Diario de Valladolid

Barrios defiende que Castilla y León es un “ejemplo” de lucha contra la deslocalización que “se debe extender al conjunto de la UE”

El consejero recalca que la Fundación Anclaje logró un final exitoso en 35 de los 50 casos abordados, es decir, en el 70%

Publicado por
Redacción de Valladolid
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El consejero de Empleo de la Junta, Germán Barrios, destacó hoy que Castilla y León constituye un “ejemplo” en la lucha contra los procesos de deslocalización empresarial que “se debe extender al conjunto de la UE”.

En este sentido, remarcó que la Comunidad cuenta con un procedimiento coordinado y consensuado frente a estas situaciones a través de la Fundación Anclaje, que logró “éxitos” en 35 de los 50 casos abordados, lo que supone que obtiene resultados “positivos” en un 70 por ciento de las ocasiones.

Germán Barrios hizo estas declaraciones en la sede del Consejo Económico y Social (CES) de la Comunidad, donde participó en una jornada organizada por CCOO y UGT en la Comunidad, titulada ‘Por una estrategia europea de transición justa. Estrategias sindicales frente a la deslocalización industrial de Castilla y León’.

El consejero se felicitó por ese procedimiento frente a procesos de deslocalización con medidas frente a estas decisiones así como de información y acogimiento de los trabajadores con búsqueda de alternativas, informa Ical.

Germán Barrios apeló a mantener el tejido industrial de Castilla y León, porque “un territorio sin industria no tiene porvenir ni futuro”. Asimismo, señaló que la industria es garante de un “empleo estable y de calidad” lo que permite asimismo “fijar población”. “Debemos tener previsión ante las deslocalizaciones para poder reaccionar”, resumió, para repetir que Castilla y León cuanta con un protocolo anticrisis, con medidas para solventar los problemas.

Sin embargo, razonó que es conveniente compatibilizar estas actuaciones con las políticas europeas y apeló a que se incluyan las propuestas emanadas de CCOO y UGT frente a los procesos de deslocalización, para endurecer el acceso ayudas y establecer exigencias económicas y de cesión de terrenos e instalaciones, en un nuevo dictamen que elevará el Consejo Económico y Social Europeo al Parlamento Europeo.

En este sentido, recordó que ya se lanzaron propuestas para el dictamen de 2005, cuando se iban a incorporar nuevos países ala UE, para que no se basase la competitividad en los bajos salarios. Así, en aquel documento, rememoró, se apostó por el impulso a la economía del conocimiento; por potencia la industria y sectores claves; por las infraestructuras de comunicación, conectividad y eléctricidad; y por fomentar el espíritu emprendedor.

tracking