EPA 2025
Valladolid lidera la creación de empleo de Castilla y León
La provincia aumenta la actividad y la tasa de paro se reduce al 8,07%

Imagen de archivo de unos obreros.- ICAL
Valladolid ha sido la provincia que más empleo creó el pasado año en toda Castilla y León. Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre dejan buenos datos para la provincia vallisoletana que redujo el número de parados hasta los 21.500, un 5,29% menos. Así, la tasa de paro se vio reducida un 8,07%.
En lo que a población activa se refiere, estos aumentaron un 6,65% en Valladolid hasta los 266.200, la que más de toda la Comunidad y en cuanto a los ocupados, aumentaron hasta los 244.700, un 7,84%.

Valladolid
Valladolid aprueba 166 nuevas viviendas en Ariza, Arcas Reales y la Ciudad de la Comunicación
Estíbaliz Lera
En términos autonómicos, el paro se redujo en Castilla y León en el último año un 13,1%, con un 14.100 menos en, lo que deja la cifra total en 93.400 personas. Esta reducción fue más pronunciada que la rebaja nacional se situó en el 9,28%, con 265.300 personas menos, hasta los 2,59 millones de parados, informa Ical.
En comparación con el tercer trimestre de este año, el desempleo mostró una evolución similar y bajó también un 13,1% en Castilla y León, al restar 14.100 parados, mientras en el conjunto del país, el descenso fue del 5,7%, con 158.600 trabajadores menos sin empleo.
Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad, la novena más baja del país, se situó en el 8,23%, más de dos puntos por debajo del 10,61% de España, y 1,3 puntos menos de la anotada por la autonomía hace un año, que fue del 9,59%.
En relación con el tercer trimestre, la mayor bajada del paro se registró en Cataluña (-44.600). Y los mayores incrementos en Islas Baleares y Región de Murcia (9.800 más en cada una). En comparativa anual las mayores caídas se registraron en Asturias (-27,3%), Navarra (-26,9%) y Canarias (26,6%).
Comunidad Foral de Navarra (6,60%) registró la tasa de paro más baja este trimestre, por delante de Aragón (7,62%), Cataluña (7,87%) y País Vasco (8,17%). Andalucía (15,76%), presenta la más elevada seguida de Extremadura (15,26%) y Murcia (13,40%).
Por lo que respecta a la ocupación, en términos interanuales se incrementó en la Comunidad un 2,79%, con 28.300 más, hasta superar ligeramente el millón de ocupados (1.0421.500 millones). No obstante, con relación al tercer trimestre se redujo un 0,29%, con 3.000 personas menos. En el conjunto de España se alcanzaron los 21,8 millones de ocupados, 468.100 más que hace un año (un 2,19% más), y 34.800 por encima de la cifra del tercer trimestre (0,16%).