Diario de Valladolid

Sanidad

El 75% de la población de Castilla y León no previene el cáncer de colon

Aparecen casi 30.000 nuevos casos al año, pero cuenta con una tasa de curación del 90% si la detección es precoz

El presidente de AECC Castilla y León, Jesús Fernández (2I); el presidente de Aecc en Burgos, Enrique Plaza, y el director general de Asistencia Sanitaria de la Junta, José María Pino (I), analizan la situación del programa de cribado de cáncer de colon-Ical

El presidente de AECC Castilla y León, Jesús Fernández (2I); el presidente de Aecc en Burgos, Enrique Plaza, y el director general de Asistencia Sanitaria de la Junta, José María Pino (I), analizan la situación del programa de cribado de cáncer de colon-Ical

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

Cerca del 75% de la población, en edad de riesgo de Castilla y León, según la Junta y la AECC, no ha respondido a las invitaciones enviadas por la Consejería de Sanidad para realizarse las pruebas de prevención del cáncer de colon, enfermedad que tiene una tasa de curación del 90% si se diagnostica en su fase inicial.

La edad de riesgo se sitúa entre los 50 y los 69 años, pero en este primer año de implantación del programa de cribado en la Comunidad se han enviado las invitaciones a la población del tramo de edad más longevo, entre 65 y 69 años, y que supone cerca de 127.000 personas.

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Castilla y León, Jesús Fernández, ha expresado este miércoles, durante una rueda de prensa, la "preocupación" por la "poca incidencia" en las respuestas a las invitaciones, ya que sólo el 25% de los convocados ha acudido a su centro médico para realizar las pruebas de prevención del cáncer de colorrectal.

El director general de Asistencia Sanitaria de Castilla y León, José María Pino, que también ha participado, ha recordado que la implantación del programa de prevención es progresiva, ya que se realizará durante cuatro años en los que, en cada uno de ellos, se incidirá en un tramo de edad que comprende cinco años.

En esta línea, Pino ha expresado la determinación de la Consejería de Sanidad de repetir la citación de la población de entre 65 y 69 años durante el próximo año 2015, además de la que correspondería al segundo año de implantación, que en este caso sería la franja de edad comprendida entre los 60 y los 65 años.

Además, también se ha hecho un llamamiento a los propios sanitarios de atención primaria que "deben contribuir a impulsar la prevención entre los pacientes que forman parte de la población en edad de riesgo.

El cáncer de colon es el tumor maligno con mayor incidencia en España entre hombres y mujeres con unos 30.000 casos nuevos cada año, pero cuenta con una tasa de curación del 90% si la detección es precoz.

Las pruebas que se realizan son, en primer lugar, un test de sangre oculta en heces y, en caso de ser positivo, una colonoscopia que, además de diagnosticar, puede realizar un tratamiento efectivo que previene desde una fase inicial un posible caso de cáncer incluso antes de que se desarrolle.

El principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer colorrectal es la edad, ya que más del 90% de los casos son diagnosticados a personas mayores de 50 años.

Entre el 70 y el 75% de los casos se dan en personas sin ningún riesgo médico, por lo que se considera población de riesgo medio a las personas de más de 50 años sin antecedentes familiares ni síntomas visibles, hecho por el que se debe tener en cuenta la prevención.

tracking