TOP 100 SOMMELIERS SPAIN 2025
Ni de Valladolid ni de Salamanca: este es el mejor sumiller de España
Diego González, propietario de la wine room Tiempos Líquidos en Burgos, encabeza el top 100 seguido del leonés Daniel Giganto, del restaurante ponferradino Muna

Galardonados del Top 100 Sommeliers Spain 2025.
Castilla y León se cuela en el top 100 de sommeliers de España 2025. Diego González (Burgos), propietario de la wine room Tiempos Líquidos junto a su pareja y también sumiller Laura Rodríguez (que ha conseguido el puesto 44) se alzó con el primer puesto de la lista en una ceremonia celebrada el fin de semana del 24 y 25 de mayo en el Hotel Four Seasons de Madrid. Una gala en la que el leonés Daniel Giganto, jefe de sala del restaurante Muna de Ponferrada, consiguió el segundo puesto del ránking.
Para González, este reconocimiento que no es algo nuevo para él, ya que en el año 2018 consiguió el título de Mejor Sumiller de España y también representó a la nación en el Mundial de Sumilleres de Portugal en el año 2022, tal y como recoge el diario El Correo de Burgos. Su establecimiento, Tiempos Líquidos, es una wine room ubicada en en la calle San Gil, 5 de la capital burgalesa y también cuenta con un Solete de la Guía Repsol.
Por otro lado, el joven Adrián Ferrón, sumiller jefe del restaurante Lera (Castroverde de Campos, Zamora), fue reconocido como uno de los top cinco jóvenes sommeliers de 2025 en el panorama nacional.

Diego González (Burgos), Daniel Giganto (León) y Adrián Ferrón (Zamora) reconocidos en los Top 100 Sommeliers Spain 2025.

Valladolid
Valladolid despide al bodeguero Luis Sanz, uno de los iconos de Ribera del Duero
Diario de Valladolid | El Mundo
Este ránking rinde homenaje a aquellos profesionales que destacan por su excelencia, conocimiento y compromiso con el arte del servicio del vino, según explica la nota de prensa remitida por agrupación Sommelier Edit. Un listado que se configura a partir de las nominaciones realizadas por sumilleres y profesionales del sector hostelero de toda España que permite garantizar un proceso totalmente transparente y democrático.
La evaluación considera criterios objetivos como la trayectoria profesional, la formación académica, las responsabilidades diarias, los logros obtenidos y la participación en certámenes nacionales e internacionales. Y todo ello se pondera mediante un sistema de puntuación agregado que asegura un análisis riguroso y ecuánime.
Cabe señalar, además, que tal y como explica la organización en el comunicado, los datos de este año reflejan "un avance significativo en cuanto a representación e inclusión": un 23% de los sumilleres seleccionados son mujeres, frente al 18% del año anterior. Asimismo, el 75% de los profesionales galardonados desempeñan su labor fuera de Madrid, frente al 54% registrado en 2024, lo que evidencia una mayor descentralización del talento enológico.