PREMIOS INNOVADORES 2025
Carriedo: «Los premiados han dedicado su talento a mejorar la vida de las personas y a mejorar Castilla y León»
El consejero destaca el nivel en las investigaciones, lo que se ha traducido en que la Comunidad es «líder en crecimiento de producto industrial»

Adriana Ulibarri, Jesús San Miguel y Carlos Fernández Carriedo en la gala de los premios Innovadores 2025
«Los premiados han dedicado su talento a mejorar la vida de las personas y a mejorar Castilla y León». Con estas palabras, Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, resumió el espíritu que impregnó la clausura de la gala de los Premios Innovadores de EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN. El acto, celebrado en el Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda, sirvió también para conmemorar el 34º aniversario de la edición vallisoletana de este rotativo.
Fernández Carriedo confesó la dificultad de intervenir «por el nivel y la categoría y las palabras que se escuchan», en especial tras la intervención de Jesús San Miguel, a quien calificó como «un ejemplo de castellano y leonés que nació en un extremo de la Comunidad, en Soria, pero trabajó para el otro extremo desde Salamanca, donde ha sido y sigue siendo una referencia mundial en el estudio del mieloma múltiple». También agradeció su «trabajo al servicio de Castilla y León», a la vez que destacó que su legado encuentra continuidad en las nuevas generaciones de investigadores.
En ese tránsito generacional y al referirse al premio otorgado al joven oftalmólogo Luis Leal, quien «refleja que hay mucho también que aportar a la sociedad», tuvo un sentido recuerdo para el profesor José Carlos Pastor. «Es inevitable tener un recuerdo hoy para el profesor José Carlos Pastor, que en esta misma tribuna recogió hace no mucho, dos años, el premio de Innovadores a toda una vida. Hoy, desde donde esté, seguro que está muy contento de ver que su trayectoria y su talento siguen entre nosotros y al servicio de los demás», expresó el consejero de Economía y Hacienda, evocando la figura del catedrático fallecido hace unos meses.

Innovadores
Jesús San Miguel: «Nos han educado para no ser innovadores y esto hay que cambiarlo»
Maria Bausela
El repaso a los galardonados por parte de Fernández Carriedo dibujó un mapa del talento innovador extendido por toda la Comunidad. Se reconoció la labor del IBSAL y su esfuerzo para que «la gravedad de la leucemia tenga el menor impacto posible en la vida del ser humano». Desde Ávila, Ana Casado recibió el reconocimiento por su dedicación desde la genética «a hacer una sociedad mejor». La Universidad de Burgos fue distinguida por su avance en la reducción de las dosis de nitratos en el agua, logrando que un producto esencial sea «mucho más saludable». En León, la propia universidad fue premiada por su investigación con la testosterona obtenida de hongos, con aplicaciones farmacéuticas en un sector productivo de referencia en Castilla y León.
La innovación también se adentra en la comprensión del «alma humana», como demuestra el trabajo de Sociograph, «el proyecto de Elena y Enrique, capaz de identificar nuestras sensaciones, nuestras emociones y nuestros sentimientos». La Universidad de Salamanca sumó otro reconocimiento por sus estudios de investigación sobre el infarto de miocardio. En Soria se valoraron los estudios sobre el envejecimiento, enfocados en «cómo envejecer mejor» en una Comunidad con una alta esperanza de vida. Y el origen mismo de la vida fue objeto de estudio del Grupo Erica de la Universidad de Valladolid.
El consejero de Economía y Hacienda destacó cómo este talento «no se queda solo en las grandes personas que innovan en Castilla y León, sino que llega a todos los rincones de nuestra tierra» y se traduce en la actividad productiva. Ejemplo de ello es el Grupo Matarromera, que acumula «13 patentes reconocidas y registradas en el mundo del vino» y continúa investigando para innovar en este sector. También se valoró la aplicación de la innovación al sector del automóvil, con un proyecto que utiliza residuos del caqui para producir una piel destinada a los interiores de los vehículos, «hecho desde gente de Castilla y León para Castilla y León». Finalmente, Diana Movilla, de Zamora, fue premiada por su trabajo en la conversión de residuos, en concreto redes de pesca, en un material sustitutivo del alquitrán para las carreteras.
«Esto es, en definitiva, traducir el esfuerzo, la dedicación y la inteligencia al servicio de mejorar la vida de la gente y al servicio de hacer de nuestra comunidad una comunidad mejor», afirmó Fernández Carriedo. En este punto, subrayó que este talento es lo que ha permitido a Castilla y León tener «mayor peso que la media nacional en el sector industrial, en las exportaciones o la innovación», recordando el crecimiento del producto industrial, el liderazgo en exportaciones con un saldo comercial positivo de más de 5.000 millones de euros, y la posición como quinta comunidad autónoma en esfuerzo tecnológico en I+D+i. «Lo hacemos desde lo mejor que tenemos, que es el talento al servicio de la gente. Eso es lo que habéis demostrado, lo que nos demuestran los premiados y lo que es recoger el testigo, el testigo que en un momento nos entregó José Carlos Pastor y que hoy tenemos todos la obligación, como ese fuego, de poder transmitirlo», concluyó el consejero antes de enfatizar en la responsabilidad colectiva de mantener viva esa llama de progreso. Un compromiso que, como se evidenció en la gala, encuentra en Castilla y León un terreno fértil y una voluntad decidida para afrontar los retos del mañana.