VIVIENDA
Valladolid impulsa el alquiler de vivienda joven: estos son los barrios donde se ubican los pisos
Junta y Ayuntamiento construyen 485 viviendas colaborativas, 59 en Jardines de Sabatini

Ignacio Zarandona, Jesús Julio Carnero, Juan Carlos Suárez-Quiñones y María Pardo visitan las obras de las viviendas de la calle Jardines de Sabatini.
Valladolid contará con 485 nuevas viviendas colaborativas de alquiler social que se destinarán a los jóvenes de hasta 36 años. Así lo indicaron el alcalde, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante la visita a las obras en la calle Jardines de Sabatini.
Este proyecto forma parte del compromiso del equipo de Gobierno municipal para construir viviendas colaborativas, construidas en dos bloques. En el primero se distribuyen 19 viviendas en el portal 1, 15 viviendas en el portal 2 y 19 viviendas en el portal 3 y en el segundo de los bloques 6 viviendas tipo dúplex con zona de coliving en la planta segunda.
Las viviendas cuentan con una superficie útil máxima de 60 m2 y cuentan con dos dormitorios, dos baños y terraza. Además, el edificio dispondrá de zonas comunes destinadas a lavandería, zona de coworking y zona reservada para aparcamiento de bicicletas. Una vez ejecutadas, las viviendas estarán en disposición de formar parte del parque público de viviendas en alquiler que gestiona Somacyl.
A estas 59 viviendas hay que añadir otras 152 en Parque Alameda (calle Campo Charro), 50 en Huerta del Rey (calle Mieses), 114 en Parquesol (calle Julio Senador Gómez) y las 63 viviendas que se han rehabilitado recientemente en el edificio ‘Puente Colgante’. Además, se sumarán a la lista otras 47 que también verán iniciarse sus primeros pasos en las próximas semanas correspondientes a VIVA.

Provincia
Rioseco recibe a los inquilinos de las antiguas casas de camineros
Diario de Valladolid | El Mundo
"El principal objetivo es la puesta en valor de solares dotacionales municipales que actualmente no albergan ningún uso, de tal forma que quienes tengan un proyecto social o empresarial puedan implantarse en estas parcelas”, señaló el alcalde. "Desde el Ayuntamiento estamos dedicando nuestros esfuerzos a construir viviendas colaborativas a un ritmo que responda a las aspiraciones de los jóvenes, creando hogares donde puedan iniciar sus sueños y construir su futuro. El Ayuntamiento proporciona suelo y la Junta de Castilla y León construye en todas las zonas de la ciudad", indicó.
El alcalde puso en valor la colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Consistorio en materia de suelo para continuar con las promociones de vivienda colaborativa. "En estos momentos se están estudiando suelos en otras ubicaciones de la ciudad para continuar con la construcción de este tipo de viviendas”, dijo Carnero.
Suárez-Quiñones, por su parte, destacó la apuesta de la Junta en política de vivienda con varios proyectos ya ejecutados gracias a fondos propios y a los fondos europeos destinados para facilitar el acceso a la vivienda, así como la construcción de más viviendas en la Comunidad. El consejero añadió que los pisos que se construyen en la calle Los Jardines de Sabatini de Valladolid estarán conectados a la red de calor.
El consejero habló de las realidades de la política de vivienda con los “anuncios de miles de viviendas o las políticas de discusión y vacías” del Gobierno de España y pidió que recupere las ayudas para los promotores privados de vivienda pública para atender la demanda existente en la sociedad. “No salen las cuentas, no son ONG, son constructoras que necesitan tener unos mínimos beneficios”, indicó.
Suárez-Quiñones dijo que la Junta promueve en esta legislatura 3.000 viviendas en Castilla y León y destacó que la construcción, junto a la rehabilitación o las ayudas, supone una inversión de 900 millones, que se financian en gran parte con recursos propios (500 millones de euros), a los que se unen 247 millones de fondos europeos y otros procedentes de otras administraciones, como las diputaciones.
En la provincia de Valladolid, la Junta pondrá a disposición más de 620 viviendas en el parque público con una inversión superior a los 77 millones. Además de estas viviendas colaborativas, se unen otras promociones hasta llegar a las 402 viviendas, con una inversión de 53 millones, según indicó el consejero. La Junta cuenta además con 82 viviendas en régimen de alquiler, 19 en Villalón de Campos y las 63 del edificio Puente Colgante, con más de 11,5 millones de euros de inversión.