Diario de Valladolid

EDUCACIÓN

CSIF denuncia la supresión de 196 puestos docentes

El sindicato pide que se agilicen los presupuestos para convocar oposiciones / León y Salamanca lideran la pérdida de profesores

Yolanda Fidalgo, Isabel Madruga y Roberto Fernández analizan la reducción de plantillas educativas.-ICAL

Yolanda Fidalgo, Isabel Madruga y Roberto Fernández analizan la reducción de plantillas educativas.-ICAL

Publicado por
Rebeca Díez

Creado:

Actualizado:

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) mostró su rechazo a la propuesta de plantillas de la Consejería de Educación, para el próximo curso escolar 2017/2018 en la educación no universitaria, que prevé la supresión de 196 puestos docentes en la Comunidad. De esa forma, los centros de Primaria tendrían una pérdida de 206 puestos docentes mientras que los de enseñanzas medias obtendrían un saldo positivo de 10, lo que llevaría al balance final global de 196 puestos menos de docentes en la región, lo que supone, a juicio de la responsable regional de Educación de CSIF, Isabel Madruga, una importante merma que «agrava la que ya se viene sufriendo en los últimos años».

La provincia que mayor pérdida sufre es León con 43 puestos, seguida de Salamanca con 42, Palencia 23, Ávila 23, Zamora 20, Burgos 18, Soria 15, Segovia 10 y Valladolid 2. El colectivo que «más pierde» es el de los maestros que se trasladaron a los institutos de Secundaria, cuando se puso en marcha la ESO, ya que desaparecen 89. Desde CSIF remarcaron que el problema «se agrava al no compensarse esta supresión» con la creación de un número similar de plazas para profesores de Secundaria, como sería «deseable».

En ese sentido, Madruga lamentó que se siga actuando con «criterios económicos y no pedagógicos».

Los criterios de negociación de plantillas, proceso en el que el CSIF está inmerso, son unos criterios «restrictivos y economicistas, no consensuados» desde hace años en la Mesa Sectorial de Educación con los sindicatos, que parten de criterios «asentados en los recortes, derivados de la normativa nacional impuesta», según recalcó Isabel Madruga.

Con esos criterios, Madruga aseguró que se «aniquila» la posibilidad de realizar apoyos o refuerzos y se anulan las escasas posibilidades de puesta en marcha de medidas ordinarias a las que los centros puedan acceder, «en igualdad real de oportunidades».

En una comunidad tan dispersa geográficamente como Castilla y León, para el sindicato el proceso de movilidad del profesorado es «esencial», ya que existen bastantes especialidades en las que las plazas a crear son muy pocas y las supresiones se siguen sucediendo. En esa línea, CSIF criticó que impartir afines o tener que compartir centros es cada vez más frecuente ya que hay centros en los que el porcentaje de profesorado interino o provisional «es muy elevado». Asimismo, criticaron que un año más tengan que mostrar su desacuerdo con los planteamientos de la Consejería de Educación, y su oposición a que se supriman 196 puestos docentes en la Comunidad, aun siendo conscientes del descenso de la población. Madruga insistió en que la educación pública no puede «seguir sufriendo recortes más tiempo», y reclamó que la situación requiere negociar la recuperación y estabilidad de las plantillas. La responsable de Educación de CSIF criticó que las administraciones insistan en que se está en la senda de la recuperación, cuando siguen implementando «políticas de deterioro de servicios».

Las reuniones de la Consejería de Educación, las direcciones provinciales y los representantes sindicales del profesorado darán comienzo hoy, proceso que finalizará los días 3 y 6 de febrero en las reuniones centrales en la Consejería, en la Mesa Sectorial de Educación. Por ello, CSIF luchará por evitar la reducción de plantillas y promover la creación de las plazas que son «necesarias».

Propuestas para el pacto por la educación

Estatuto Docente . La aprobación del demandado Estatuto Docente; el reconocimiento social y profesional del profesorado, y que las becas tengan como prioridad la equidad, basada en el principio de que ningún alumno tenga que dejar de estudiar por motivos económicos son otras de las peticiones de CSIF para el Pacto que se acuerde.

Formación Profesional . La modernización de la Formación Profesional es otro elemento esencial para el Pacto por la Educación, que ha de ser «eficaz» en la incorporación al mundo laboral del alumnado. Para CSIF, la FP es clave para la mejora de los procesos productivos locales, a través de una adecuada capacitación profesional.

Tasas de la Universidad . Otra de las peticiones es mejorar el sistema de becas y ajustar las tasas y precios públicos. El sindicato considera necesario volver a aumentar la partida dedicada a las becas con una mayor dotación económica y una disminución de las exigencias para acceder a las mismas, que permita a mayores sectores de la población disfrutar de ellas.

Tasa de reposición . Superar el concepto de tasa de reposición para permitir a las universidades desarrollar sus propias políticas de plantilla, para crear y consolidar su personal docente, investigador, y de administración y servicios. Desde el inicio de los recortes, Castilla y León cuenta con 1.500 docentes menos y 5.000 interinos.

I+D+i . Potenciar la investigación y la ciencia, realizando un mayor esfuerzo público y privado en I+D+i. Resulta necesario también realizar políticas que permitan retener el talento.

Estatuto del Personal Docente e Investigador . Deberá regular el acceso, la promoción, las condiciones de trabajo, la carrera profesional y la orientación docente o investigadora.

Fernando Rey: «No es un recorte, sino un ajuste»

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Educación, Fernando Rey, respondió a la petición del sindicato CSIF de que se agilice la aprobación de los presupuestos para la convocatoria de las oposiciones. Rey aseguró que habrá oposiciones en Secundaria si su departamento «dispone de presupuesto propio a tiempo», entre los meses de abril o mayo, y añadió que se necesita cierto margen para convocar los procesos de selección para que las pruebas se pudiesen celebrar en verano. De lo contrario, el consejero de Educación explicó que la Consejería acudirá a la lista de interinos, ante los «serios problemas» en algunas especialidades como el latín.

Respecto a la denuncia de este sindicato de la supresión de 196 puestos docentes en la enseñanza no universitaria, Rey manifestó que no se elimina ningún puesto ya que se trata de centros rurales en los que no habrá clases por «falta de los cuatro alumnos mínimos con los que permanecen abiertos». En ese sentido, precisó que no se trata de un recorte sino de un «ajuste». Asimismo, quiso recordar que jurídicamente no se cierre el centro, si no que no hay actividad, pero advirtió de que en un momento dado se puede recuperar si existe el mínimo de escolares exigido.

tracking