Diario de Valladolid

EDITORIAL

Apuesta clara por la atención sanitaria en el mundo rural

Creado:

Actualizado:

CASTILLA Y LEÓN cuenta con un modelo de atención sanitaria que, según los diferentes infomes, el último de ellos el Barómetro Sanitario, recibe un notable alto por parte de aquellos a los que está dirigido, los castellanos y leoneses que, en forma de pacientes, utilizan en algún momento de su vida los servicios sanitarios de la Comunidad.

Eso es una relidad que está ahí, es cuantificable y que no se puede negar. Como tampoco se puede obviar que estos mismos ciudadanos le dan un suspenso, y la colocan como su primera preocupación, a las listas de espera. Esa realidad también está ahí, es cuantificable y mal haría la Consejería de Sanidad en negar la evidencia, en lugar de corregirla.

Una Sanidad que se sostiene con una idiosincrasia que es prácticamente exclusiva de Castilla y León: la dispersión de un mundo rural poblado de consultorios médicos, que es obligado no sólo mantener, sino reforzar. Eso es algo que viene haciendo ya el Gobierno de Juan Vicente Herrera y la razón por la que el presidente de la Junta, en la última Conferencia de Presidentes, reinvindicó y logró plasmar en las negociaciones de la futura financiación autonómica, la necesidad de un apartado específico para la Sanidad. En él debe tenerse en cuenta la singularidad de la Comunidad.

Y es que, como bien ha señalado en no pocas ocasiones el máximo responsable del Ejecutivo autonómico, no es comparable el coste de la prestación de la asistencia sanitaria en Castilla y León, por su extensión y dispersión geográfica en el mundo rural, que en otros territorios con un predominio mucho mayor del entorno urbano y de grandes ciudades.

Hacía ahí, hacia la obligada aportación por del Gobierno central para garantizar un servicio sanitario de primera, también en el mundo rural, es a donde debe dirigirse gran parte de ese nuevo sistema de financiación. Castilla y León soporta, con fondos propios, el mantenimiento de la Sanidad y lo hace con buena nota, y ahí están los estudios que los corroboran.

Hace bien el consejero de Sanidad en sacar pecho de ello, pero no puede conformarse. El actual modelo de Sanidad tiene que potenciarse y mejorarse. Y eso se logra escuchando a los profesionales, los grandes artífices de esas buena nota y de esa prestación de calidad, y no conformándose con lo realizado hasta ahora.

Justo lo que se pretende con la fundamental Ley de Ordenación Territorial. El dar garantías de una prestación de calidad de los servicios básicos, como la Sanidad, en todo el territorio de la Comunidad. Nadie ha señalado a la falta de consultorios médicos como una de las causas de la despoblación. Pero la apuesta por el mundo rural tiene que seguir siendo una de las prioridades de la atención sanitaria.

tracking