«Estamos abocados a una reconversión del ovino, si no el futuro será desolador»
Demetrio y Eduardo Abad gestionan una explotación en Pardilla (Burgos) con más de 2.500 ovejas. «Dispuestos a trabajar todos los días» piden «reconducir el camino». «Los ganaderos merecemos un respeto porque hacemos el trabajo que nadie quiere hacer», claman
Cuando comenzó como ganadero junto a su padre, Demetrio, Eduardo Abad tenía muy claro que el campo y las ovejas iban a formar parte de su vida. Con su explotación, Paradilla 143, ubicada en el municipio ribereño de Pardilla, fue creciendo poco a poco hasta alcanzar las 2.500 ovejas. Sin embargo, la realidad del sector se complica por momentos y eso se nota en sus cifras actuales: 1.500 ovejas. Los escasos márgenes se unen a la dificultad de encontrar mano de obra cualificada y a otros grandes retos como un relevo generacional que está cada vez más cuestionado. «Estamos abocados a una reconversión del ovino», defiende sin olvidar la excesiva burocracia y los cambios de consumo.
«Si no hacemos algo, el futuro a diez años será desolador», advierte. En su opinión, el cambio de tendencia está en manos de la voluntad política. «Creo que debería hacerse una Mesa nacional del Ovino, con ganaderos, para sentar las bases de cómo queremos que sea la futura ganadería», propone con la mirada puesta en la necesidad de igualar las explotaciones de ovino, como ocurre en el porcino, para favorecer la formación en escuelas de captación de profesionales, con un sistema homogéneo. «Lo que está claro es que con las bases actuales no hay futuro».
A corto plazo, el cambio en los criterios de aplicación de las ayudas de la PAC no ayuda «en absoluto». «Como los cambios son continuos y casi siempre a la baja, no solo vivimos en una continua incertidumbre, también vemos cuestionada la rentabilidad de las empresas» , advierte, convencido de que según los últimos cálculos, perderán entre un 15 y un 20% de estas subvenciones, que se crearon para compensar el bajo precio que tienen estos productos en el mercado. «Si se hubiera compensado con un aumento del precio… pero al final los ingresos bajan y bajan», lamenta.
Pero, cómo está afectando la pandemia. «Como es lógico nos afecta mucho porque estamos hablando de un producto que se asocia a celebraciones que en estos momentos no hay. Yo cuando vi lo que venía, el año pasado, levanté los carneros, quite los machos y dejé de producir. Pasé así a 700 lechazos de los 2.200 del año anterior. Ahora en este año no tengo una bola de cristal. De momento tengo una parida grande en mayo de unos 800 lechazos. Veremos», detalla a sabiendas de que el tiempo corre en su contra. Y es que, desde que nazcan tendrá para venderlos hasta finales de octubre, principios de noviembre.
La exportación no es una opción. «Requiere de muchos papeles y para una empresa pequeña es complicado» , explica. En su caso intentó abrirse al mercado asiático pero el volumen que pedían era tal que le despertó dudas ante el riesgo de que controlaran su producción y luego le impusieran el precio. «Yo tengo muy claro que solo tenemos un camino: defender la calidad».
Su finca se expande sobre una superficie de cinco hectáreas donde las naves de ovejas de raza Churra y la cría de sus lechazos, conviven entre cultivos de cebada, alfalfa, paja de veza o paja de guisantes, entre otros. «Aquí viven como reinas» , asegura este defensor de la agricultura en ecológico. «Ellas comen de nuestras parcelas y no utilizamos piensos».
A diferencia de otras razas como la Castellana o la Merina, que son más duras, la Churra «es más delicada y especialita». En su explotación, en invierno no pastorean porque «ni es bueno para ellas, porque es mayor el desgaste que la ingesta, ni para el campo, que está muy pesado ahora».
Aunque la edad media de una oveja en Europa es de cinco o seis años, en esta instalación de Pardilla, la media supera los nueve años. «Aquí seguimos el método natural por lo que no forzamos el primer parto. Nosotros entendemos que hasta los ocho o nueve meses no está desarrollado el animal del todo. De esta forma, reducimos la mortalidad en parto, que es una perdida muy grande».
Bajo esta perspectiva, a los trece meses de vida tienen su primer parto y luego necesitan ocho meses para volver a parir. «Los lechazos engordan 350 gramos al día , solo con la leche de la madre, por lo que a los 21 días están listos».
Las amenazas de la oveja se resumen en una frase: «todo lo que esté fuera del corral». «En el campo, los herbicidas son un auténtico peligro y luego están los animales salvajes como los corzos, que al no estar controlados ni saneados campan a sus anchas por toda la Ribera. Al final son transmisores de enfermedades y plagas siendo la sarna una absoluta desconocida en la zona hasta que llegó el corzo hace quince años». Pese a las dificultades, este ganadero defiende su profesión.
«Los ganaderos merecemos un respeto porque hacemos el trabajo que nadie quiere hacer. Nosotros estamos dispuestos a trabajar todos los días pero hay que reconducir el camino para que sea rentable para todos», remacha.
Si Eduardo Abad está preocupado en el campo, en la carnicería la inquietud también es alta. «El lechazo ha pasado a mínimos históricos pero preocupa también el descenso generalizado del consumo de carnes en general», explica Julián Galindo, de carnicerías Galindo, mientras da un dato.