La oposición pide la devolución a la Junta de la ley de Diálogo Civil
Todos los grupos de la oposición registraron ayer enmiendas a la totalidad y la petición de devolución del proyecto de ley del Diálogo Civil de Castilla y León a la Junta por entender que «no aporta nada» a lo ahora existente, que es «puro posturero» para presumir de participación ante la próxima campaña electoral y que la regulación que hace de las consultas populares no referendarias «resulta excesivo» al ser una encuesta vía internet.
Con estos argumentos los grupos Mixto (IU), Ciudadanos, Podemos y Socialista presentaron ayer, día en que terminaba el plazo -la Mesa rechazó en su última reunión la prórroga pedida por el PSOE- las enmiendas a la totalidad, que, una vez calificadas, se deberán debatir en próximos plenos de la Cámara.
El proyecto de ley, enviado por la Junta el 6 se septiembre, retrasa así su tramitación, cuando restan seis sesiones para cerrar la legislatura parlamentaria. A ellas se unen 243 parciales, 70 de IU, 19 de Cs, 76 del PSOE, 73 de Podemos y 3 de UPL, informa Ical.
En rueda de prensa, José Sarrión (IU-Equo) presentó el contenido de su enmienda a la totalidad y de las 70 parciales, que calificó de un «verdadero texto alternativo». «Es puro postureo» y la participación de la sociedad es «insuficiente» y no determinante, calificó el procurador.
Para Sarrión, «se pervierte» la participación con foros y otros espacios que no son vinculantes ni tienen capacidad decisoria, ni van a aportar nada. «Es puro postureo para colgarse la medalla de la participación». «Es una burla y una mala ley, con un objetivo electoralistas», sentenció.
La propuesta de IU pasa por una participación social en todos los ámbitos, no sólo autonómico sino provincial, local e incluso comarcal; por dar un «sentido más profundo» con la consulta popular -realizada como un referéndum aunque no sea vinculante, conforme dice la ley-; por eliminar el veto en las iniciativas ciudadanas; por recoger los presupuestos participativos en todas las escalas ; por los procesos de participación locales; y por educar y formar en participación.