Diario de Valladolid

POLÍTICA - PLENO

El PSOE y sus socios rehuyen ‘blindar’ a los que denuncien la corrupción

Rechazan la moción de C’s para proteger a los funcionarios que informen sobre irregularidades y pasan la pelota al Congreso y a Las Cortes.

Manuel Saravia, Óscar  Puente y Ana Redondo durante el pleno del Ayuntamiento de Valladolid.-J.M.LOSTAU

Manuel Saravia, Óscar Puente y Ana Redondo durante el pleno del Ayuntamiento de Valladolid.-J.M.LOSTAU

Publicado por
Fernando Martín
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El debate sobre la corrupción y las malas prácticas en la administración pública ocupó ayer un breve espacio en otro pleno de siete horas y media en el Ayuntamiento. Fue a cuenta de una moción presentada por la portavoz de Ciudadanos, Pilar Vicente, en la que solicitaba del Ayuntamiento la protección «de los héroes que con valentía» denuncian hechos que ponen en entredicho la actuación de las administraciones y de la clase política, en este caso centrado en el Ayuntamiento.

La moción venía a ser una especie de réplica de la ley aprobada en las Cortes regionales, con los votos del PP y Ciudadanos y el rechazo del PSOE, Podemos e Izquierda Unida, los mismos, en su variante municipal, que rechazaron ayer en el pleno la moción de Ciudadanos.

Recordó Vicente que «los ciudadanos han perdido la confianza en los políticos» y que es un deber «proteger» a los que deciden facilitar información sobre actuaciones presuntamente irregulares o ilegales, en este caso por «altos cargos o personal del Ayuntamiento en ejercicio de sus funciones».

La moción fue rechazada por los tres grupos que sustentan el equipo de gobierno municipal y, en su lugar, el PSOE planteó una de sustitución; la que salió adelante.

El portavoz socialista, Pedro Herrero, dijo de entrada que la iniciativa «sonaba muy bien», pero preguntó a qué obedecía «que la propuesta sólo contara con el apoyo del PP», partido del que puso en duda que «este preocupado»por la protección de los funcionarios públicos que informen sobre corrupción.

Herrero acusó a ambos, C’s y PP, de «querer apuntarse un tanto político» y añadió que el Ayuntamiento «no tiene potestad reglamentaria» en esta materia, por lo que presentó una enmienda de sustitución que pasa la pelota al Congreso de los Diputados, para que acuerde con todos los grupos una proposición de ley integral de lucha contra la corrupción y protección de los denunciantes. La enmienda incluía también al pleno de las Cortes regionales, al que se insta a reformar, con el consenso de todos los grupos, la ley que regula las garantías de los informantes sobre casos de corrupción y que, a juicio del PSOE, resultan insuficientes.

Pese a coincidir en la gravedad de la corrupción en la política española, la portavoz de Sí se Puede, Rosario Chávez, rechazó la moción de C’s por ser un texto «bastante vacío», lo tachó de «postureo» y reclamó «una ley que proteja al denunciante en todas las administraciones públicas».

En la misma línea, Rosalba Fonteriz, de Valladolid Toma la Palabra, consideró necesario que los denunciantes tengan garantizado «su anonimato», pero tachó de «vaga» la propuesta de C’s. «Todos los partidos estamos por la labor de luchar contra la corrupción, pero la ley (de las Cortes) sólo ha complacido a dos: C’s y PP», remató.

Respondió desde la bancada del PP el edil Carlos Fernández para acusar a los tres grupos que sustentan el equipo de gobierno municipal de «echar balones fuera». Añadió Fernández que aprobar la moción era «una cuestión de voluntad política y ya se ve la voluntad», al tiempo que advirtió de que se perdía «una oportunidad para apostar por la transparencia con la que se les llena la boca».

Y «falta de voluntad política» es lo que percibió también el concejal no adscrito, Jesús Presencio, quien voto a favor de la moción.

Actuaciones en bares

Una mesa de negociación para que la música vuelva a sonar en directo

Las actuaciones musicales en bares y establecimientos de hostelería siguen paralizados pese a la modificación que introdujo la Junta, a petición del anterior equipo de gobierno, en su ley de Espectáculos. Pero las exigencias legales para adecuar el local y garantizar la seguridad impiden que los establecimientos programen actuaciones. El pleno aprobó ayer por unanimidad, a propuesta de Sí se Puede, la creación de una mesa de trabajo para desbloquear la situación y que la música en directo vuelva a sonar en los pequeños locales de la ciudad. El cantante de Arizona Baby, Javier Vielba, intervino en el pleno para defender estas actuaciones como una oportunidad para los grupos de la ciudad. La moción de Sí se Puede, compuesta por tres puntos, incluía un apartado para instar a la Junta de Castilla y León a revisar l Ley de Ruido y la Ley de Espectáculos, apartado que se aprobó, pero con la oposición del PP.

Venta de suelo municipal

Un comprador para la parcela de las Eras tras años sin ofertas

Después de muchos intentos infructuosos para vender una parcela municipal en la calle las Eras, en Huerta del Rey, parece que, por fin, un comprador tiene intención de comprarla. Lo anunció ayer el concejal de Hacienda, Antonio Gato, aunque se mostró cauto y dijo que van a mirar «con lupa toda la documentación». La parcela en cuestión salió a licitación por 4,5 millones de euros y el próximo día 1 se abrirá la oferta económica del aspirante a comprarla. En todo caso, Gato anunció que, de venderse, computará como ingreso para el presupuesto del próximo año, 2017. La venta de suelo municipal es una fuente de ingresos con la que, año tras año, cuenta el Ayuntamiento para incluir en los presupuestos, aunque sin suerte. El parón del mercado inmobiliario frustró los intentos de venta de la parcela de las Eras. Habrá que esperar y ver si ahora hay más suerte.

tracking