Diario de Valladolid

EDITORIAL

Indicios claros de una necesaria recuperación de la construcción

Creado:

Actualizado:

EL PRECIO del suelo urbano despega por primera vez en tres años, al tiempo que repunta el número de transacciones realizadas en el sector de la construcción. Castilla y León tiene el suelo más barato de España, pero en el último año se ha producido un incremento por encima de la media nacional.

El sector interpreta este cambio de tendencia como una clara mejoría de la situación porque al aumento del precio del suelo se une un incremento del número y del volumen de las hipotecas, un despegue del empleo y un avance en los visados de obra, al tiempo que los precios de la vivienda empiezan a crecer.

Para los constructores se trata de fenómenos que inducen a un «moderado optimismo», detrás del cual ven indicios de un despegue del sector.

Este empujón, más tardío que en el conjunto del país, puede contribuir a reforzar las expectativas de un 2018 con más aumento de la actividad económica tras el lastre de agricultura por la sequía y a la vez reanimar el lento crecimiento del empleo y rebajar las cifras del paro en mayor medida de lo previsto.

Hay que tener en cuenta que el precio del suelo está despegando en ciudades con más de 50.000 habitantes, prueba inequívoca del frenazo que vive el mundo rural de la Comunidad y una constatación más de las dos velocidades que conviven en Castilla y León. Además, las diferencias en el precio del suelo ya marcan históricamente desequilibrios entre unas capitales y otras.

En cualquier caso, esta necesaria recuperación del sector de la construcción debería constituir una aportación imprescindible a recuperar parte del empleo perdido, y también a la búsqueda de alternativas para un sector que puede y debe buscar aportaciones a la sostenibilidad y a la rehabilitación por medio de la innovación.

Para ello, el sector no sólo debe confiar en una recuperación de la obra pública, sino también propiciar un crecimiento sostenible que evite la burbuja inmobiliaria del pasado y las situaciones de especulación que sirvieron para enriquecer a unos pocos en detrimento de una mayoría.

Castilla y León dispone de un volumen de suelo incomparablemente mayor que la mayoría de las comunidades autónomas.Esa fortaleza debe primar también para buscar alternativas sostenibles y eficientes en el medio rural.

Los indicios que marcan este despegue son positivos, siempre y cuando se eviten los sobredimensionamientos de la época previa a la crisis que castigaron como nunca al sector. Este despertar es un signo positivo para una Comunidad que no se ha caracterizado por los niveles exagerados en el sector de la construcción. Aprender del pasado será positivo y servirá para crear empleo de calidad.

tracking