Diario de Valladolid

INMIGRACIÓN

Las Delicias registra la mayor densidad de extranjeros de Valladolid y Villa del Prado la menor

Junto a Caamaño-Las Viudas y Pajarillos, Delicias concentra dos de cada tres migrantes marroquíes que viven en Valladolid

Un total de 24.412 ciudadanos de otros países rebasan por primera vez el 8% de la población de la ciudad

Atención a una migrante en la sede de Procomar en una foto de archivo

Atención a una migrante en la sede de Procomar en una foto de archivoJ M LOSTAU

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La población extranjera se dispara en Valladolid y la tendencia parece imparable. Tanto, que mientras ha crecido un 27,13% desde el último pico registrado en 2011, lo ha hecho un 11,2% en un periodo de un año, de julio de 2023 a julio de 2024, el último dato desagregado con que cuenta el padrón vallisoletano. Pasó en ese periodo de 21.750 extranjeros a los actuales 24.412, es decir, sumó 2.462 vecinos de otros países en ese periodo y la ciudad rebasó por primera vez en la historia el 8% de población migrante (8,07%). En julio de 2023 representaba el 7,31%, y el 7,85% el pasado 1 de enero.

Lejos quedan los tiempos en que ser extranjero en Valladolid era toda una rareza. Hace 25 años, el último ejercicio del siglo pasado amaneció con 904 en toda la ciudad, a uno de enero de 1999. Una ciudad, por otro lado, más poblada que la actual, que contaba con 319.998 vecinos (17.618 más que ahora, cuando el censo ha bajado hasta los 302.380 a 1 de julio). Así, en 1999 la ratio de extranjeros solo constituía el 0,28% de la población.

En 2011, año que registró un repunte en los migrantes, –que luego descendió ligeramente hasta 2018–, el porcentaje había subido al 6,13%, con 19.202 extranjeros. Desde 2018, cuando bajó al 4,28%, la ratio no ha dejado de crecer. El número se ha disparado un 90,9% desde ese año, hace seis, desde los 12.788.

Entre ambos puntos de inflexión, 2011 y 2018, el mayor número de extranjeros que abandonó Valladolid provenía de Europa (de 8.630 a 5.341 vecinos) y de América (6.866 frente a 3.743), mientras los procedentes e África permanecieron más o menos estables (2.866 frente a 2.596) y los asiáticos crecieron (de 833 a 1.100).

En el último tramo de crecimiento, de 2018 hasta el pasado 1 de julio, el fenómeno es distinto: mientras los europeos suben muy poco, de los 5.341 en 2018 a los 5.832 del último dato, los africanos se disparan de 2.596 a 4.418, y mucho más los americanos, de los solo 3.743 en 2018 a los 12.578 registrados hace cuatro meses. Supone un repunte del 236%. Los asiáticos, por su parte, suben menos, pero también de forma destacada, de 1.100 a 1.497. Las cifras de los procedentes de Oceanía y los apátridas son poco reveladoras, el año en que más se registraron fue 2020, con 43 personas. Este año quedan 18.

Por zonas se aprecia que el barrio de las Delicias, junto a sus aledaños Pajarillos, Caamaño-Las Viudas, y San Isidro, reúne el 33% de toda la población extranjera de Valladolid, con un total de 8.069 vecinos, y el 67,5% de todos los vecinos de nacionalidad marroquí, con 2.420. En segundo lugar, en este área de Delicias junto a barrios tradicionalmente unidos, se encuentran los colombianos, primeros entre los americanos en Valladolid. Viven en la zona 1.169, el 28,5% de los 4.099 que suma la ciudad.

Siguen los búlgaros, los primeros entre los europeos, con 827 (el 43,8% de los 1.886 que viven en la ciudad); los venezolanos, con 502 (el 20,8% de los 2.415 empadronados en Valladolid), y los rumanos, con 389 (el 26,5% de los 1.466 vecinos de la ciudad del Pisuerga). Esos son las cinco primeras nacionalidades del barrio, entre las más de 70 nacionalidades que pueblan la zona. Son números que suponen un porcentaje de extranjeros del 12,75% sobre la población total de estas áreas, que conforman el área más populosa de la ciudad con 63.253 vecinos.

Por áreas estadísticas, de las 42 que considera el Ayuntamiento, es Caamaño-Las Viudas la que concentra mayor densidad de extranjeros, concretamente un 17,73%, con 2.909 sobre 16.407 vecinos. Es además la zona que se lleva el gajo más grande, con el 11,92% de los extranjeros de la ciudad. Es el polo opuesto a Villa del Prado, que anota solo el 2,02% de extranjeros sobre población, con 209 entre 10.367 vecinos. Reúne solo el 0,86% de todos los migrantes de la ciudad.

