Diario de Valladolid

Soria

La exposición ‘El Ártico se rompe’ recala en la Plaza Mayor

La muestra, impulsada por la Obra social La Caixa, persigue dar a conocer la singularidad de los ecosistemas del Polo Norte

El director territorial de Caixa Bank en Castilla y León y Asturias, José Manuel Bilbao (D); el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez (C) y el comisario de la muestra, Toni Pou (I)-Ical

El director territorial de Caixa Bank en Castilla y León y Asturias, José Manuel Bilbao (D); el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez (C) y el comisario de la muestra, Toni Pou (I)-Ical

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La exposición ‘El Ártico se rompe’ permanecerá instalada hasta el próximo 14 de mayo en la plaza Mayor de Soria para mostrar de la mano de la Obra Social La Caixa la singularidad de los ecosistemas del Polo Norte, y evidenciar el importante papel que juegan en el clima global así como sus características físicas y su biodiversidad.  Además también pretende, según el comisario de la misma, Toni Pou, “fomentar el pensamiento crítico y sensibilizar sobre un problema medioambiental importante como es los efectos del cambio climático en el Ártico y sus consecuencias para el resto del Planeta”.

Al acto de presentación de la muestra acudieron el director territorial de Caixa Bank en Castilla y León y Asturias, José Manuel Bilbao; el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez y el comisario de la muestra, que se encargó de guiar a los asistentes por un “espacio especial e innovador”, denominado UD 100, que alberga la muestra y cuyo sistema convierte la caja de un contenedor en un espacio expositivo de 200 metros cuadrados. En este caso, las dos UDS recrean la sensación del gélido ambiente del Ártico con la ayuda de música y sonidos propios de esta “valiosa” parte del planeta.

La exposición alberga, según detalló Pou, un centenar de impactantes fotografías de uno de los más prestigiosos fotógrafos de naturaleza, Andoni Canela, que realizó una docena de viajes a El Ártico. Las instantáneas de este “vasto, inhóspito e impresionante territorio” realizadas expresamente para la muestra, permitirán a los visitantes recorrer la exposición.

Además para conocer más de cerca estos valiosos ecosistemas y valorar su importancia, la muestra se presenta divida en cuatro ámbitos: el clima ártico, la vida en una situación extrema, la huella humana y las luces del norte. En el interior de la exposición es posible descubrir por ejemplo, por qué no se congelan las patas de los animales, o si el oso polar es en realidad blanco, además de escuchar un cuento inuit-yupik, música sami con el objetivo de acercar a los visitantes a esta parte del Planeta.

‘El Ártico se rompe’ cuenta también con audiovisuales que explican qué es una aurora boreal o las diversas clases de hielo, e interactivos donde, entre otros, se muestra cómo se deshacen los casquetes polares y es posible observar el pelo de un oso polar, líquenes y plantas carnívoras.

Un exclusivo e innovador espacio creado especialmente para la muestra simula un paseo entre icebergs. Las piezas e imágenes que integran la exposición están dispuestas sobre paredes irregulares y geométricas que recuerdan las paredes de hielo y juegan con sus numerosas gradaciones de blancos y azules.

El director territorial de Caixa Bank en Castilla y León y Asturias, José Manuel Bilbao, subrayó que esta es la decimosegunda exposición que la obra ha traído en Soria, y añadió que la Fundación de la Obra Social La Caixa es la primera de España con un presupuesto anual de 500 millones de euros, es la segunda fundación con presupuesto anual de Europa y la tercera a nivel mundial.

13 millones para Castilla y León

En Castilla y León la Fundación destina 13 millones de euros anuales para realizar diferentes actividades. En Soria esta entidad dispone de diez oficinas, 30 empleados y 12.000 clientes. “Esta exposición es una manera de devolver a nuestros clientes sorianos la confianza que depositan en nosotros”, argumentó.

Por su parte el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, remarcó la presencia activa que tiene la entidad en la ciudad, y agradeció el compromiso que tiene para dar cobertura social en aquellos lugares donde las administraciones no pueden llegar por falta de recursos. 

tracking