Diario de Valladolid

LA QUINTA ESQUINA

«Reducir los festivos comerciales no perjudica la competitividad»

Publicado por
Estibaliz Lera

Creado:

Actualizado:

«Reducir de 16 a 12 los festivos comerciales no perjudica la competitividad comercial». Así de tajante se mostró el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, en el programa La Quinta Esquina. En este espacio, comentó que la decisión la tomaron las dos asociaciones de comerciantes –Fecosva y Avadeco–.

En su opinión, disminuir el número de festivos no va en la dirección contraria a la que marcan los tiempos. En este sentido, puso como ejemplo Barcelona, la ciudad con más afluencia turística de España, que solo abre ocho festivos. «Aquí se abren 16 al amparo de la declaración de Valladolid como zona de gran afluencia turística. Eso es un desastre para el pequeño comercio porque en estas situaciones están cómodas las grandes superficies porque tienen plantillas grandes, pero no un comerciante que está solo con su mujer en una tienda», aseguró.

Puente comentó que el siguiente paso es convencer a la gente de que compre en el comercio de proximidad, ya que da seguridad y vida en las calles. En este sentido, manifestó que abrir los festivos no resulta tan rentable. «Muchas grandes superficies abren y pierden dinero», apostilló el regidor vallisoletano, quien abogó por buscar el equilibrio entre los comercios a pie de calle y los centros comerciales.

Para el primer edil, es una responsabilidad política hacer pedagogía y educar a los ciudadanos para cambiar sus hábitos de consumo. «Los centros comerciales tienen facilidades como el aparcamiento. Si además desde las administraciones les ayudamos más, acabaremos con el pequeño comercio y con la ciudad que queremos, compacta y en la que se puede vivir».

El alcalde también reconoció que es partidario de una política intervencionista donde el poder público intervenga en el mercado para encauzar la realidad. «Si permitimos que el pez grande se coma al chico y miramos desde la barrera llegamos a situaciones como la de Lactalis», afirmó, antes de añadir: «Prefiero tres ‘fabriquitas’ como las de Lauki que 200 como las de Lactalis, que darán mucho empleo, pero cuando ganan cinco y quieran ganar seis cierran la fábrica, concentran la producción, y se van a otro lugar».

Y es que el cierre de Lauki también estuvo presente en la tertulia nocturna. Según Puente, Lactalis ha jugado con los trabajadores, las instituciones y con el tiempo y el dinero de los posibles compradores. «Siempre opera del mismo modo: compra empresas, acapara cuota de mercado, las cierra y concentra la producción en otras plantas. Es una apisonadora, un depredador», valoró.

El alcalde de Valladolid ha seguido el proceso de compra desde dentro y ha visto cómo se han comportado todas las partes. «Lactalis no ha querido dar la oportunidad. No es posible cerrar el 30 se septiembre y abrir el 1 de octubre con otra actividad. Esto lleva un proceso de transición donde la multinacional tiene que echar una mano», indicó Puente, quien añadió que todo han sido excusas de risa. Ahora el Ayuntamiento ha blindado el suelo para evitar la especulación. No obstante, aseguró que se cambiará la calificación urbanística en el momento en que haya un comprador que quiera hacer otra cosa. «Lo contrario sería ir en contra de los intereses de tu propia ciudad».

Preguntado por si el proceso de cierre se había teatralizado por parte de las instituciones, el primer edil fue contundente y puso como ejemplo un enfermo terminal: «Siempre hemos dicho que esto era muy difícil, pero lo que no podíamos hacer era no intentarlo». Por este motivo, Puente se siente satisfecho porque ha dado el máximo. «He estado con ellos, he sufrido y he intentado dar una solución». De hecho, siempre creyó que con esfuerzo se podría revertir el cierre.

tracking