Diario de Valladolid

LA QUINTA ESQUINA. ENTREVISTA A GERMÁN BARRIOS, PRESIDENTE DEL CES DE CASTILLA Y LEÓN

«No sirve ordenar el territorio si no creamos estructuras para que se instalen empresas»

El máximo responsable del Consejo Económico y Social apuesta por crear un modelo productivo como solución a la despoblación y el desempleo: «Tenemos que intentar que haya más industria» / Manifiesta que las bonificaciones «parchean» el problema del paro, pero no lo solucionan

Germán Barrios durante su intervención en ‘La Quinta Esquina’, emitido anoche en La 8 de Valladolid.-J. M. LOSTAU

Germán Barrios durante su intervención en ‘La Quinta Esquina’, emitido anoche en La 8 de Valladolid.-J. M. LOSTAU

Publicado por
Estibaliz Lera

Creado:

Actualizado:

Datos macroeconómicos positivos no son sinónimo de recuperación económica. De hecho, «hasta que la mejoría no la vean las personas, familias y empresas no podremos hablar de recuperación». Porque, efectivamente, hay un avance de las grandes cifras. Y, sin embargo, existe «un alto endeudamiento» de las empresas que no permite dedicar dinero a la investigación y la innovación.

De este modo analizó las consecuencias de la crisis el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Germán Barrios, invitado ayer del programa La Quinta Esquina que cada miércoles por la noche emite La 8 de Valladolid y en el que participan DIARIO DE VALLADOLID / EL MUNDO y Castilla y León esRadio. Para el máximo responsable de este organismo, que realiza informes sobre la realidad económica, social y laboral de la Comunidad para influir sobre la legislación en diversos ámbitos, la crisis ha hecho que se produzcan «muchos recortes», pero en Castilla y León se ha contado con «una herramienta singular»: el Diálogo Social. «Aquí hemos sabido debatir, dialogar, concertar y llegar a consensos y eso ha hecho que nuestros servicios estén bien valorados dentro del conjunto nacional».

En este sentido, afirmó que los servicios sociales son «muy prestigiosos y dignos». Por ello, consideró que se ha creado un estado avanzado y «unos fuertes mimbres» de cohesión social. «Tenemos un Estado de Bienestar que debemos proteger entre todos».

Sin embargo, Castilla y León cuenta con dos problemas: el declive demográfico y el paro. Este último, según dijo, hay que atajarlo en el corto plazo, porque «si no va a ser difícil atraer recursos humanos». Germán Barrios manifestó que la solución pasa por cambiar el modelo productivo. Es decir, «intentar que haya más industria y que la industria tenga mayor tamaño». «De nada sirve con ordenar el territorio si no creamos estructuras para que se instalen empresas», remachó.

El presidente del CES en Castilla y León habló también del mercado laboral. Reconoció que «se está terciarizando». «Estamos creando empleo temporal y parcial. Tenemos que potenciar nuestra industria, porque ahí están los empleos de calidad», destacó el máximo responsable del organismo autonómico, que aconsejó apostar por las nuevas tecnologías como «un yacimiento de empleo que hay que aprovechar lo máximo posible».

«Hay que buscar medidas de flexibilidad laboral, pero no de rotación laboral». Según su parecer, la realidad debe sustentarse en decisiones importantes. Pero ¿cuáles son las medidas para crear un entorno industrial? Lo primero tener un espacio físico donde se instalen las empresas, pero también recursos humanos que generen conocimiento, apuntó. «Hay que hablar de productividad y competitividad. Hacer investigación en los campos que queremos diversificar de nuestra industria», sostuvo y añadió: «Que la innovación nos dé productos de calidad, con valor añadido, que nos saquen adelante».

Sobre el cierre de Lauki en Valladolid, el presidente del CES de Castilla y León reconoció que para evitar este tipo de situaciones lo que hay que hacer es vincular los productos al territorio, buscando el hecho diferencial. Puso como ejemplo los vinos de Ribera del Duero, ya que aunque vengan empresas de fuera «nunca» podrán llevárselos porque son parte de la tierra.

Un sector clave para Castilla y León es el energético. En concreto, reconoció que «Castilla y León es una de las comunidades que más energía produce y eso tiene que revertir de alguna manera en beneficios». En esta línea, dijo que España es uno de los países que tiene los costes energéticos más caros, porque está aislado. Además, comentó que hay «cosas sin sentido» como que los agricultores tengan que pagar la energía todo el año cuando solo la consumen durante dos meses.

La formación también acaparó algunos minutos de la tertulia nocturna. En este espacio el máximo responsable del organismo defendió que Castilla y León tiene que luchar por el conocimiento, «porque es capital humano». «Nos enfrentamos –continuó– a la revolución 4.0 y hay mucha gente que cree que va a perder puestos de trabajo. Evidentemente, se van a perder, pero van a ser los de baja cualificación». Por ello, sugirió que estas personas «se dediquen a pensar en la empresa» para que busquen «ese hecho diferencial» que las haga singulares.

Para Barrios, la ‘fuga de cerebros’ es «un grave problema». Por lo que, en su opinión, hay que hacer política de retorno del talento nacional. ¿Cómo? Expuso que el secreto está en el modelo productivo y como éste puede crear un entorno industrial donde se desarrollen empresas que generen empleo –«el 96% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores»–. No obstante, comentó que la propuesta del Gobierno autonómico de ayudar con 3.000 euros a jóvenes emigrantes que monten un negocio en Castilla y León «nunca la defendieron». «Nosotros creemos que con incentivos y bonificaciones se parchea el problema del paro, pero no se soluciona», sentenció.

tracking