Diario de Valladolid

EDITORIAL

Una tendencia exportadora a la baja que debe corregirse

Creado:

Actualizado:

EL MERCADO exterior pierde fuelle por su elevada dependencia de la automoción. El acumulado de once meses pone de manifiesto un retroceso del 2,3% que se debe sobre todo a la caíde en más de un 10% del sector de la automoción.

Castilla y León mantiene una tasa global elevada de exportaciones sobre el total nacional que todavía representa una décimas más que el peso del conjunto del PIB regional sobre el del país. Sin embargo, todo apunta a que 2018 será un año más negativo que el anterior para las ventas en el exterior de los productos de la región, que sufrirán la segunda caída consecutiva tras el récord de 2016.

Este todavía ligero retroceso contrasta con el aumento de las exportaciones de las empresas españolas y obliga a valorar más la fuerte dependencia de la automoción y sobre todo de Renault en el balance del mercado exterior.

Sin embargo, la agroalimentación va poco a poco ganando peso y de nuevo cerrará, previsiblemente, el ejercicio con un aumento notable, lo que pone de manifiesto la creciente confianza y la fortaleza de los productos de la región de este subsector industrial en el exterior.

Aunque todas las administraciones que operan en la Comunidad son conscientes de la necesidad de diversificar más las exportaciones, es necesario que los planes de internacionalización refuercen este objetivo deseable.

Y no sólo es necesario que vaya aumentando el peso de otros sectores en el conjunto de las exportaciones, también es imprescindible que provincias con una muy escasa cuota exportadora vayan reduciendo la brecha con las dos más pujantes, Vallladolid y Palencia, que en este ejercicio van a ver un considerable recorte exportador.

Las incertidumbres que existen en el mercado de la automoción, sobre todo con la limitación del diésel y de la gasolina, obligan a anticiparse a posibles tendencias a la baja en el medio plazo en línea con las advertencias de los analistas.

El proteccionismo que está dominando en algunos países añade una nueva incertidumbre al pujante sector de la automoción regional que conviene tener en cuenta.

Son dos razones más para reforzar la exportación en otros sectores claramente tractores de la economía regional; no sólo la agroalimentación, sino también los bienes de equipo y el sector químico-farmacéutico.

El hecho de que Castilla y León haya sido hasta noviembre la comunidad autónoma con mayor recorte de las exportaciones debe entenderse como una llamada de atención para anticiparse a posibles retrocesos mayores. La tendencia de dos años a la baja debe corregirse impulsando planes de internacionalización más potentes que apunten a nuevos sectores y sobre todo a las pequeñas empresas que aún no han consolidado su crecimiento en el exterior.

tracking