Diario de Valladolid

Europa implica a Valladolid en su plan de desarrollo rural

Diputación y Universidad abren una jornada con 60 representantes que selecciona propuestas para el programa europeo ‘Rural Dear Agenda - EYD’

Jesús Julio Carnero y Daniel Miguel ayer, tras la presentación de la jornada de trabajo en el Hospital Viejo.-ICAL

Jesús Julio Carnero y Daniel Miguel ayer, tras la presentación de la jornada de trabajo en el Hospital Viejo.-ICAL

Publicado por
Santiago G. del Campo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Destilar propuestas para elaborar una estrategia común y coordinada de educación para el desarrollo rural en Europa. Ese es el objetivo de la jornada que inauguraron ayer el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, y el rector de la Universidad de Valladolid (UVA), Daniel Miguel. Para elaborar esas líneas de actuación concretas, 60 participantes examinaron un estudio previo, un diagnóstico de necesidades del medio rural de la provincia y de otras ubicadas en otros seis países del continente.

Ese diagnóstico fue la primera fase de un proyecto europeo, el Rural Dear Agenda - EYD 2015, destinado a establecer una agenda de educación para el desarrollo que, de forma coordinada y conjunta, metodológica, se pueda llevar a cabo en todos los territorios de la Unión. Se trata de un proyecto pionero, con un presupuesto total de 1.886.000 euros, que ha sido financiado en un 85% con fondos europeos y el resto con las aportaciones de los países participantes.

El proyecto está en su tercera y última fase de ejecución, que debe concluir con la elaboración de la Agenda de educación para el desarrollo en zonas rurales, basada en estudios y experiencias que se han prolongado tres años.

En la jornada de ayer, coordinada por Ignacio Aranda, técnico de la Diputación responsable del proyecto y por Luis Javier Miguel, director del Área de Cooperación Internacional de la UVA, participaron 60 representantes de diferentes centros educativos, ONGs, ayuntamientos y otras entidades que han colaborado en alguna de las fases del proyecto, coliderado por la Diputación de Valladolid y la UVA y en el que participan entidades de Italia, Malta, Polonia, Bulgaria, Grecia y Chipre.

Entre los puntos débiles que se pretende paliar están, precisamente, la falta de coordinación en la educacion al desarrollo; la falta de una estrategia concreta y la abundancia de campañas de sensibilización «que no profundizan en una formación real», aseguró Javier Miguel.

Debate

Carnero destacó que una de las premisas básicas de trabajo ha sido la participación, «teniendo en cuenta diferentes opiniones y fomentando el debate de ideas de los actores más directamente involucrados en la Educación para el Desarrollo de nuestro entorno cercano, pero también de otros puntos de España».

El presidente de la Institución provincial señaló que, fruto del trabajo de estos meses, existe un documento que es «el más completo que se realiza a nivel transnacional en la Unión Europea, comparando la situación en zonas rurales de distintos países».

Por su parte, Daniel Miguel valoró la cooperación entre los diferentes actores del proyecto. A su juicio, «todo es esfuerzo es poco para hacer frente a los grandes retos del medio rural». Por ello «hay que proponer alternativas solidarias para integrar a todas las personas», dijo.

La jornada concluyó con una sesión de networking que facilitó el contacto entre los asistentes, y favoreció la creación de redes de trabajo y el intercambio de experiencias entre los distintos actores implicados.

tracking