Economía
El comercio de Valladolid fía al mal tiempo una buena campaña de rebajas para crecer un 5%
Las promociones generarán casi 6.000 contrataciones en Castilla y León, un 17,5% más que el año anterior / En todas las provincias crece el empleo, con Ávila, Valladolid y Burgos en cabeza
El frío de estos primeros días del año pueden ser la clave para un repunte de las ventas del pequeño comercio en las rebajas de enero. Así lo esperan las principales asociaciones de comerciantes. El presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid y Provincia (Fecosva), Jesús Herreras, cifra en un 5% el incremento de las ventas, mientras su homólogo de la Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco), Rafael Monedero, confía en que el frío no llegue acompañado de abundantes lluvias, lo que daría al traste con las previsiones.
«Prevemos que pueden ser buenas rebajas porque una de las circunstancias que nos afecta mucho es la climatología y está haciendo frío», explica Herreras en respuesta a este periódico. «También prevemos que mucha gente ha esperado por ahorrarse algo a estas fechas, para comprar esa prenda que quiere o que necesita, y creemos que va a tener tirón», remarca.
«Lo malo es que como llueva estos días el comercio de calle venderá algo menos» advierte, por su parte, Monedero. «Los primeros días serán mejores para las superficies grandes, pero la idea general es que serán unas buenas rebajas», estima.
Valladolid
Las clásicas preludian las bodas de plata de Motauros en Tordesillas
Diario de Valladolid | El Mundo
Las estadísticas confirman las buenas expectativas. Cifras como las que hizo ayer públicas la consultora de recursos humanos Randstad, que avanzó un incremento de las contrataciones relacionadas con las rebajas de enero y febrero para los sectores del comercio, el transporte y la logística, del 17,5% en Castilla y León para la próxima campaña. Un tiempo de promoción comercial que generará 5.910 firmas de contratos en las nueve provincias de la Comunidad.
Según las mismas previsiones de contratación de Randstad para la campaña de rebajas de enero y febrero de 2025, por provincias, destaca Ávila, que firmará 255 contratos, un 24,4% más que en 2024 (205) a la que siguen Valladolid, con 1.430, un 19,2% más que en 2024 (1.200); Burgos, con 975, un 18,9% más (820); Zamora, con 320, un 18,5% más (270); Segovia, con 390 vacantes, un 18,2% más (200); León, con 1.165, un 14,8% más (14,8%); Palencia, con 430, un 14,7% más (375) y por último Salamanca con 700 contratos para la campaña de Navidad, un 13,8% más que los firmados el año (615).
En el conjunto del mercado español, la campaña de rebajas generará un total de 172.450 contrataciones, lo que supone un aumento del 19,8% respecto al año anterior, cuando se registraron 144.000 contratos.
«El dinamismo del mercado laboral español refleja un repunte en la actividad comercial y logística durante la campaña de rebajas, gracias tanto al aumento del e-commerce como al retorno a hábitos de consumo más tradicionales. Este comportamiento está permitiendo que sectores clave, como el transporte y la logística, lideren el crecimiento del empleo», asegura Jesús Fernández Lima, director de Trabajo Temporal de la zona Norte de Randstad.
Castilla y León
Últimos días para pedir las ayudas al alquiler en Castilla y León: cómo solicitarlas
Diario de Valladolid | El Mundo
El sector del transporte y la logística continúa consolidándose como el principal motor de empleo en esta campaña, con 115.625 contratos previstos en el país, lo que representa el 67% del total. Este sector experimentará un crecimiento del 26,1% en comparación con 2024. Por su parte, el sector del comercio, aunque con menor peso relativo, generará 56.825 contratos, un 8,7% más que en la campaña anterior en la media del país.
Castilla y León se sitúa, en repunte de las contrataciones, por debajo de Castilla-La Mancha, Baleares y Galicia, que se anotan un 32,9%, 23,9% y 23,7%, respectivamente, pero también muy por encima de La Rioja, Cantabria y Extremadura, que crecen un 7,1%, 10,4% y 12,3%.
«Buenas rebajas»
«Nosotros prevemos que sean unas buenas rebajas, una campaña que afecta sobre todo el textil, el calzado y los complementos –aunque muchos de los sectores que nada tenían que ver tradicionalmente con las rebajas, como el del mueble y otros, se suman desde hace muchos años–», relata Herreras. Ahora hay otros sectores, pero las rebajas «se establecieron por los años 50 y 60 del siglo pasado, precisamente para liquidar artículos por fin de temporada», recuerda.
«También es verdad que muchos establecimientos adelantan las rebajas a estos días, más que nada por la presión del resto de tiendas, porque normalmente se ponían después de Reyes, el día 7, eso es lo tradicional. Pero empiezan a ponerlas los establecimientos y si en tu calle ya tienes casi todos con rebajas, tienes que ponerlas tú», apunta.
El comercio, que genera «en torno a un 15% del total del empleo y un 10% del PIB de la ciudad», inicia en pocos días una de sus temporadas grandes. Pese a que cada establecimiento puede adelantar o retrasar algunos días la campaña, las fechas ‘oficiales’ en Castilla y León se prolongan del 7 de enero al 6 de marzo. Eso sí, cada firma las cierra a su criterio, de tal forma que las hay que incluyen incluso el mes de abril.
«A partir del martes habrá buenos precios en el comercio local», apunta, por su parte, Monedero. «Pero esperamos que no haya mucha lluvia. Los días de lluvia son los que nos hacen daño porque la gente busca el cobijo en sitios con techo». Es decir, en esos momentos apuestan por las grandes superficies. Hemos tenido un tiempo propicio hasta ahora».
Esta será la última campaña en la que no estén activadas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en algunos núcleos urbanos. Para Herreras el año que viene su puesta en funcionamiento no influirá. «Nosotros estamos de acuerdo con el trazado actual, lo que no nos parecía bien era el anterior, demasiado amplio», detalla. Monedero, sin embargo, apunta que «cualquier decisión relativa a restringir el tráfico afecta al comercio», y lamenta que no se hayan habilitado grandes zonas de aparcamiento en el centro.