Diario de Valladolid

Un nuevo asalto deja daños en la puerta de la iglesia de Masegoso (Soria)

Se trata del cuarto intento de expolio que se registra en pocas semanas en la provincia de Soria

Publicado por
Redacción de Valladolid
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Diócesis de Osma-Soria ha denunciado hoy un nuevo ataque contra la iglesia de Masegoso (Soria), un enclave despoblado que forma parte del municipio de Pozalmuro. El párroco, Alfonso García Bermejo aseguró que “no se han llevado nada, de lo poco que queda, aunque años atrás ya se llevaron algunas piedras labradas y rompieron algunas lápidas del interior del templo”.

Aunque en esta ocasión no se produjo la sustracción de elementos patrimoniales, la Diócesis precisó que la iglesia de San Esteban fue asaltada para lo que rompieron la puerta de acceso al templo de un “fuerte” golpe. La parroquia albergó un precioso coro de madera policromada, de estilo mudéjar, del siglo XIII, restaurado hace siete años e instalado para su custodia en el Museo de arte sacro de Nuestra Señora de la Peña de Ágreda.

Maseogoso lleva muchos años deshabitado. En el censo de pecheros (1528) se registraba la existencia de seis pecheros, es decir, unidades familiares que pagaban impuestos. En el siglo XVIII ya había siete casas arruinadas, cinco sin morar, sólo siete vecinos y dos pobres de solemnidad. En el censo de 1842 dejó de figurar como municipio, informa Ical.

En los últimos meses, el patrimonio religioso en la Diócesis de Osma-Soria ha sufrido tres ataques. Así, en agosto se produjo un expolio en la ermita de La Mercadera donde los ladrones sustrajeron piedras de gran tamaño, la cruz de piedra de la espadaña y la sillería de la portada del templo; en segundo lugar se registró un robo en la ermita de la Virgen de Ulagares en Castilruiz donde los ladrones se llevaron algunos objetos de culto, dinero y herramientas de una empresa que trabaja en el templo; así como un tercero en la ermita de San Lorenzo, en Boós, donde desaparecieron dos capiteles románicos.

En este último caso, que se produjo la semana pasada, se robaron los capiteles fechados a finales del siglo XII o principios del siglo XIII y sus respectivas columnas. El templo, situado a poco más de un kilómetro al suroeste del pueblo y en ruinas desde hace tres décadas, conserva parte de los muros y el arco triunfal sobre capiteles de hojas; la portada es sencilla de dos arquivoltas.

tracking