Diario de Valladolid

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

La Junta agrupa en 21 áreas los 223 pequeños municipios de la provincia

Medina, Laguna y la capital son ya unidades urbanas al superar los 20.000 habitantes

Imagen del pueblo vallisoletano de Urueña.-El Mundo

Imagen del pueblo vallisoletano de Urueña.-El Mundo

Publicado por
L.G. Estrada / A.C.Olcese
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La ordenación del territorio avanzó un nuevo paso con la presentación del borrador sobre el que podrán trabajar los municipios y la propia Junta, a fin de organizar la prestación de servicios. El Gobierno autonómico, que abre el buzón de sugerencias por un periodo de tres meses para que los ciudadanos hagan sus propuestas o alegaciones, propone dividir la provincia de Valladolid en 21 unidades rurales básicas, más tres urbanas, correspondientes a la capital, Laguna de Duero y Medina del Campo, por superar los 20.000 habitantes.

Todas las propuestas, a excepción de algún municipio, como Ciguñuela o La Cistérniga, coincide con las zonas básicas de salud que ya están funcionando. Igual que ocurre con esos entornos sanitarios, el límite provincial no es el criterio empleado para la agrupación.

De hecho, dos unidades son interprovinciales. El pueblo leonés de Izagre se incluye en una de las subdivisiones marcadas en Tierra de Campos, mientras que otros cuatro municipios terracampinos de Valladolid aparecen en la provincia de León. Es el caso de Roales de Campos, Quintanilla del Molar, La Unión de Campos y Urones de Castroponce.

Esta situación se repite también en el sur de la provincia, en concreto en Tierra de Pinares. En este caso forman parte del ‘territorio vallisoletano’ cuatro municipios de Segovia.

CAMPOS NOROESTE

Con una superficie de 478 kilómetros cuadrados y una población de 3.425 habitantes, la zona denominada ‘Campos Noroeste’ es una de las dos únicas de Valladolid que incluye un municipio de otra provincia, al englobar a Izagre, en León. El mayor núcleo de población en esta subdivisión, con 1.687 vecinos censados, es Mayorga, que en la actualidad cuenta con el centro de salud de referencia. Esta propuesta coincide con la zona básica que ya se utiliza actualmente. En total suman 13 enclaves.

RÍOS CEA Y SEQUILLO

También en este caso la división propuesta coincide con la del servicio de salud, por lo que los 3.208 vecinos residentes en los 16 municipios de esta zona de Tierra de Campos saben ya que su lugar de cabecera a la hora avanzar en la mancomunación de servicios será Villalón. Esta unidad de ordenación suma 441,39 kilómetros cuadrados de superficie y su densidad media es de 7,27 habitantes.

CAMPOS GÓTICOS OESTE

La propuesta comprende 13 municipios, más el núcleo agregado de Villaesper –que depende de Villabrágima, aunque el pueblo de referencia se incluya en otra zona–, algo que ya ocurre con la delimitación sanitaria, donde Villafrechós, con 509 habitantes, opera como centro neurálgico. Esta área abarca 441,17 kilómetros cuadrados y suma 2.914 vecinos.

CAMPO SGÓTICOS ESTE

En comparación con la otra zona en la que se dividen los ‘Campos Góticos’, el área rural Este se caracteriza por englobar una población muchísimo mayor, hasta llegar a los 7.788 habitantes, motivado sobre todo porque incluye dos municipios importantes: Villabrágima, con 1.054 vecinos, y Medina de Rioseco, que, con 4.906, es la cabecera sanitaria del territorio. En total están adscritos 12 enclaves que ocupan 597 kilómetros cuadrados, cuya densidad de población es de 13,02.

MONTES TOROZOS OESTE

Quince municipios forman parte de esta unidad rural. Todos ellos tienen ahora como centro de referencia Mota del Marqués, aunque la localidad con mayor número de habitantes es San Pedro de Latarce, que llega a los 537. El conjunto de los quince municipios suma 2.785 vecinos. Su densidad de población es de 6,94 y su extensión de 401,33 kilómetros cuadrados.

MONTES TOROZOS SUR. 

La zona, otro ‘calco’ de la correspondiente al área de salud, tiene como centro de referencia para agruparse a Tordesillas, con 8.973 habitantes sobre el total de 12.788 que comprende la delimitación. Es la segunda propuesta más grande de la provincia en cuanto a número de municipios, al sumar una veintena. También es la segunda más extensa en cuanto a superficie, con 616,49 kilómetros cuadrados, aunque en densidad no destaca por ocupar los primeros puestos del ranking y se queda con 20,74 habitantes.

