Diario de Valladolid

Las ventas de Renault aumentan un 15,8% en el primer trimestre

La empresa comercializó más de 870.000 vehículos y la cifra de negocios creció un 25,2%

Operarios trabajando en la cadena de montaje en la planta de Renault en Valladolid.-J.M.LOSTAU

Operarios trabajando en la cadena de montaje en la planta de Renault en Valladolid.-J.M.LOSTAU

Publicado por
RUBÉN PÉREZ
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Las ventas de turismos y vehículos comerciales del Grupo Renault a nivel mundial aumentaron un 15,8% en el primer trimestre de 2017 con un total de 873.678 vehículos comercializados, en un mercado que progresa un 4%; mientras que la cuota de mercado de la compañía ascendió hasta un 3,8% (aumenta 0,4 puntos frente a 2016), informó la factoría a través de un comunicado de prensa.

Las marcas Renault y Dacia establecieron un nuevo récord de ventas en un primer trimestre. Las ventas de Renault Samsung Motors se incrementaron un 56,3% y las de Lada un 7%. En Europa, la cuota de mercado de turismos y vehículos comerciales del grupo registró un aumento de 0,2 puntos, hasta el 10,1%. Las ventas progresaron un 10%, con 478.706 vehículos.

La marca Renault sigue progresando, con unas matriculaciones que crecen un 10,1%. La cuota de mercado creció hasta el 7,7%. Renault se benefició principalmente de la completa renovación de la familia Mégane (fabricado en Palencia) que se realizó en 2016. Las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 46% hasta las 10.000 unidades aproximadamente (sin incluir Twizy) gracias al éxito de Nuevo ZOE que ofrece una autonomía de 400 kilómetros.

Las ventas de ZOE progresaron un 57% y consolidaron el liderazgo del grupo con el 28% del mercado de vehículos eléctricos. La marca Dacia registró un récord de ventas en un primer trimestre con 112.457 vehículos matriculados y una cuota de mercado del 2,4%. Este aumento del 9,5% está relacionado con los resultados de Sandero 2 que se lanzó a finales de 2016.

La cifra de negocios de la empresa alcanzó los 13.129 millones de euros (un incremento del 25,2%). Sin tener en cuenta el impacto de la consolidación de AVTOVAZ, la cifra de negocios del Grupo Renault aumentó un 19,7% hasta los 12.560 millones de euros (una subida del 18,4% sin incluir el efecto de cambio).

La cifra de negocios del Automóvil sin incluir AVTOVAZ, ascendieron a 11.939 millones de euros (20,1%) gracias sobre todo al crecimiento de los volúmenes (9,2 puntos). El aumento de las ventas a socios contribuye a dicho crecimiento en 3,5 puntos. Esto refleja el dinamismo de nuestra actividad CKD en Irán y en China y de las ventas de vehículos ensamblados en Europa (sobre todo con el arranque de la producción de Nissan Micra). El efecto precio (2,4 puntos) se beneficiaron sobre todo de los lanzamientos recientes. El efecto del tipo de cambio es positivo en 1,3 puntos, gracias principalmente al fortalecimiento del Rublo ruso y del Real brasileño, y pese al impacto negativo de la Libra Esterlina.

La financiación de las ventas (RCI Banque) obtuvo una cifra de negocios de 621 millones de euros en el tercer trimestre, con lo que sube un 13,5% con respecto a 2016. El número de nuevos contratos de financiación aumentó un 21,4%. El activo productivo medio progresa un 21,9%, hasta 37.900 millones.

Respecto a las perspectivas que plantea Grupo Renault para 2017, la multinacional «espera que el mercado mundial registre un crecimiento de entre un 1,5% y un 2,5% en 2017 (frente a un 1,5% y 2% previsto anteriormente). El mercado europeo, al igual que el mercado francés, también debería crecer un 2% en dicho periodo».

Desde una perspectiva más internacional, la empresa señaló que «fuera de Europa, el mercado ruso podría crecer hasta un 5% (frente a una previsión inicial de estabilidad), mientras que se espera que el mercado brasileño se mantenga estable. Se prevé que China ( aumentando un 5%) y la India (con un incremento del 8%) mantengan su dinámica de crecimiento.

tracking