Sanidad
Expertos en farmacia hospitalaria y oncólogos abordan la necesidad de un uso racional de medicamentos
Los gestores hospitalarios consideran que necesitan herramientas de decisión para obtener un mayor beneficio en el paciente “sin un excesivo impacto en el Sistema de Salud”
La ponencia denominada 'Giotrif: últimos datos de Supervivencia Global en cáncer de pulmón no microcítico con EGFR positivo', que reunió hoy en un congreso en Valladolid a expertos en farmacia hospitalaria y oncólogos, permitió debatir sobre la necesidad del uso racional de medicamentos y cómo los datos de eficacia impactan en la toma de decisión sobre los fármacos a utilizar.
La doctora Virginia Hernández, jefa de Servicio de Farmacia del Hospital Quirón Barcelona, puso de manifiesto que la “supervivencia global es la pieza clave para la diferenciación entre fármacos oncológicos y en la toma de decisión”. En este sentido sostuvo que los gestores hospitalarios necesitan herramientas de decisión para optimizar y conseguir el mayor beneficio para el paciente oncológico “sin que ello suponga un excesivo impacto sobre el Sistema de Salud”.
La mesa de debate ha sido moderada por el doctor Francisco José Farfán y las ponencias realizadas por otros dos médicos, Bartomeu Massutí y Virginia Hernández. Como conclusión, se explicó que cáncer de pulmón no microcítico con mutación EGFR se encuentra “dentro de las patologías diagnosticadas en fases avanzadas y con pronóstico desfavorable y el tratamiento indicado son las terapias con inhibidores de tirosina quinasa (TKI), que retrasan la progresión del tumor”.
En este sentido, los dos ponentes en la sesión de debate han coincidido en la importancia que tiene “el uso de biomarcadores y la selección de los pacientes apropiados para cada tipo de medicamento y la inclusión de datos de supervivencia global en los estudios”.