Diario de Valladolid

XIV festival de teatro clásico con hilanderas producciones (13.00H) y cinemaroom (22.30H)

Olmedo ‘moderniza’ a Lope y Shakespeare en su despedida

El actor Manuel Luna firma la «versión queer» del ‘Sueño de una noche de verano’

Dos de los actores de Hilanderas Producciones en ‘Otro sueño de una noche de verano’.-OLMEDO CLÁSICO

Dos de los actores de Hilanderas Producciones en ‘Otro sueño de una noche de verano’.-OLMEDO CLÁSICO

Publicado por
Julio Tovar
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El XIV Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero baja hoy su último telón con un programa doble a cargo de dos compañías jóvenes como Hilanderas Producciones y Cinemaroom. Unos ‘modernizados’ Lope de Vega, con El perro del Hortelano en el Centro de Artes Escénicas San Pedro (13.00 horas), y Shakespeare, con una versión libre de El sueño de una noche de verano en la corrala del Palacio del Caballero (22.30 horas), dirán adiós al Olmedo Clásico. Por ahí andarán la Diana o la Marcela del dramaturgo madrileño, o la Herminia o el Lisandro del bardo inglés, envueltos en una estética rockera ochentera... o queer.

«Es una obra tan conocida, que combina partes de comedia romántica con una más fantasiosa, que resulta muy atractiva. La idea era utilizar ciertos elementos de la obra de Shakespeare, de su mitología, y darle la vuelta y utilizar el bosque como lugar en el que no existen convenciones sociales, en el que está todo permitido», explica a este diario el actor Manuel Luna, encargado de dar vida a Demetrio, y responsable de tan poco ortodoxa versión. «Nos centramos en la parte de los amantes, eliminando personajes y tramas como la que gira en torno a Bottom, para darle un aire más actual. Es una versión queer del clásico, como han dicho algunos», resume Luna.

Otro sueño de una noche de verano está dirigida por Christopher Geitz, responsable también de la academia –Cinemaroom– de la que ha salido el elenco de actores.

Estrenado a finales de 2016, Luna se muestra satisfecho con la respuesta de un público al que no parece importarle lo extravagante de su provocadora y carnal propuesta. «No sabíamos si ciertos temas, quizá más sensuales, podrían incomodar al público.

Pero ha venido a vernos todo tipo de espectadores y nadie se ha sentido molesto, quizá porque la obra aborda todo desde un lugar amable, cómico. Hablamos de un clásico integrado en la memoria de todos. Aunque le des un toque actual la base permanece: habla de asunto inmortales, y eso hace que conectes con todo tipos de públicos», reivindica el actor.

Alberto Gómez, por su parte, un actor que ha trabajado a las órdenes de Helena Pimenta y Eduardo Vasco, dirige al elenco de Hilanderas, formado en la La Lavandería Escuela de Teatro. Su versión de El perro del hortelano se enmarca en la sección ‘De aperitivo un clásico’, dedicado a las nuevas tendencias y lenguajes.

tracking