TRANSPORTE
Adiós a los bonos descuento del tren en Valladolid
Puente tacha de "irresponsabilidad" el voto en contra de PP, Vox y Junts que rechaza el decreto para las rebajas en el transporte público, entre otras cuestiones

Estación de trenes Valladolid-Campo Grande
Las medidas que se aprueban, o se tumban, en el Congreso de los Diputados tienen su efecto en la ciudadanía y en este caso los resultados se van a ver de inmediato: fin a los descuentos al transporte. Este jueves dejarán de aplicarse las rebajas para el tren en Valladolid después de que fuera rechazado el decreto ómnibus con los votos en contra de PP, Vox y Junts.
Con esa votación, 177 en contra por 171 a favor, el decreto ley que aprobó en diciembre el Gobierno y que ya estaba en vigor ha quedado derogado, y con él todas sus medidas, incluidas la revalorización de las pensiones o la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables.
Fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible confirman a Europa Press que la venta de los títulos gratuitos de Renfe y de autobuses estatales queda de esta forma congelada, al no haber recibido la medida la convalidación de una mayoría del Congreso de los Diputados.
Con la aprobación del decreto por parte del Gobierno, las medidas entran automáticamente en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) pero en un plazo de un mes tienen que ser convalidadas en el Congreso, algo que no ha ocurrido.
"No estamos ante un ataque del PP y de Junts a este Gobierno. Es un ataque directo a los ciudadanos, que deben explicar en tanto que afecta potencialmente a más de 20 millones de personas, la mitad de la población española. Deben explicarlo", apuntan fuentes gubernamentales.
El propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, confirmó que desde este jueves ya no habrá descuentos al transportes: "Que irresponsabilidad".
"A partir de mañana (jueves) decae el respaldo legal que tenían las ayudas al transporte público y, por tanto, los usuarios de autobuses, cercanías, trenes, etcétera, tendrán que pagar el importe completo del billete o del precio completo de la bono conforme a lo que existía antes de la entrada en vigor de esta medida", resumió sobre la situación en la que queda el transporte público.
Eso sí, el fin de los descuentos no se aplica a quienes ya tengan el abono en vigor. "Los abonos ya sacados han generado un derecho y esos se van a poder utilizar --ha dicho--. El que tenga un abono ya adquirido, con carácter previo, le vale. Lo que ya no se va a poder es adquirir abonos mañana al precio, ni títulos de transporte, al precio que tenían con las bonificaciones".
Asociación de viajeros
La AAVRAVE (Federación Nacional de Asociaciones de Viajeros Recurrentes de Alta Velocidad de España) ha demandado un "consenso político ante las medidas de apoyo a la movilidad ferroviaria". Así, exponen que la "preocupación" de los viajeros recurrentes al ver como no salía adelante esta medida "esencial".
Ante la situación que se le queda a los ciudadanos que utilizan estos medios de transporte, instan a los partidos políticos "a un acuerdo transversal sobre las políticas de movilidad y también sobre las medidas de apoyo que fomentan e incentivan el transporte público". "Supondría un impacto muy grande y una afectación en el presupuesto familiar con prejuicios a la hora del acceso al trabajo, de los estudios y de otros bienes y servicios. Es sustancia que no decaigan estas ayudas de una forma tan drástica", indican sobre la importancia de estas medidas en el Congreso de los Diputados.