Juicio por estafa
Piden 36 años de cárcel para cuatro acusados de cobrar reservas para alquileres inexistentes en Valladolid
Ofertaban pisos en Delicias sabedores de la alta demanda en este barrio, y utilizaban nombres y fotos de DNI de otras personas para simular que eran los 'propietarios'

El juicio por estafa y falsedad se celebrará en la Audiencia de Valladolid.
La Fiscalía de Valladolid solicita una pena global de 36 años de cárcel para cuatro acusados por cobrar señales para alquileres de viviendas inexistentes.
Los hechos se verán el viernes 28 de marzo en un juicio en la Audiencia Provincial (AP) de Valladolid en el que los acusados, Sulamita J.G., Lucía J.G.; Ruth J.B. y Adrián M.C., se enfrentan, cada uno, a seis años de prisión por un delito continuado de estafa y a otros tres por otro continuado de falsedad documental.
Los cuatro ofertaban viviendas en la zona de Delicias sabedores de la existencia de de una fuerte demanda de alquiler en el barrio. Entre los pisos ficticios que publicaban como de alquiler se encontraban casa en la calles Aaiún, Vegafría, Cigüeña, Hermanitas, Caamaño o Embajadores.
El relato de hechos de la acusación pública recoge de que dos de los acusados, Ruth J.B. y Adrián M.C., que son pareja, colgaron desde finales de 2021 a marzo de 2023 anuncios en diferentes portales de Internet y, especialmente en ‘Mil anuncios’, diferentes ofertas de alquiler en las que se hacían pasar por los propietarios de los inmuebles.
Para cerrar la operación a los interesados les exigían a cambio el pago de una cantidad en concepto de señal o reserva y otras cantidades adicionales en concepto del pago del primer mes de alquiler. Para enmascarar el engaño, remitían a los futuros ‘inquilinos’ supuestos contratos de reserva o de alquiler del piso ofertado.
Estos anuncios se realizaban a nombre de personas que no coincidían con los acusados y de los que disponían de la imagen del DNI ya que habían sido antes víctimas del fraude.
Retirada de dinero con código
Movidos por la necesidad de encontrar una vivienda de alquiler para ser ocupada de forma inmediata, los interesados llegaron a realizar los correspondientes reembolsos a su favor en cuentas a nombre de las también acusadas Sulamita y Lucía J.G. Luego utilizaban un sistema que no dejaba rastro como era el de retirada en cajero con un código que se generaba en ese momento por el ordenante que era la persona estafada.