Diario de Valladolid

Sucesos

Desarticulada una red que introducía hachís procedente de Marruecos para su venta al menudeo

La Guardia Civil ha detenido en el marco de la operación 'Sinobas' a nueve personas, siete de nacionalidad marroquí, y se ha incautado de ocho kilos de hachís, cuatro vehículos y 7.000 euros

El subdelegado de Gobierno, Antonio Bermejo, junto al teniente coronel Javier Peña, muestran la mercancía incautada en la operación 'Sinobas'-Ical

El subdelegado de Gobierno, Antonio Bermejo, junto al teniente coronel Javier Peña, muestran la mercancía incautada en la operación 'Sinobas'-Ical

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La Guardia Civil ha desarticulado en Valladolid una red de narcotraficantes dedicada a la introducción de hachís en Valladolid, sustancia que luego era vendida por 'camellos' al menudeo en zonas de bares de la capital y de su alfoz. En la operación, denominada 'Sinobas', has sido detenidas nueve personas, siete de nacionalidad marroquí, y se han incautado ocho kilos de hachís, cuatro vehículos que eran empleados para su transporte y más de 7.000 euros en metálico.

De los nueve detenidos, el cabecilla, E.H.T, de 40 años y vecino de Valladolid, su lugar teniente M.K., de 34 años , persona que se encargaba de almacenar la droga en un piso del barrio de Las Delicias, y R.A.T., uno de los dos intermediarios que se encargaba de contactar con los camellos, se encuentran en prisión preventiva.

Según explicó el teniente coronel Javier Peña, se trataba de un grupo muy arraigado en la provincia de Valladolid y que constituía una de las redes de distribución de droga más importante. Además, indicó que fueron desmantelados dos puntos de venta, uno en un piso y otro en un bar de copas, en Valladolid y en Arroyo de la Encomienda.

Las investigaciones que han permitido desarticular entre entramado delictivo se iniciaron el pasado mes de agosto, al detectar los agentes el incremento de operaciones de venta de hachís en un bar, donde se interpusieron varias denuncias por tenencia y consumo de sustancias estupefacientes.

Fruto de estas actuaciones, la Unidad Orgánica de Policía Judicial (EDOA) inició la operación y, tras un minucioso estudio de toda la información obtenida, comenzó a vigilar al propietario de un bar que viaja con mucha frecuencia a Málaga, donde mantenía contactos con marroquíes dedicados al tráfico de drogas.

A medida que avanzan las investigaciones, se detecta un grupo organizado que opera desde varios pisos de Valladolid y desde allí distribuyen el hachis a través de 'camellos'. Además, se detecta que el hachís, procedente de Marruecos, entraba en España vía Málaga y desde allí, tras una escala previa en Madrid, era transportado a Valladolid en vehículos preparados para que no pudieran ser sorprendidos por controles rutinarios de la Guardia Civil.

Al mismo tiempo, según explicó el teniente coronel Peña, los integrantes de la red adoptaban medidas de seguridad para evitar ser descubiertos, usando vehículos lanzaderas, e incluso el jefe del grupo nunca tocaba la droga, ya que del almacenamiento se dedicaba en exclusiva una persona de su confianza.

Talleres mecánicos clandestinos

Dentro del dispositivo se descubrió en una nave del término municipal de Laguna de Duero cuatro talleres mecánicos que se encargaba de la preparación de los vehículos y que no contaban con ningún tipo de licencia ni autorización para realizar esta actividad, por lo que han sido denunciados por más de 25 infracciones administrativas.

Las detenciones comenzaron a realizarse la pasada semana y también se practicado cinco registros en domicilios -cuatro en Valladolid y uno en Madrid- donde también se intervinieron básculas de precisión, teléfonos móviles y pequeñas cantidades de cocaína. El valor de la droga requisada, según Peña, hubiera alcanzado en el mercado negro un valor superior a los 50.000 euros.

El resto de detenidos son M.A, vecina de Valladolid de 35 años de edad; E.C.F.,vecino de Valladolid de 52n años ; A.R., varón con residencia en Torrejón de Ardoz (Madrid), de 34; A.P.V., vecino de Valladolid y afincado en Málaga, de 37 años; D.H., vecino de Madrid de 36 años, y M.D., vecino de Valladolid de 30 años de edad.

Los resultados de la operación también fueron presentados por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, que felicitó a los agentes del EDOA por un “nuevo éxito en la lucha contra un delito que no cesa”.

tracking