Diario de Valladolid

Urueña, en la palma de la mano

Estrenará una ‘app’ para que los visitantes reciban información turística en los móviles al pasar por puntos de interés / Se basa en la instalación de aparatos por bluetooth, gracias a una inversión de 40.000 euros

Panorámica de Urueña, custodiada por el recinto amurallado.-MIGUEL ÁNGEL SANTOS

Panorámica de Urueña, custodiada por el recinto amurallado.-MIGUEL ÁNGEL SANTOS

Publicado por
Laura G. Estrada
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Los paisajes infinitos, la emblemática muralla, el histórico patrimonio religioso, los vestigios de arquitectura tradicional, las librerías, museos y el resto de los recursos que han convertido a Urueña en uno de los principales focos de atracción turística de la provincia, caben en la palma de la mano. En concreto, en la pantalla de un smartphone.

Porque esta singular villa, que otea imponente desde las alturas los Montes Torozos y Tierra de Campos, contará de forma experimental con una guía virtual para que los visitantes conozcan todos los bienes que alberga, sin perder detalle de su historia, su importancia o sus características. Todo ello en una app gratuita que comenzará a desarrollarse a mediados de abril para que esté operativa en un máximo de diez meses.

Así, si no hay retrasos en los plazos establecidos, en el primer trimestre del próximo año todos los visitantes que se acerquen a la localidad vallisoletana, tendrán al alcance de un clic fotografías, descripciones, mapas, música de ambiente o vídeos de las ‘paradas obligatorias’ según vayan caminando por este pueblo empedrado que ostenta el título de Villa del Libro y forma parte de la asociación de Pueblos más Bonitos de España.

Además, la aplicación para dispositivos móviles elaborará itinerarios para que el público no se pierda ninguno de los rincones de interés, dará la posibilidad de elegir entre diferentes idiomas y será accesible para persona con discapacidad auditiva, visual o cognitiva.

Una propuesta de manejo sencillo que, una vez en funcionamiento, estará a prueba durante un año y se someterá después a estudio para ver si este tipo de aplicación se implementa en más recursos de la provincia. De hecho, en los requisitos para su desarrollo se indica que la herramienta estará diseñada para poder reutilizarse, personalizando las imágenes o los menús.

Por el momento, la Diputación de Valladolid ha elegido Urueña para llevar a cabo el proyecto piloto, gracias a un programa europeo de la Comunidad Digital para fomentar la innovación y modernización territorial, en este caso como estrategia de innovación turística e integración de TIC, que pretende aprovechar las nuevas tecnologías para favorecer la difusión de los recursos ambientales y culturales.

La inversión para desarrollar la aplicación se cifra en 39.736 euros (impuestos incluidos) y la empresa encargada de llevarla a cabo será Cotesa (Centro de Observación y Teledetección Espacial), con sede en Madrid, dedicada a procesos de gestión territorial mediante tecnologías de la información asociadas a la posición, según explican en su página web.

De hecho, la posición jugará un papel importante, pues en los principales puntos turísticos de la villa –una veintena en total– se instalarán aparatos de geolocalización que se activarán para que el visitante reciba de forma automática la información de un punto determinado cuando se acerque a él.

Los dispositivos, denominados ‘beacons’, funcionan con tecnología bluetooth, se consideran de bajo consumo y estarán escondidos en señales viales o en los paneles existentes en las calles, por lo que su instalación apenas tendrá impacto visual. Según la localización de la que se trate, se describirá el recurso y se hará una «sugerencia de experiencia turística a realizar en el entorno donde se encuentre», detalla la memoria descriptiva de este proyecto recién adjudicado.

El radio para que ‘salten’ los mensajes en los dispositivos del público varía entre los diez y los cincuenta metros de distancia, y es posible gracias a que los teléfonos inteligentes son capaces de captar su señal sin necesidad de que estén sincronizados.

Además, también se instalará una señalización inteligente de este tipo en la oficina de turismo para facilitar información a los visitantes aunque las instalaciones estén cerradas y, gracias a la aplicación, se podrá interactuar con las redes sociales.

En definitiva, un guía virtual que acompaña al visitante por las calles de Urueña y le explica de manera personalizada cada recurso, en el momento y al ritmo que elija, con resúmenes y material gráfico elaborado para este fin a partir de la información que tanto el Ayuntamiento del municipio como la Diputación van a proporcionar a la empresa seleccionada.

En cada punto de interés se desplegarán cuatro fotografías que representen la evolución y vayan en consonancia con los textos informativos y, además, estarán disponibles cuatro vídeos panorámicos en 360 grados.

La herramienta de gestión, añade el pliego, «guardará información sobre las peticiones recibidas de los ‘beacons’, junto con los datos de usuario (sin información de carácter personal) que permita realizar estudios posteriores del comportamiento». Así, la Diputación de Valladolid podrá elaborar informes sobre las rutas seguidas por los usuarios o los puntos más visitados.

Además, la institución provincial podrá realizar cambios una vez esté en funcionamiento, e incluir nuevos contenidos, mensajes o notificaciones que llegarán a los dispositivos móviles de los usuarios.

Por el momento, los puntos susceptibles de señalización son veinte, entre ellos recursos patrimoniales como la iglesia parroquial de Nuestra del Azogue; la ermita románica de la Anunciada, declarada Bien de Interés Cultural; la muralla, que en la actualidad conserva el 80% de su estructura; la Puerta de la Villa, al sur; la Puerta del Azogue, al norte; el castillo, cuyos orígenes datan del siglo XI); o el torreón de Doña Urraca.

También está previsto que cuenten con la nueva señalización la Fundación Joaquín Díaz, el Centro e-LEA Miguel Delibes, el Museo del Cuento, el Museo de la Música colección Luis Delgado, el Museo de Campanas, el Espacio Dilab, las librerías, los chozos, las rutas de senderismo, el antiguo Monasterio del Bueso o los diferentes escudos heráldicos.

tracking