Diario de Valladolid

burgos

El Hospital San Juan de Dios cesará su actividad el 31 de diciembre si no hay acuerdo con la Junta

La orden cree que ese compromiso "solo puede cumplirlo Juan Vicente Herrera”

Concentración de trabajadores del hospital San Juan de Dios de Burgos-Santi Otero

Concentración de trabajadores del hospital San Juan de Dios de Burgos-Santi Otero

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El Hospital San Juan de Dios de la capital burgalesa cesará su actividad asistencial el próximo 31 de diciembre si no se llega a un acuerdo con la Junta de Castilla y León al entender que “no es viable” el mantenimiento del complejo en la situación económica. La orden reclama al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que “haga cumplir” los acuerdos para que el cierre no se materialice.

El director general de centros de la Orden de San Juan de Dios, Francisco Muñoz, avisó hoy en rueda de prensa de que se cesará la actividad si no se produce una modificación en el acuerdo alcanzado el pasado mes de septiembre. “Habíamos llegado a unos acuerdos para cambiar el modelo de pago”, esgrimió Muñoz en rueda de prensa. Este es el principal motivo por el que la orden religiosa se niega a seguir manteniendo una situación que califican “insostenible”.

“Lo que pedimos es que en vez de pagar por estancia y día se pague por proceso teniendo en cuenta la complejidad de cada uno de ellos”, indicó Muñoz, quien explicó que se trata de un acuerdo previo a la denuncia del convenio y que la Junta de Castilla y León no habría “cumplido”.

“Llevamos bastantes años negociando y tenemos la experiencia de que siempre ha surgido algo quer ha hecho imposible cumplir esas promesas”, recalcó Muñoz, quien lamenta que “el tiempo les haya dado la razón” porque “de lo dicho no se ha hecho nada”.

“Deseamos que se llegue a un compromiso y pensamos que ese compromiso solo puede cumplirlo Juan Vicente Herrera”, apostilló Muñoz, quien explicó que las pérdidas del hospital se han incrementado en los últimos años hasta alcanzar la cifra de nueve millones de euros. Una cantidad, que la orden afirma “no poder asumir”.

Razones de cierre

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios recuerda que “su principal preocupación son los pacientes y los trabajadores”. En este sentido, Muñoz recordó que por eso desde el año 2002 y hasta principios de este mes “se ha propuesto a la Consejería de Sanidad diferentes soluciones con el fin de conseguir la necesaria sostenibilidad del Hospital San Juan de Dios”. Sin embargo, lamenta que “durante estos últimos doce años todos los esfuerzos por conseguir una solución justa hayan sido infructuosos”.

En cuanto a las cifras, la orden afirma haber invertido 17 millones de euros “en una clara apuesta por el hospital y la ciudad de Burgos “en la que están presentes desde hace 58 años, contando con una subvención de 4 millones de euros. “La inversión se ha realizado en base a las reiteradas promesas de la Consejería de Sanidad de solucionar la sostenibilidad del Hospital”, recordó Muñoz.

En cuanto al gasto, la institución reconoce que el hospital es un recurso sanitario “de gran complejidad médica” al que la Consejería destina 100 euros por paciente y por día según el convenio denunciado, mientras reconoce que el coste en un dispositivo no sanitario, como puede ser una residencia, es de 131 euros por paciente y por día. “Estos datos confirman que la sostenibilidad del centro no es un problema de gestión si no de matemáticas puras”, recalcó el responsable.

Con todo, el cierre se debe, según indicó, “a que las condiciones del convenio denunciado no cubren ni un 63% del coste que tiene el hospital en la atención de los pacientes derivados por Sacyl, y a que las exigencias de Sacyl de tener a su disposición 140 camas, han pasado a tan solo 50”.

Los Hermanos de San Juan de Dios recuerdan que son una institución sin ánimo de lucro, pero que “la situación actual y las perspectivas de futuro hacen inviable la sostenibilidad del hospital y puede poner en peligro la continuidad del resto de sus Centros en Castilla y León”. La orden atiende a más de 50.000 personas en los cuatro entros que tiene en Castilla y León. Cuenta con más de 1.300 camas asistenciales y más de 400 plazas sociales destinadas a salud mental, colegio de educación especial, talleres ocupacionales y centros de día.

tracking