más alto . El primer premio con una numeración más alta correspondió al 79.250, que salió en 2010.

El gordo más repartido . 2012 será recordado entre los castellanos y leoneses como el año del premio más repartido. Hasta siete provincias de la Comunidad se levantaron al unísono para gritar: ¡Ha caído el Gordo!

Millones de premios . El sorteo de este año repartirá un total de 2.310 millones de euros, 70 más que en 2015. Hay 165 series.

Cuantía de los premios . El Gordo lleva pareja una ‘recompensa’ de 400.000 euros por décimo, menos el 20% de retenciones de la Agencia Tributaria. El segundo premio: 125.000 euros y el tercero: 50.000 euros.

tracking