Diario de Valladolid

El recibo del IBI de las capitales marca diferencias de 135 euros

En Burgos una vivienda media paga 198 euros mientras que en León llega a los 333

Publicado por
JOSÉ SOSA / SORIA
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es la principal vía de financiación de los ayuntamientos. El dinero que pagan los ciudadanos dependen de varios factores como el valor catastral o el tipo impositivo que aplique cada municipio. Estas circunstancias provoca que entre las capitales de provincia de la Comunidad haya notables diferencias entre lo que paga un soriano o un leonés. Teniendo en cuenta los tipos en vigor para el 2017 las diferencias entre la cuota media más barata y la más cara de una vivienda residencial media son superiores a los 100 euros.

Los ayuntamientos tienen la potestad de modificar el tipo del IBI en función de las necesidades del municipio. Hay una horquilla fijada en la Ley de Haciendas Locales. Para los bienes de naturaleza urbana el mínimo es de 0,4 y el máximo de 1,1 siempre que sea una población de más de 100.000 habitantes. En Castilla y León los tipos, según la información del Ministerio de Hacienda, oscilan entre el 0,4568 que aplica Burgos y el 0,766 que tiene en vigor León. Cada municipio además tiene la potestad de aplicar exenciones o bonificaciones a este impuesto.

Según los datos de la Dirección General del Catastro el valor catastral medio de los inmuebles residencial en toda Castilla y León es de 43.533 euros. Esta cifra corresponde al año 2016, último valor publicado por Catastro. En base a ese valor catastral medio, el propietario de una vivienda que resida en las nueve capitales de provincia de la Comunidad verá como su recibo varía sustancialmente dependiendo de la población. Aplicando el tipo en vigor para 2017 una residencia en León capital pagará de IBI 333,4 euros, mientras que si el lugar de residencia fuera Burgos el recibo de la Contribución sería solo de 198,85 euros. Hay una diferencia de casi el 70%. Burgos es la única capital en la que el recibo no superaría los 200 euros.

La segunda capital con el IBI más barato sería Segovia (213,26) y después se ordenarían Ávila (217,66), Soria (226,37), Zamora (229,85), Palencia (262,41), Valladolid (267,46) y Salamanca (326,49).

El tipo impositivo es la principal variable que manejan los Ayuntamientos. Entre 2016 y 2017 en Castilla y León hubo dos capitales que incrementaron el tipo, Soria y Ávila, dos que lo bajaron, Segovia y Zamora, y las cinco restantes mantuvieron sus valores.

Otro de los factores clave a la hora de determinar el importe del recibo del IBI es el valor catastral. En el caso de los inmuebles residenciales, en este apartado también existen importantes diferencias entre el valor de las residencias de las capitales de provincia de la Comunidad. Atendiendo a los últimos valores publicados por el Catastro, la capital de la región con un valor catastral residencial medio más elevado es Segovia mientras que el más bajo se sitúa en Palencia.

Estas diferencias están íntimamente relacionadas con el año de la se llevó a cabo la última revisión catastral. Según el Catastro, en Valladolid la ponencia de valores que está activa data de 1.995, la más antigua de toda la Comunidad. Hay otras tres capitales cuyas revisiones datan del siglo pasado, León, Palencia y Salamanca, todas de 1.996. El resto de revisiones catastrales corresponden al 2009 (Soria), 2010 (Ávila, Burgos y Segovia) y 2011 (Zamora). Los datos evidencian como las capitales con las revisiones catastrales más modernas, todas al inicio de la crisis económica, son las que tiene los valores catastrales residenciales medios más elevados.

Muchos expertos toman como referencia para valorar el impacto del IBI en el bolsillo de los ciudadanos el ranking que cada año elabora la Agencia Tributaria de Madrid. Desde el citado organismo valoran el esfuerzo fiscal absoluto que se hace en las diferentes capitales para abonar el recibo del IBI. En esta clasificación hay que tener en cuenta que la Agencia Tributaria de Madrid «para la determinación del valor catastral que figura para cada ciudad, se ha partido de un valor base, igual para todos, de 6010,12 euros, al que, en su caso, se le ha aplicado el incremento medio de los valores catastrales que ha experimentado como consecuencia aprobación de una nueva Ponencia de Valores».

El ranking sitúa a Soria como la capital de provincia de toda España con el esfuerzo fiscal más elevado y una cuota de 152,46 euros. Salamanca es la segunda capital de Castilla y León que aparece referenciada en el ranking y ocupa el puesto número siete de todo el país con una cuota de 117,67 euros. La capital de Castilla y León mejor clasificada es Palencia que ocupa el puesto 46 con una cuota media de 60,91 euros.

tracking