VALLADOLID RURALII

Este potencial nuevo área de la provincia vallisoletana lo forman cinco pueblos y es prácticamente idéntico a la zona de salud de referencia, salvo porque no incluye a Ciguñuela, que forma parte de otra unidad. Esta propuesta de agrupación rural suma 9.362 residentes y una extensión de 186 kilómetros cuadrados. Zaratán es el municipio de más tamaño.

PISUERGA

Es la división rural que más población acapara: 23.803 habitantes, que residen en cuatro municipios: Arroyo –que aporta 17.572 vecinos–, Geria, Simancas y Ciguñuela. Este último es el único que ahora no comparte área de salud con el resto.

VEGA DEL DUERO

De las 21 unidades propuestas incluidas en el borrador de los mapas rurales, esta es la que mayor densidad tiene (231) y acumula 6.304 habitantes al sumar la población de seis municipios. Serrada es el de mayor población con 1.184 vecinos.

MONTE ESCUDILLAS

Pese a sólo contar con tres pueblos (Boecillo, La Cistérniga y Viana) esta propuesta de área rural es de la segunda con más población, con 14.754 vecinos, y se extiende por 73 kilómetros cuadrados. Cuenta con una de las mayores densidades, 199 habitantes.

VALLADOLID RURAL I

Santovenia es el municipio más poblado de este área que suma 11.775 vecinos de cinco pueblos que ya comparten zona sanitaria: Cabezón, Castronuevo, Renedo y Villarmentero. Se extienden en 130 kilómetros cuadrados y ‘pierden’ sólo a La Cistérniga, con la que comparten área de salud.

TIERRA DE CIGALES

Los vecinos de esta unidad formada por 9 municipios son los mismos que en la actualidad tienen a Cigales como cabecera. Juntos acumulan 8.888 habitantes, se extienden por 387 kilómetros cuadrados y poseen una densidad media de 22 vecinos.

VALLE DE ESGUEVA.

Diseñada teniendo también en cuenta al 100% la división que ya existe en cuanto asistencia sanitaria, esta unidad es de las más numerosas, con 13 municipios, que funcionan ahora con Esguevillas como referencia. Juntos suman 2.306 habitantes, 355 kilómetros cuadrados y una densidad de 6,48.

PINODUERO.

Los nueve pueblos de esta agrupación cuentan con un total de 13.381 vecinos. En la práctica ya se relacionan como área sanitaria, en la que Tudela ejerce de centro neurálgico. Tiene una densidad de 37 habitantes y entre todos llegan a los 355 kilómetros cuadrados.

CAMPOS DE PEÑAFIEL.

De las 21 unidades rurales básicas de la provincia, ésta es la que engloba un mayor número de pueblos, al sumar un total de 24, y también de superficie, con 752,12 kilómetros cuadrados, aunque se aleja de los primeros puestos en cuanto a población, pues se queda con 10.800 vecinos, la mitad de ellos residentes en Peñafiel. Su delimitación provisional coincide exactamente con la ordenación sanitaria.

PINARES DE VALLADOLID NORTE.

Esta agrupación propuesta para iniciar el proceso de ordenación del territorio alcanza los 14.022 vecinos y junta a 9 pueblos –Portillo, Mojados y Aldeamayor son los más poblados–. Los nueve se extienden por 384 kilómetros cuadrados y tienen una densidad de 36 habitantes.

ZONA DE TRABANCOS

Seis municipios forman esta potencial unidad rural que afecta a 3.629 vecinos y 388 kilómetros cuadrados. Alaejos actúa ahora como cabecera al tener 1.429 habitantes.

MEDINA DEL CAMPO RURAL I

La primera de las unidades en las que divide la actual zona básica de salud de Medina es la que más población tiene de las dos, 7.153 vecinos, y también más kilómetros cuadrados, 547. Nava del Rey es el municipio con más vecinos.

MEDINA DEL CAMPO RURAL II

La otra zona de Medina aglutina a 13 municipios y, pese a ser más pueblos que la otra ‘mitad’, tiene menos vecinos, 3.061, y menos kilómetros cuadrados, 349. Su densidad es de 8,7 habitantes y la población oscila entre los 95 residentes de Cervillego de la Cruz y los 574 de Ataquines.

PINARES DE VALLADOLID SUR

Una decena de pueblos quedaría agrupada en esta unidad rural que supera por poco los 5.000 vecinos y que coincide completamente con la zona de salud en la que la cabecera es Olmedo, que aporta más de la mitad de los habitantes del conjunto, con 3.759 empadronados.

TRES RÍOS

Esta zona de Tierra de Pinares, con Íscar como referencia actual, acoge cuatro pueblos de Segovia. Sin embargo, es división no es nueva porque por su proximidad ya funcionan como área de salud. Ocho municipios forman Tres Ríos, que cuenta con 12.091 vecinos.

tracking