Diario de Valladolid

Herrera: «El éxito de la UGT está en el tesón, la inteligencia y el compromiso»

Destaca la gran apuesta del sindicato por el Diálogo Social y señala «cuestiones pendientes»

Temprano, Herrera, Pacheco y Angulo, ayer, en la inauguración de la exposición en el Palacio de los Vivero de Valladolid.-J.M. LOSTAU

Temprano, Herrera, Pacheco y Angulo, ayer, en la inauguración de la exposición en el Palacio de los Vivero de Valladolid.-J.M. LOSTAU

Publicado por
Estibaliz Lera

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, reconoció ayer la labor que ha llevado a cabo la Unión General de Trabajadores (UGT) desde su fundación el 12 de agosto de 1888. Afirmó que su periplo ha ido en paralelo a una historia «complicada» para España y en concreto para las organizaciones de izquierdas. «Hoy podemos sentirnos contentos y es preciso reconocerlo. Es la primera voz de Castilla y León». Y lo es porque, en su opinión, se ha adaptado a la realidad sin abdicar de su principio fundacional: la defensa de los intereses y los derechos de los trabajadores.

El máximo responsable del Ejecutivo autonómico aseguró durante la inauguración de la exposición 130 años de luchas y conquistas en el Palacio de los Vivero de Valladolid que la clave del éxito del sindicato reside en tres valores. En primer lugar, «la voluntad» para sobrevivir a momentos difíciles por los que ha tenido que pasar UGT y la sociedad. Un tesón que ha llevado a la organización sindical a convertirse en «una realidad viva». En segundo término, «la inteligencia» que ha habido en la organización, fundamentalmente a raíz de la llegada de la Democracia en 1978 para adaptarse al «sindicalismo moderno», que sin dejar la movilización y la reivindicación, ha abogado por las propuestas, la participación y la consideración por lo público y lo que interesa a los ciudadanos. La tercera virtud es «el compromiso» con los valores de «igualdad, libertad y justicia».

Herrera aprovechó la ocasión para ensalzar «el paso adelante» que dieron en 1992 con la creación del Consejo del Diálogo Social. En ese hito que se ha convertido en «cultura» estuvieron presentes Fermín Carnero, Chuchi Pereda y José Elías Fernández Lobato. «Una experiencia rica y fructífera que ha venido para quedarse», apuntó el presidente del Gobierno regional, quien reconoció que aún quedan «cuestiones pendientes» como la lucha para ayudar a los colectivos que sufrieron «más de cara» las consecuencias de la «durísima crisis» de 2008, la búsqueda de herramientas para afrontar los «retos y contradicciones» de los nuevos tiempos como los cambios a los que la globalización y la revolución tecnológica someten al mercado de trabajo y la eliminación de los estereotipos de género.

En este último punto, Herrera pidió al secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, colaboración para aprobar el proyecto de ley que busca acabar con la discriminación, la brecha salarial y la apuesta por las políticas de conciliación. También puso el foco en las políticas sociales. Por ello, reclamó una reforma «urgente, imprescindible y necesaria» del sistema de financiación autonómico. «Mucho trabajo y mucho futuro para el progreso de los castellanos y leoneses», concluyó.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, aprovechó la ocasión para ponerse deberes para los próximos años: luchar contra la brecha salarial y la precariedad en el empleo. Y es que, según explicó, la igualdad entre hombres y mujeres es un principio jurídico universal reconocido en textos internacionales sobre derechos humanos y que en la Constitución subyace «como uno de los principios inspiradores».

Apoyó estos retos en datos nada halagüeños como que más de la mitad de la población española sufre los efectos de la brecha salarial y que el salario anual de las mujeres tendría que incrementarse un 30% para igualarse al de los hombres. Para solventar estas cuestiones afirmó que el Gobierno de Pedro Sánchez es consciente de la necesidad de elaborar un nuevo texto articulado integral y transversal en materia de empleo y ocupación, que contenga «las garantías necesarias» para hacer efectivo el principio de igualdad.

En este escenario, se refirió a la proposición de ley para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación que en la actualidad se tramita en el Congreso de los Diputados. En su intervención no pasó por alto recordar la situación de Vestas. De hecho, aprovechó la presencia de Herrera para destacar la importancia de la colaboración entre instituciones para que los trabajadores no se sientan «desamparados» en la lucha contra «la injusticia de patronales sin alma que únicamente tienen presente la cuenta de resultados».

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, calificó el Diálogo Social como «un modelo de éxito» también en el ámbito local. Además, dijo que están «plenamente satisfechos» de la colaboración entre el gobierno municipal, los sindicatos y la Confederación Vallisoletana de Empresarios.

Al acto también acudieron la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente; el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero; el consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo; el líder regional de los socialistas, Luis Tudanca; parte del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento, entre otros.

tracking