Diario de Valladolid

política municipal

El acceso al centro será restringido progresivamente a los vehículos de distribución contaminantes

El Ayuntamiento comenzará a aplicar medidas como la determinación de calles en las que podrán entrar sólo los vehículos de reparto con propulsión sostenible

Tráfico en la calle Angustias de Valladolid-J.M.Lostau

Tráfico en la calle Angustias de Valladolid-J.M.Lostau

Publicado por
Europa Press

Creado:

Actualizado:

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, ha asegurado este viernes que en los próximos días el Ayuntamiento anunciará una serie de medidas para favorecer en mayor medida la movilidad ecológica que incluirán la restricción "progresiva" del acceso a las calles del centro de la ciudad a los vehículos de distribución más contaminantes.

Así lo ha explicado el primer edil vallisoletano durante el acto de presentación de la nueva flota del grupo de empresas Pascual en Valladolid, que como ha reconocido se han "adelantado" pues los 20 vehículos con los que cuentan ya en la ciudad están propulsados bien por autogás, diésel mejorado o motor eléctrico.

Entre esas medidas, ha explicado, se podrían incluir medidas como la determinación de calles en las que podrán entrar sólo los vehículos de reparto con propulsión sostenible, "horarios diferentes para unos y para otros" con el objetivo de que "a medio plazo" sólo puedan entrar al centro de la ciudad los medios de transporte poco contaminantes.

Se trata de políticas como la denominada 'Última milla verde' o el Centro Urbano de Distribución Ecológica (CUDE), un centro de consolidación y agrupamiento de mercancías "con la finalidad de optimizar los recorridos de reparto y la recarga rápida y reducir la contaminación acústica y ambiental en el centro urbano".

Asimismo, ha asegurado que también se promoverá la adquisición y puesta en uso de cinco vehículos comerciales eléctricos destinados al transporte y reparto de mercancía de última milla en la ciudad. Estos contarán con un sistema electrónico de seguimiento para evaluar las condiciones de consumo y repercusiones energéticas y ambientas, y con medidas piloto sobre reserva y prioridad de estacionamiento y zonas de carga y descarga, vídeo vigilancia y aplicaciones para dispositivos móviles.

Entre las medidas para la movilidad sostenible, ha añadido León de la Riva, también estarán otras que ya se han apuntado como las subvenciones procedentes del proyecto europeo Remourban, que en Valladolid supondrá la llegada de subvenciones para la adquisición de dos nuevos autobuses --uno eléctrico y otro híbrido--, o la habilitación de vías de ayuda para compra de taxis o coches particulares ecológicos. 

El primer edil ha recordado que desde hace años, Valladolid ha "predicado" a favor de la implantación de la movilidad sostenible con la adquisición de autobuses propulsados por autogás o GLP, la instalación de puntos de recarga del vehículo eléctrico, la promoción de medidas que favorecen a estos coches, como la exención del 75% en el impuesto de vehículos.

Algunos de esos vehículos son los que utilizan los trabajadores del grupo Pascual para la distribución de sus productos, y cuya flota se ha presentado este viernes en la Cúpula del Milenio. Se trata de 20 vehículos que se moverán con combustibles sostenibles como el autogás --que propulsa al 80% de los coches de la nueva flota-- o el diésel mejorado por Valladolid y los municipios de su entorno.

Reducción de emisiones

Con estos vehículos, Pascual espera reducir el impacto de su actividad en el entorno y aportará un beneficio a la atmósfera con la reducción de 5 toneladas anuales de CO2, además de los gases de efecto invernadero, a través de la disminución de un 95% de los Óxidos de Nitrógeno, un 99% menos de partículas y una rebaja del 50% de la contaminación acústica, respecto a la anterior flota. De esta forma, mejorará la calidad del aire que respiran los vallisoletanos.

Se trata de una acción dentro de la denominada "estrategia de Creación de Valor Compartido" en Valladolid, mediante la puesta en marcha de un plan que tiene el objetivo de aminorar el impacto ambiental en su entorno.

En el total de Castilla y León, la compañía con sede en Aranda de Duero (Burgos) cuenta con 61 vehículos, por lo que se trata de la cuarta Comunidad Autónoma en la que Pascual tiene más vehículos sostenibles.

Además, con el objetivo de compensar las emisiones que, por motivos técnicos, no es posible eliminar al completo, Pascual ha cedido veinte árboles para su plantación en la capital vallisoletana.

tracking