Diario de Valladolid

El campo comenzará ya a recibir las ayudas para recuperarse de la sequía

La Consejería de Sanidad destina 3 M€ para la compra de 174.496 vacunas para este año

Estado del cultivo de trigo en Autillo de Campos.-ICAL

Estado del cultivo de trigo en Autillo de Campos.-ICAL

Publicado por
AURORA RECIO / VALLADOLID
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Agricultura y Ganadería comunicó ayer al resto de consejerías la publicación hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) de las tres primeras ayudas que la entidad ofrece para paliar los efectos de la sequía.

Así lo explicó ayer la portavoz de la Junta y consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Marcos recordó que las tres ordenes de salvación ya se incluían en el expediente aprobado por la Consejería en el anterior Consejo de Gobierno. En él se planteaba una inversión de 145 millones de euros para ayudar a los agricultores y ganaderos a hacer frente a los obstáculos que la falta de agua les ha puesto a ambos durante el presente ejercicio, según lo acordado con las organizaciones agrarias.

Además de estas órdenes, hoy también se habilita el periodo de solicitud para pedir la concesión de las ayudas.

Estas tres ayudas son: la orden de flexibilización de los requisitos de la Política Agraria Común (PAC) y del Programas de Desarrollo Rural; la orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de minimis destinadas a garantizar el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo; y la orden de bases reguladoras para conceder subvenciones de minimis destinadas a la bonificación de intereses en préstamos preferenciales bonificados, y que establece las condiciones para el reconocimiento del derecho a dichos préstamos.

Según la responsable de Agricultura «el objetivo es que los agricultores y ganaderos puedan cobrar las ayudas de la PAC y del Programa de Desarrollo Rural, y que puedan solicitar el reconocimiento de las líneas de préstamos de 40.000 y 80.000 euros y para que durante el mes de julio puedan pedir las ayudas destinadas al suministro de agua».

Por otro lado, comunicó que «a solicitud de las OPAS (Organizaciones Profesionales Agrarias)» se han autorizado pagos por 21 millones de euros de la convocatoria de ayudas vinculadas aprovechamiento forrajero extensivo, pastoreo ovino y bovino, es decir, ayudas del Programa de Desarrollo Rural de la convocatoria 2016, «lo que significa que en los seis primeros meses de este año se hacen ya pagos de ayudas de 2016», aclaró, y añadió que «se ha recuperado la senda de pagos en las ayudas de dicho programa, tal y como solicitaban también las OPAS».

Vacunas

La consejera explicó también que desde la Consejería de Sanidad se aprobó también el expediente sobre la compra de vacunas de calendario y de otros tipos, para lo que la Junta destinará una inversión de 3 millones de euros.

Con dicha cifra, la sanidad pública de la Comunidad contará con 174.496 vacunas con las que atender las dosis infantiles y para hacer frente a diferentes patologías.

En total, 164.515 dosis serán para el uso en niños, para las que la consejería de sanidad presupuestó 2.908.392 euros, a las que hay que añadir otras 4.984 de otras tipologías en las que se ha invertido 112.296 euros.

La tipología de las vacunas es variada, siendo las patologías que van a tratar las siguientes: hepatitis B en edad pediátrica, virus del papiloma humano, vacunas de dTpa, haemophilius influenzae tipo B, la varicela, pentavalentes y para el meningococo C conjugadas.

LA JUNTA DECLARA LA LUCHA LEONESA BIEN DE INTERÉS CULTURAL

La Junta de Castilla y León declaró ayer, en la reunión del Consejo de Gobierno, a la lucha leonesa como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial. El Gobierno Autonómico considera a esta costumbre un deporte tradicional y autóctono que ha sido transmitido de forma oral a través de las generaciones, de tal forma que se ha convertido en uno de los deportes más antiguos de todo el país.

La lucha leonesa es un combate entre dos contendientes, que agarrados con las dos manos al cinto, y mediante la utilización de estrategias conocidas como mañas, luchan por derribar al contrincante y llevarle al suelo. Existen en otras partes del mundo distintas variantes y modalidades de la lucha, pero la lucha leonesa presenta unas características propias y diferenciadoras, siendo junto a la lucha canaria, las dos únicas luchas tradicionales españolas que han logrado subsistir en la actualidad.

En su origen, la lucha leonesa era una actividad relacionada con distintas profesiones y oficios, practicada por ganaderos, pastores, molineros, canteros, etc., como un juego que era aprendido junto al oficio tradicional, que se practicaba tanto en el trabajo como en las celebraciones y festejos.

OTROS ACUERDOS ADOPTADOS

Sanidad. Inversión de 720.000 euros para medicamentos destinados al Complejo Asistencial de Burgos. La Junta financiará la vigilancia virológica entre el IESCSYL y el Centro Nacional de la Gripe de Valladolid. Inversión de 8,2 millones de euros en renovar 8.700 ordenadores personales en Sacyl.

Fomento y medio Ambiente. Autorizado convenio de ayuda de recuperación ambiental en Soria. Aprobadas obras en la SG-322 por 240.000 euros.

Cultura y Turismo. Subvención de 300.000 euros para la investigación en Las Médulas. 200.000 euros para actuaciones en la Catedral de Ciudad Rodrigo. 130.000 euros para fomentar el deporte en las cuatro universidades.

tracking