Diario de Valladolid

El vallisoletano Arturo Dueñas rueda una historia de amor por Springsteen en la España vaciada

El cineasta estrenará en junio su documental ‘Greetings from Peralejos’, sobre el largo anhelo de un pequeño pueblo manchego de ver en sus calles al autor de ‘Born to run’

Dueñas, con parte de su equipo, rodando a los gancheros de Peralejos.

Dueñas, con parte de su equipo, rodando a los gancheros de Peralejos.JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ - GREETINGS FROM PERALEJOS

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Dice Arturo Dueñas (Esguevillas de Esgueva, 1962) que su pasión por Bruce Springsteen nació en los ochenta, al caer fascinado por los héroes trágicos, por los perdedores, que habitaban en sus canciones. Así, quizá, era inevitable que aquel joven que escuchaba discos como Greetings from Asbury Park, Born to run, Nebraska o Darkness on the edge of town, un día, siendo ya un hombre, convertido ya en un cineasta preocupado por iluminar con su cámara lo que queda en los márgenes (Djala: cine y olvido), se sintiera cautivado por esta historia de amor y resistencia. Una historia que espera poder mostrar el próximo mes de junio, coincidiendo con el regreso del rockero a España, con el estreno del documental Greetings from Peralejos (Saludos desde Peralejos), la «historia de un pueblo de la España abandonada que nombró a Bruce hijo adoptivo».

«Todo comenzó allá por 2021, al escuchar en la radio que ese pequeño pueblo manchego, Peralejos de las Truchas, que tiene poco más de 150 habitantes, iba a proponer a Bruce Springsteen para el Premio Princesa de Asturias de las Artes... Aquella tarde llamé a su alcalde. Ahí había una historia que había empezado en los años ochenta, con un chaval que llevaba el bar del pueblo y que hizo escuchar a toda una generación, que es la mía, la música de Bruce», evoca el cineasta en declaraciones a este diario.

A la historia no le faltaban capítulos asombrosos, como tener a todo un estadio –el Santiago Bernabéu– coreando en 2012 el nombre de Peralejos, o a la embajadora de EEUU en España instando al de New Jersey a visitar las calles de la localidad, que desde hace diez años le dedica un festival y que, en 2019, logró hermanarse con su Freehold natal. Pero había algo más que resonaba con fuerza en la cabeza de Arturo Dueñas, que conectaba con su propia historia personal.

Un momento del rodaje, en agosto de 2023.

Un momento del rodaje, en agosto de 2023.JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ - GREETINGS FROM PERALEJOS

«Peralejos llegó a tener cerca de 800 habitantes. Como pasó con los pueblos de Castilla y León, quedó diezmado en los años setenta: sus gentes tuvieron que emigrar y se marcharon a Madrid, Valencia y, fundamentalmente, Barcelona. Quedó vacío. Aquello me tocó», relata el director antes de citar trabajos en los que ha retratado la vida –y la soledad– en la castilla rural, como en Tierras construidas, en torno a la figura del pintor Félix Cuadrado Lomas, o en el cortometraje Los destellos de la memoria, con testimonios de los mayores que un día tuvieron que dejar Esguevillas de Esgueva en busca de un futuro mejor.

«La emigración, y el abandono que provoca, es algo que llevo muy dentro. Forma parte de mi biografía. Mis amigos del pueblo eran amigos estacionales, eran los que volvían con sus padres en verano», evoca Dueñas. Y según hila su relato uno parece escuchar canciones como Thunder road –‘Es una ciudad llena de perdedores. Me voy de aquí para ganar’– o My hometown –‘El capataz dice: estos trabajos se van, muchachos, y no van a volver a tu ciudad natal’–. «Cuando uno escucha sus canciones parece que está escuchando la historia de estos lugares», admite el realizador y productor, que en Greetings from Peralejos incluirá –prácticamente íntegras y subtituladas– canciones como The ghost of Tom Joad, Pointblank, Factory, The river, No surrender o una temprana grabación acústica de Thunder road -acompañando a la cámara por la nevadas calles de la localidad en el inicio del documental–.

El vallisoletano Arturo Dueñas.

El vallisoletano Arturo Dueñas.J. M. F. - GREETINGS FROM PERALEJOS

A lo largo de 80 minutos –incluye pasajes rodados en la embajada o en las inmediaciones de los estadios donde Springsteen ha actuado recientemente– desfilan ante la cámara de Dueñas tres generaciones, desde los antiguos gancheros que se ganaban la vida haciendo bajar la madera por el Tajo –retratados por José Luis Sampedro en El río que nos lleva– a sus nietos, esos que dan nueva vida al pueblo cada estío, esos que asocian la llegada del verano con las canciones de un Jefe que, como ellos, también es un hijo (adoptivo) de Peralejos.

Springsteen, en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona, en abril de 2023.

Springsteen, en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona, en abril de 2023.E. Press

El rodaje, a punto de concluir, comenzó justo hace dos años, en 2023, año en el que el vallisoletano tuvo que sacar adelante otro proyecto suyo como la película Secundarias. Ahora, el responsable de La Esgueva Films y miembro de la Academia de Cine confía en que Greetings from Peralejos pueda entrar en el circuito de festivales europeos, coincidiendo con el regreso de Springsteen al viejo continente, en una nueva gira a partir de mayo. Y tiene un sueño, que es el de todo Peralejos: que Springsteen pueda ver el documental. «Lo vamos a intentar a través de la embajada, de la promotora de sus conciertos, de su discográfica y de los dos ayuntamientos hermanados. Sería emocionante y un espaldarazo muy importante», concluye Arturo Dueñas.

tracking