Diario de Valladolid

El Colegio de Abogados de Zamora acerca las leyes a la ciudadanía con el I Ciclo de Cine y Derecho

En la clausura del ciclo está programado un debate sobre la independencia del Poder Judicial

(I a D) Los abogados, Javier Prieto y Gabino Carro y el secretario de la fundación científica Caja Rural, Feliciano Ferrero, durante la presentación del I Ciclo de Cine y Derecho, que organiza el Colegio de Abogados de Zamora-Ical

(I a D) Los abogados, Javier Prieto y Gabino Carro y el secretario de la fundación científica Caja Rural, Feliciano Ferrero, durante la presentación del I Ciclo de Cine y Derecho, que organiza el Colegio de Abogados de Zamora-Ical

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El Colegio de Abogados de Zamora presentó hoy el I Ciclo de Cine y Derecho, que se celebra los días 14, 19 y 21 de enero y con el que se pretende acercar las leyes a al ciudadanía mediante argumentos cotidianos plasmados en las tres películas seleccionadas. "Es un reto para acercarse a la ciudad, que el abogado sea más cercano y que el cine ponga de manifiesto temas que aparece en la vida cotidiana de los ciudadanos; en definitiva, acercar al ciudadano al mundo del derecho porque nos vemos reflejados en las películas", explicó el coordinador de la iniciativa, Javier Prieto, quien explicó que el decano del Colegio de Abogados de Zamora, Norberto Martín, se encontraba convocado a la Junta de Gobierno del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, motivo por el que no asistió a la presentación. "Pretendemos que nos vean muy cercanos. Están invitados magistrados, jueces, fiscales y forenses y, sobre todo, está abierto a todo el público", rubricó.

El ciclo, que se enmarca en las fiestas del Colegio de Abogados de Zamora, cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Zamora y Multicines Zamora y la colaboración de Cine Forum Fetiche y Tirant on Line.

Las películas que se proyectarán en el ciclo son 'En bandeja de plata', dirigida por Billy Wilder, el jueves, día 14 de enero; 'The visitor', de Thomas McCarthy, el martes, día 19, y 'Borrachera de poder', de Claude Chabrol, el jueves, día 21 de enero. La entrada para una de ellas cuesta tres euros, mientras que el abono para las tres se vende al precio de cinco euros. Todos los largometrajes se proyectarán a las 20.00 horas en Multicines Zamora.

Cada película contará con un ponente que hará una breve exposición sobre el largometraje y el tema jurídico en el que se centra y, tras la proyección, se hará un debate. Tras 'En bandeja de plata' se hablará sobre deontología profesional; despu´`es de 'The visitor', sobre el derecho de inmigración y de asilo -con la particularidad de que el protagonista es de nacionalidad siria- y, al terminar 'Borrachera de poder', se clausurará el ciclo con un debate sobre la independencia del poder judicial, "muy candente tras las últimas reformas", según indicó Javier Prieto.

"Lo fundamental es la libertad del espectador para que saque sus propias conclusiones. No queremos aleccionar a nadie sino presentar un ciclo con proyección de futuro", dijo. "Los protagonistas no son superabogados ni superjueces sino que tienen perfiles bajos. Un abogado con ciertos problemas, un inmigrante y una jueza francesa. No hemos cogido el típico juez anglosajón porque no es nuestro derecho. El nuestro se parece más al francés. Esta jueza se enfrenta a unos retos profeioanles imoportantes, como ocurre con los jueces y magistrados de españa con la corrupción", precisó.

Por su parte, el abogado Gabino Carro insistió en que el ciclo "apuesta por acercar el Derecho a la vida cotidiana, con modestia y humildad" y apostilló: "No buscamos grandes protagonistas, sino lo más sencillo, que es lo más elegante, y lo que más interesa al ciudadano de la calle. Las vicisitudes de la Ley y la convivencia se llevan así a través de las películas a los temas cotidianos de cada hogar".

 

 

tracking