MOVILIDAD
Biki se expande de Valladolid a Santovenia con 22 bicicletas
El municipio del alfoz dispone de dos estaciones tras una inversión de 88.000 euros
Carnero anuncia que el servicio público de bicicletas llegará a la Cistérniga en mayo y a Zaratán a finales de año

Presentación de la llegada de Biki a Santovenia
Biki ya es una realidad en Santovenia de Pisuerga, los vecinos ya miran y prueban las nuevas bicicletas de uso público para desplazarse hasta la ciudad. El municipio del alfoz de Valladolid cuenta desde este martes con 22 bicicletas eléctricas para que los vecinos puedan desplazarse a la ciudad en un trayecto de unos 10 o 15 minutos por el carril bici. El servicio público de bicicletas se expande hasta Santovenia que cuenta ya con dos estaciones (calle Real nº84 y en la calle Telefónica), con once anclajes cada una que pueden ser usados por los dos tipos de bicicletas: mecánicas o eléctricas.
La llegada de Biki le ha supuesto al Ayuntamiento de Santovenia 88.854 euros para costear los anclajes y las nuevas bicicletas. A mayores, Auvasa se hará cargo del mantenimiento y para cubrir los gastos el Consistorio del alfoz aportará 14.129 euros cada año a la empresa pública.
Con esta nueva inauguración entre ambos Ayuntamientos, que llega con tres meses de retraso a lo estipulado en un primer momento, los vecinos podrán llegar a Valladolid en unos diez minutos. Si los estudiantes utilizan este servicio, llegarán a la zona de universidades en unos 15 minutos y el viaje en bicicleta se prolongará unos minutos más si el destino final es el centro de la ciudad.
La alcaldesa de Santovenia, María Antonia López, aseguró que es un "día muy importante": "Supone una mejora en las opciones de movilidad para nuestro municipio porque es un modelo de transporte sostenible y más eficaz, además es económico y le da la posibilidad a los vecinos de desplazarse con más independencia". La regidora explica que el sistema está pensando para "estudiantes o para personas que van a trabajar a Valladolid". "Lo más importantes es que teniendo el carril bici nos une con Valladolid de una forma directa y rápida", sentenció.
Precisamente a esta vía ciclista que una ambos municipios se refiero el alcalde vallisoletano, Jesús Julio Carnero, por el sentido colaborativo entre distintas administraciones: "El carril bici es obra de la Junta de Castila y León. El alumbrado hemos conseguido que sea una actuación en la cual haya invertido el Gobierno de España en la iluminación a través de Adif", expuso sobre la labor de las distintas administraciones a mayores del acuerdo entre ambos ayuntamientos.
En esta inauguración el primer edil expuso que el siguiente paso de Biki es La Cistérniga y la previsión es que esté operativo en el mes de mayo. Mientras, el servicio llegará a Zaratán "en el entorno del final del año".
Estaciones y usos
Estas dos nuevas estaciones hacen que Biki alcance las 100, las otras 98 se encuentran dentro de Valladolid. Jesús Julio Carnero sostuvo que los anclajes han aumentado con él al frente del Ayuntamiento: "Hemos pasado de 75-76 que había en el mandato anterior a 100 que tenemos en este momento", señaló mientras mencionaba la que se encuentra al lado de la fábrica de Michelin.
El alcalde no solo evidenció este aumento en el servicio, sostuvo que han aumentado un 19% los usuarios en el 2024 y que la utilización de la bicicleta ha hecho lo propio en un 40%. En números absolutos, hay 1.890 anclajes en la ciudad de Valladolid con 861 bicicletas. A finales del curso pasado 10.000 personas ya usaban este servicio y se superaron los 580.000 usos, según datos del Ayuntamiento.

Presentación de la llegada de Biki a Santovenia
Presentación de la llegada de Biki a Santovenia

Presentación de la llegada de Biki a Santovenia