Tras Delicias y sus zonas anejas, el mayor barrio en número de extranjeros es Rondilla, con 15.925 habitantes, de los que 2.012 son extranjeros, el 12,63%. El barrio aloja el 8,24% del número total de extranjeros en Valladolid. Rondilla alberga la segunda mayor colonia de hispanoamericanos de toda la ciudad. Solo entre colombianos (353), venezolanos (274) y peruanos (145) suman 772 vecinos. Entre los cinco primeros grupos de extranjeros en Rondilla también están los marroquíes, con 171 vecinos, y los búlgaros, con 102.

Otras zonas estadísticas de la ciudad con dos dígitos en porcentaje de extranjeros sobre la población son San Juan II, la segunda con más densidad, con un 17,43% (322 sobre 1.847 vecinos, lo que supone solo un 1,32% de los extranjeros totales de la ciudad); Vadillos, con un 13,96% (580 sobre 4.155, el 2,38 del total); Batallas, con un 13,66% (485 sobre 3.550, un 1,99%); Cuatro de Marzo, con un 12,16% (454 sobre 3.733, un 1,86%); Circular, con un 11,79% (1.167 sobre 9.898, un 4,78%) y por último Hospital, con un 11,67%(796 sobre 6.820 vecinos, con el 3,26% del total de extranjeros de Valladolid).

Menor densidad

Algunas de las menores densidades de extranjeros sobre la población se dan en barrios como Parquesol, el segundo más poblado de Valladolid tras Delicias, pero con solo un 3,86% de extranjeros. Supone 988 entre los 25.574 censados en el barrio, que acoge al 4,05% de los inmigrantes de Valladolid. Entre ellos, están a la cabeza los originarios de Colombia (207), seguidos de los provenientes de Brasil (81); Venezuela (76); Rumanía (71) e Italia (67).

En las tres áreas en que divide el Ayuntamiento el barrio de Huerta del Rey viven 11.062 personas, de las que 497 son extranjeras (4,5%). Supone el 2,04% de todos los migrantes de Valladolid. Los más numerosos son los colombianos (90) seguidos de los venezolanos (81), los peruanos (43), los búlgaros (26) y los rumanos (22).

Una de las áreas estadísticas más populosas es una de reciente expansión en el sur de la ciudad, la formada por Las Villas-Cañada de Puente Duero-Covaresa-Parque Alameda-Paula López. Cuenta con una densidad del 3,21% en número de extranjeros sobre población, lo que supone 751 sobre 23.379 (acoge el 3,098% de todos los inmigrantes de la ciudad). La mayor parte de ellos son colombianos (102), a los que siguen los venezolanos (78), italianos (59), rumanos (41) y brasileños (39).

Zona tradicional es Pilarica, con un porcentaje de extranjeros sobe la población más alta, pero bastante por debajo de Delicias y Rondilla, un 8,55%, al contabilizar 771 sobre 9.022 pobladores (los cinco primeros orígenes son 107 búlgaros; 103 colombianos; 102 marroquíes; 64 venezolanos y 45 brasileños).

Menor relación porcentual se registra en San Nicolás, con un 7,28% (269 sobre 3.696). Belén registra un 4,97% de población extranjera (90 sobre 1.810 vecinos); San Pedro Regalado un 3,2% (102 sobre 3.189); Barrio España un 5,3% (130 sobre 2.454); Santa Clara un 8,38% con 396 sobre 4.728 y Arturo Eyríes anota un 4,03% (173 sobre 4.293).

La Victoria y Puente Jardín, con el nombre de ‘Avenida de Burgos-Canal de Castilla’ en la estadística municipal, se anota un 5,26% (757 extranjeros sobre 14.383), de los que 127 son colombianos, 85 venezolanos, 78 búlgaros, 61 rumanos y 55 marroquíes. Son solo cinco de las 48 nacionalidades que habitan el barrio. En La Overuela, sin embargo, el porcentaje es del 3,44%, (95 sobre 2.761).

También cuentan con extranjeros La Farola (5,06%, 107 extranjeros sobre 2.114 vecinos); La Rubia (9,55%, 372 sobre 3.894); Arturo León (5,37%, 146 sobre 2.720); Pinar de Antequera (3,8%, 40 sobre 1.052) y Puente Duero (3,28%, 42 sobre 1.281).

Si en vez de los barrios se atiende al conjunto de la ciudad de Valladolid, la mayor colonia es la que forman los originarios de Colombia, con 4.099 vecinos. Le siguen los originarios de Marruecos, con 3.584; de Venezuela, con 2.415; de Bulgaria, con 1.886; de Rumanía, con 1.466; de Perú, con 1.247; de Brasil, con 899; de República Dominicana, con 872; de Ucrania, con 597; de Italia, con 548; deChina, con 525 y de Ecuador, con 457.

Son solo la primera docena de nacionalidades entre las 134 distintas que componen el censo de Valladolid a la última fecha disponible, del pasado 1 de julio. Por haber diversidad, incluso hay apátridas en la ciudad, un total de 8, dos menos que los provenientes de Oceanía, solo una decena.

tracking