Diario de Valladolid

Vila Chinaski regresa con nuevo proyecto tras su paso por Stealwater y Bicycle thief

«La lucha por abrirte hueco te hace crear mejores canciones»

David Vila presenta el día 8 en el teatro Cervantes ‘Altamar’, su nuevo proyecto en solitario bajo el nombre Vila Chinaski y con temas en castellano

Vila  Chinaski en una de las imágenes promocionales de su útimio trabajo ‘Altamar’-E.M.

Vila Chinaski en una de las imágenes promocionales de su útimio trabajo ‘Altamar’-E.M.

Publicado por
Ana de la Fuente

Creado:

Actualizado:

David Vila Quintana (Valladolid, 1989) vuelve a la música con aires renovados. Tras su paso por Stealwater y Bicycle Thief, regresa con nuevo nombre:Vila Chinaski, con nuevo trabajo: Altamar y componiendo en castellano después de quince años haciéndolo en inglés.

Un proyecto muy «reposado y meditado» en el que ha empleado casi tres años de trabajo, que vio la luz el pasado día 1 y que presentará este viernes en el teatro Cervantes. En solitario, con un nuevo estilo que él define como «Pop Ultramarino» y bajo el nombre de Vila Chinaski. Y es que si el nombre de su anterior banda -Bicycle Thief- era un homenaje a la película italiana El ladrón de bicicletas, ahora con Chinaski rinde tributo al célebre personaje creado por el novelista Charles Bukowski. «Me marcó en mi adolescencia y todo el mundo me llamaba Chinaski».

Sin desvincularse totalmente de sus orígenes folkies, con Altamar afronta un nuevo camino componiendo en castellano y mezclando el folk con toques pop y ambientes electrónicos con sonidos que beben de la música española y latinoamericana. En Altamar, las olas han llevado a Vila Chinaski a recorrer muchos mares y océanos en un gran viaje sonoro por Chile, Argentina, México o Nicaragua. «Es un viaje en el que he aprendido mucho. He estado un año viviendo en Chile y he escuchado mucha música latinoamericana. Antes, la mayoría de canciones que escuchaba eran en inglés. Ahora, me he dado cuenta de que el inglés no es la única opción y que nuestra lengua también es muy buena para componer. Eso sí, al escribir en castellano te expones mucho más porque las letras llegan a todo el mundo».

Cuatro temas conforman este Ep. Cuatro canciones resultado de un viaje vital alrededor del mundo en el que rema por lugares desconocidos hasta ahora y que grabó en Madrid bajo la producción de Ludovico Vagnone. Así, mientras Mañana, el primer corte de este Ep, «gira en torno a la experiencia vital y el deseo de libertad», Glaciar es una suerte de retiro de soledad. Con un estribillo muy pegadizo, habla sobre «ese lugar al que nos gusta ir cuando nos sentimos derrotados, cuando queremos estar solos».

Cargado de energía es Vuela conmigo. «Fue el último tema en entrar en el Ep. Está mal decirlo pero es mi canción favorita. Está llena de matices. Es imposible naufragar en medio de un mar en calma, pero nadie es realmente feliz sin atravesar alguna tormenta». Y cierra con Lista para el baile, «la canción más alejada de las anteriores. Más íntima y más personal».

Con cerca de quince años de trayectoria musical, es consciente de que «hay que trabajar duro día a día» para abrirse hueco en este mundo. Pero precisamente es esa lucha «la que te lleva a hacer mejores canciones», dice este joven artista que compartió escenario con Rozalén en la plaza Mayor en las pasadas fiestas de la Virgen de San Lorenzo y con Andrés Suárez en el LAVA. Ahora afronta «nervioso, ilusionado y con mucha expectación» este nuevo trabajo que presentará el día 8 en el teatro Cervantes.

tracking