Diario de Valladolid

TELEVISIÓN

Una ex de MasterChef se va de tapas por Valladolid

La concursante Adrienne Chaballe hace parada en la capital vallisoletana para rodar la segunda temporada de 'De Tapas por España'

Grabación del programa 'De Tapas por España' con la presentadora Adrienne Chaballe en Los ZagalesJ.M. LOSTAU

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

No es lo habitual comer un lechazo a las ocho de la mañana, pero Adrienne Chaballe está acostumbrada a probar como desayuno los mayores manjares de cada ciudad de España. No lo hace sola, detrás suyo le rodean cámaras y micros que construyen el programa De Tapas por España, mientras a su lado le acompañan los creadores de tapas tan reconocidas como el 'Tigretostón' de Los Zagales o los canapés de Jero. 

Fue hace poco más de cinco meses cuando MasterChef centró Valladolid en el mapa gastronómico del país. Ahora, Adrienne Chaballe, una de las concursantes que se vieron tras los fogones dirigidos por Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera, acerca un poco más su maridaje entre historia, el arte y la gastronomía. Y es que no solo la cultura del tapeo forma parte de los viajes De Tapas por España, sino también sus monumentos y patrimonio histórico para conformar una estampa única a la hora de probar las tapas más típicas de cada lugar.

Tras un segundo día de rodaje por la capital vallisoletana, el apetito de la presentadora belga aún sigue abierto. Porque si reconoce haberse quedado "loca" al probar el lechazo salido de un auténtico horno de leña, son las tapas más "creativas" las que le atrapan su entusiasmo. "Parece que no tenéis límite a la hora de crear. Es como que sois muy divertidos y muy creativos en los fogones. No me he encontrado con tanta originalidad en otras ciudades", comenta sobre los cocineros vallisoletanos.

Adrienne Chaballe con Javier González en Los ZagalesJ.M. LOSTAU

En Valladolid, como asegura, ha encontrado una "esencia" diferente a la que define De Tapas por España, de forma que se da la vuelta a la gastronomía más tradicional. Una reinterpretación que, por ejemplo, descubrirá en el Trasto, el restaurante de Teo Rodríguez, flameante ganador del Mundial de Pinchos. "Y deseando probar lo que me falta por descubrir, porque parece que hay una fusión con comida internacional muy presente también aquí en la ciudad", reconoce a este periódico.

Si la creatividad en Valladolid dice que está dentro de lo popular y dentro de la tradición, hasta en los rincoes más típicos, como ejemplifica Adrienne Chaballe con La Parrilla de San Lorenzo y su tapa 'Churro', un trampantojo de lechazo ganador del XXIII Certamen Provincial de Pinchos de Valladolid. "Es como hacer un viaje en la historia. Te ponen una tapa con un churro, que parece de chocolate, pero que en realidad es la reinterpretación del lechazo. Es decir, hasta en los sitios más tradicionales te encuentras con algo espectacularmente original", explica.

Pero no todo es comer en De Tapas por España, como decíamos antes. En la receta, la historia que se aportará de Valladolid irá desde el Museo de la Escultura, con una entrevista a su director Alejandro Nuevo; hasta la Plaza Mayor, el "corazón de la ciudad" que lo visitará con Pilar Bermejo, urbanista y gestora cultural, quien le descubrirá por qué Cristóbal Colón, Góngora, Quevedo o Miguel de Cervantes vinieron a Valladolid. 

Adrienne Chaballe prueba una de los pinchos de Los ZagalesJ.M.LOSTAU

"Aparte de eso, también hablaremos con un enólogo, Xavier Ausàs, que nos hablará, obviamente, de todo lo que tenemos que saber sobre nuestro gran vino de la Ribera del Duero, que soy muy amante del vino también", añade, para terminar con una visita del Mercado del Val. "Estoy segura me va a encantar, porque ahí son como, yo siempre lo digo, son como los pulmones de la ciudad y tú entiendes una ciudad cuando estás en su mercado, porque se entiende cómo es la gente".

No puede ser casualidad, entonces, que Valladolid acoja en menos de cinco meses un rodaje programa gastronómico. Para la presentadora belga se debe a la "apuesta" de Valladolid por su gastronomía. "Se nota en sus bares. Aparte de que tenéis una materia prima increíble y el sector hostelero está apostando por ella. Se ve nada más pisar la primera barra", concluye.

tracking