Valladolid llama a toda la sociedad a involucrarse contra la violencia machista
El Ayuntamiento presenta, bajo el lema ‘Con él no significa suya’, un programa de actividades por el día contra la violencia de género

Presentación del programa bajo el lema: ‘Con él no significa suya’.-EL MUNDO
El Ayuntamiento de Valladolid organizó un programa de actividades para las próximas jornadas con motivo de la celebración este viernes, 25 de noviembre, del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, centrada en el lema ‘Con él no significa suya’.
El Salón de Recepciones de la Casa Consistorial acogió este martes la presentación del programa de actividades en un acto presidido por la concejala de Educación, Infancia e Igualdad, Victoria Soto.
El lema elegido para este 2016 es ‘Con él no significa suya’, a lo que se añade un mensaje como ‘Todos y todas tenemos la llave’ que trata de involucrar a toda la sociedad en la lucha contra el «sinsentido» que, a juicio de Soto, supone la violencia machista.
Esta campaña se plasmará en autobuses urbanos a partir del día 25, en ‘muppis’ y carteles situados en establecimientos y mobiliario urbano, una lona que se desplegará y distribución de vinilos con este lema y los logotipos municipales. Además, en el día señalado se iluminará la Casa Consistorial con el color morado que se identifica con la lucha contra la violencia de género.
La Violencia de Género constituye, según señalaron fuentes municipales en un comunicado, «una grave violación de los derechos humanos de las mujeres y de sus hijos e hijas» y tiene su «causa directa» en la desigualdad estructural entre mujeres y hombres fruto de «las relaciones de poder, dominio y de posesión que han ejercido históricamente aquellos sobre éstas, especialmente en el ámbito de la pareja», informa Europa Press.
Para el Ayuntamiento, recalcaron, la lucha contra la violencia de género es una prioridad, «consciente de que requiere una actuación integral». Por eso, la Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad se trabaja de forma paralela y conjunta con otras áreas para avanzar en actuaciones que conduzcan al fin de este «sinsentido».
Durante este año 2016, 46 mujeres murieron asesinadas por sus parejas o exparejas en España, mientras que sus hijos quedaron huérfanos a causa de la violencia machista, y «con graves secuelas que marcarán sus vidas».