Diario de Valladolid

ELECCIONES 24- M

Valladolid Toma La Palabra pondrá en marcha un plan de rehabilitación en 15.000 viviendas para crear 2.000 empleos

El programa propone actuar, a medio plazo, sobre las edificaciones y el espacio urbano de un sector amplio de la ciudad en el que residen 120.000 personas

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La candidatura de Valladolid Toma La Palabra, encabezada por Manuel Saravia, pondrá en marcha un plan de rehabilitación en 15.000 viviendas durante los próximos cinco años para crear 2.000 empleos, ya que entiende que el urbanismo de la ciudad “debe cambiar radicalmente y adquirir orden y sensatez”, de acuerdo con las propuestas contenidas en su programa electoral, en las que la formación insiste en ampliar la partida dedicada a mantenimiento de edificios y espacios.

A su juicio, ha de plantearse un conjunto de actuaciones dirigidas a promover el empleo en los distintos sectores económicos. Mantener y promover empleo industrial, en el sector turístico, en el comercio de proximidad, en el sector público. Y también en el sector de la construcción. Por ello, estimó que podría actuarse en los próximos cinco años sobre 15.000 viviendas (5.000 de ellas entre los dos primeros niveles), y un volumen para los próximos cuatro años de intervención de rehabilitación “fuerte” en más de 900 viviendas.

En este sentido, la candidatura apuesta por la generalización de la rehabilitación, “poner a punto la ciudad existente y ver la forma de adecuar y mejorar cada cierto tiempo el conjunto urbano”. Para ello, se plantean cinco objetivos. Por lo que se refiere a la vivienda, en primer lugar, el plan incluye proveer a los hogares que no tienen acceso actualmente no sólo a las viviendas libres, sino tampoco a ninguna de las formas de protección oficial. “Se trata de un plan coherente con el planeamiento general de ordenación urbana y con el nuevo plan de vivienda que se elaborará en VIVA”, remarcó en un comunicado.

En segundo lugar, el empleo, ya que se prevé la creación de más de 2.000 puestos de trabajo, calculado de acuerdo con los parámetros establecidos por distintos centros de estudio (Proyecto climático para España, estimaciones de Ferrovial, la Comisión de Rehabilitación y Mantenimiento de Edificios de Cataluña y el Instituto ISTAS).

El tercer reto de Valladollid Toma la Palabra es la sostenibilidad, ya que se pretende impulsar la mejora de lo existente, “frenar los síntomas de diáspora y aumentar el uso y la durabilidad de los edificios y espacios urbanos, con lo que se cumple una de las condiciones más importantes de la ecología urbana”. El cuarto, el equilibrio urbano, porque según la candidatura, “al actuar decididamente sobre las zonas menos cuidadas en los últimos años, como son el este y el norte de la ciudad, el plan apuesta por el reequilibrio permanente entre las distintas zonas”.

En quinto y último lugar, la imagen urbana y la modernidad. “El plan pretende que cada generación reformule la ciudad, a partir de lo existente, pero dándole su propio signo e identificándola con los temas de su tiempo”, sostuvo Valladolid Toma la Palabra.

120.000 personas

Esta medida se acometerá a medio plazo sobre las edificaciones y el espacio urbano de un sector amplio de la ciudad (un ámbito en el que residen 120.000 personas; ocupa cerca de mil hectáreas de suelo urbano y contiene del orden de 60.000 viviendas). Se parte de la idea de que, a efectos de uso, la vivienda “no puede desvincularse del espacio en que se encuentra y que las intervenciones de rehabilitación han de afectar tanto a los edificios como a los espacios urbanos”.

El formato se desarrollaría tras una inspección inicial, de oficio, de todos los inmuebles antiguos de la zona o de los que, sin serlo, muestren signos de posibles patologías. Con la revisión de los informes procedentes de las ITEs (inspecciones técnicas de edificios), se diseñará un programa de ayudas, incentivos y actuación directa, “distinguiendo tres niveles distintos, en función de los posibles deterioros o potencialidades de mejora: si afectan a la estructura portante, a los elementos comunes del soporte o a los elementos propios de cada vivienda”.

tracking