Diario de Valladolid

Salamanca acapara el 41% de los 10 millones de inversión para universidades públicas

El Consejo de Gobierno aprueba la oferta de empleo para la estabilización de personal de Sacyl con 932 plazas para 2019 / Destina un millón a estancias diurnas en Soria y medio a señalización turística

Publicado por
Santiago G. del Campo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer una partida de subvenciones por un total de 10 millones de euros, destinada al Programa de Inversiones 2016-2022 para las universidades públicas de la Comunidad. El 41% del total irá destinado a la Universidad de Salamanca, con 4.142.923 euros, mientras que el resto se distribuirá en las de Valladolid, con 2.517.223 euros; la de León, con 2.259.151 y la de Burgos, con 1.080.703. Se trata de la consignación más abultada de los 18 principales expedientes visados por el Consejo, correspondientes a ocho consejerías.

Las iniciativas que se pueden financiar a través del Programa de Inversiones son actuaciones de mantenimiento y rehabilitación de edificaciones, infraestructuras y equipamiento de las universidades públicas; actuaciones en materia de eficiencia energética y la sostenibilidad; adquisición y renovación de equipamiento docente e investigador y las destinadas al desarrollo o adaptación de centros I+D+i.

La Universidad de Burgos invertirá el presupuesto asignado en obras de reforma y adaptación en el Hospital Militar y del Hospital del Rey, equipamiento docente e investigador y la mejora del edificio de la Escuela Politécnica Superior.

La Universidad de León renovará equipos y mobiliario docente; mejora de las TIC en los campus de Vegazana y Ponferrada; adecuación de aulas, cubiertas de edificios, refrigeración y accesibilidad; realización de inspecciones técnicas obligatorias; renovación de equipamiento científico; ampliación de la Facultad de Educación y reforma del edificio antiguo de la Escuela de Minas, entre otras inversiones.

Mergelina

La de Valladolid efectuará una reforma integral de la Sede Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales; la construcción del Módulo I+D del Campus de Soria; actuaciones de adquisición y renovación del equipamiento docente e investigador y otras obras menores.

Por último, la institución de mayor consignación, la de Salamanca, rehabilitará de forma integral el Colegio San Bartolomé; reformará la Facultad de Psicología y acometerá mejoras en cuanto al ahorro energético, rehabilitación y dotaciones de equipamiento y otras obras menores.

La inversión aprobada ayer forma parte del Programa de Inversiones aprobado en agosto de 2016 para las universidades públicas de Castilla y León, con una dotación total de 55.164.429 euros. Las operaciones se financian con fondos autónomos, con cargo a los correspondientes Presupuestos Generales de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León. Este es el cuarto ejercicio en el que se dota de presupuesto a la estrategia.

En lo que respecta a la Consejería de Educación, el Consejo aprobó un segundo expediente para autorizar una subvención de 248.480 euros al Ayuntamiento de la localidad palentina de Herrera de Pisuerga, con el objeto de financiar íntegramente las obras de renovación de la cubierta de los edificios que albergan el CEIP ‘Nuestra Señora de la Piedad’ de su municipio. Estas actuaciones supondrán una mayor eficiencia energética para el centro docente, ya que se le dotará de aislante, obteniéndose, por tanto, una mejora en la envolvente térmica y acústica de los edificios.

Se trata de un colegio público construido en 1980, que está formado por tres edificios unidos entre sí en los que la cubierta y los aleros de uralita se encuentran en mal estado, lo que provoca problemas de goteras y de recogida de aguas pluviales, según informó la Administración regional. El CEIP ‘Nuestra Señora de la Piedad’ de Herrera de Pisuerga tiene escolarizados a 145 alumnos, 51 de ellos en Educación Infantil (3 unidades) y 94 en Educación Primaria (6 unidades).

SACYL

La misma sesión dio luz verde, dentro del área de Sanidad, a la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León para el año en curso. Se acordó sólo en lo referente a la tasa adicional de estabilización de empleo temporal dentro de los límites fijados en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018. Desde 2016 se han resuelto procesos selectivos con 6.199 plazas.

Quedan pendientes de convocar 1.959 plazas correspondientes a las ofertas de empleo aprobadas en el pasado mes de diciembre y en el Consejo de Gobierno de ayer.

La Gerencia Regional de Salud acordó con las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de Sanidad la oferta pública de empleo aprobada, que incluye 932 plazas, que suponen el 83,74% de la totalidad de las plazas a ofertar en un período de dos años para la estabilización de empleo temporal. Asimismo, de las 932 plazas ofertadas, 802 corresponden a la categoría de médico y en particular 453 a médicos de Atención Primaria.

Por otra parte, el Consejo aprobó casi un millón de euros destinados al mantenimiento de equipos sanitarios en el Complejo Asistencial Universitario de León. El presupuesto asciende a 970.221 euros, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento y utilización de los equipos. Se trata de 19 dispositivos asistenciales de alta tecnología destinados a radiología convencional e intervencionista en el hospital leonés. Dentro de los expedientes de Sanidad, también visó el consejo una partida de 50.000 euros para el Centro Nacional de la Gripe de Valladolid, ayuda autonómica que se instrumentaliza a través del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCyL). El objetivo es contribuir a la financiación de sus actividades de vigilancia virológica y sero epidemiológica gripales en la población castellana y leonesa.

MUJER

También se aprobó el refuerzo del Observatorio de Violencia de Género para incorporar a las entidades más representativas de las mujeres vulnerables de la Comunidad, como las que tienen discapacidad, las de etnia gitana y mujeres inmigrantes, de Cermi Castilla y León, Intras, Federación de Asociaciones Gitanas, Secretariado Gitano y Procomar Valladolid Acoge.

El área de Familia e Igualdad de Oportundades aprobó también 1.025.472 euros para el contrato de servicio de estancias diurnas y nocturnas en tres centros propios de personas mayores dependientes de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Soria, por un periodo de dos años. Además, se destinará una partida de 287.488 euros, durante los próximos 36 meses, a facilitar el transporte colectivo a los trabajadores, usuarios y familiares del Centro de Atención a Personas con Discapacidad de Palencia.

No faltaron partidas destinadas al área de Fomento y Medio Ambiente. Una irá destinada a un convenio con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, para el acondicionamiento de la travesía de la carretera CL-601 a su paso por el municipio. El presupuesto de construcción de la obra asciende a 1.167.792 euros.

Otra, por 391.000 euros, servirá para prorrogar hasta 2021 el contrato de suministro de carburante para los 92 vehículos dependientes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la provincia de Zamora.

En el área de Economía y Hacienda se aprobó una partida para invertir 558.000 euros en la redacción del proyecto para rehabilitar la antigua Delegación de Hacienda en Valladolid, y en Agricultura y Ganadería, una subvención de 220.000 a la Unión de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl) para desarrollar el Plan Estratégico de Cooperativismo 2019-2023.

Una notable consignación se llevaron también los expedientes de señalización de los recursos turísticos de la Comunidad, por 510.000 euros, y el impulso turístico a la Semana Santa a través de las Juntas de Cofradías, por 255.000 euros.

tracking