Diario de Valladolid

sociedad

Criticas a la ‘ley mordaza’ por mermar el derecho de protesta

Jueces para la Democracia cree que la Ley de Seguridad es fruto de «la desconfianza» del Gobierno

Gerbolés, Biglino, González Vega y Martín Verona, en la Facultad de Derecho-Efe

Gerbolés, Biglino, González Vega y Martín Verona, en la Facultad de Derecho-Efe

Publicado por
El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Ignacio Martín Verona e Ignacio González Vega, miembros de Jueces para la Democracia, criticaron este miércoles la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘ley Mordaza’, a la que consideran una consecuencia de la «desconfianza» del Gobierno en algunas decisiones «llamativas» del Poder Judicial como las relativas a la concentración ‘Rodea el Congreso’ o las absoluciones de los acusados por el ‘escrache’ ante el domicilio de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

González Vega, magistrado del Juzgado de lo penal número 20 de Madrid, cree que supondrá una «restricción de las formas de protesta pacíficas», así como un «retroceso» en el ejercicio de las derechos y libertades fundamentales.

Con la nueva norma, «muchas de las conductas que estaban tipificadas en el orden penal se despenalizarán y pasarán al orden administrativo», algo que conlleva sanciones cuantiosas que pueden generar «un efecto de desaliento en los ciudadanos para acudir a la calle».

Por su parte, Martín Verona, el magistrado del Juzgado de Primera Instancia número 12 de Valladolid, opina que la futura ley afectará a uno de los «núcleos duros» de la Constitución, que es la «posibilidad de manifestarse respetando el derecho del resto de los ciudadanos y el orden público».

La catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid Paloma Biglino indicó que la nueva legislación supone una «transformación» del concepto de seguridad ciudadana, que «siempre ha estado al servicio de los derechos fundamentales» y que ahora pasa a tener «más autonomía».

En el acto también intervinieron el fiscal Carlos García Berro, de la Unión Progresista de Fiscales, y el abogado Pablo Gerbolés.

tracking