SANIDAD
UGT logra el complemento para celadores de atención primaria en Valladolid
Sacyl deberá retribuir "con carácter retroactivo" el complemento a los trabajadores de urgencias que desarrollan su trabajo en noches, domingos y festivos

Imagen de archivo del centro de salud de Delicias.
UGT consiguió que la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León retribuya el complemento de atención continuada de los celadores de atención primaria en Valladolid, dado que dos sentencias de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid han dado respuesta satisfactoria a las “reiteradas reclamaciones” que la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores ha llevado a cabo en los últimos años. Todo ello tras la “negativa sistemática” de Sacyl a reconocer la percepción del complemento de atención continuada a los celadores del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, a pesar de desarrollar su trabajo en jornadas de noches, domingos y festivos.
En un comunicado recogido por Ical, las sentencias también reconocen que el abono de dichas cantidades debe ser con carácter retroactivo, más los intereses legales, desde el día en que fueron reclamadas inicialmente y no satisfechas por la Administración autonómica.
De esta manera, las mencionadas resoluciones de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid 134/2022, de 11 de octubre y 18/2024, de 25 de enero, condenan a la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León con base en el principio de legalidad retributiva al estimar que “la normativa reguladora de las retribuciones del personal estatutario de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) no incluyen a los celadores como personal sujeto de las modalidades de complemento de atención continuada dentro del personal no sanitario”.
UGT calificó esta actuación como “contraria al derecho de estos trabajadores y perjudicial para sus intereses legítimos y existe ya jurisprudencia previa que reconoce el derecho a dichos complementos por violarse el principio de igualdad”. Al señalar que “ya ha sido resuelta de forma reiterada” por los Tribunales de Justicia.
Y es que, el asunto “lleva ya mucho tiempo siendo directamente judicializado” por la Administración autonómica y ha obligado a los trabajadores a “reclamar individualmente sin ofrecer una solución conjunta que reconozca el derecho de forma inmediata y sin necesidad de conflicto".
Por eso, desde UGT Servicios Públicos Valladolid apuntaron que “se trata de una situación más en la que la discriminación salarial, la diferencia de trato entre profesionales de la Sanidad Pública y la desigualdad queda patente en la Comunidad, teniendo que recurrir a los juzgados".